Visualización de tweets como nunca antes lo has visto

A todos nos gusta la visualización de grandes volúmenes de datos, ¿No? Bueno, a mi si, por eso hoy les presento esta herramienta lanzada recientemente por Twitter, se trata de Mapas de elevación interactivos, de varias ciudades del mundo, entre las cuales se encuentra Buenos Aires, también está San Francisco, New York, Estámbul y Moscow.

El mapa tiene 8 diferentes modos de visualización para cada ciudad, cada vez que cambias del modo el mapa inmediatamente manipula la visualización viéndose grandes picos de montaña en algunos casos y en otros montañas menos pronunciadas.

Los puntos más altos de la visualización representan los lugares exactos de donde provienen la mayoría de Tweets, para cada visualización es diferente su representación, desde los contornos de la montaña que representan los tweets, hasta cuadrículas en alto contraste.

Screenshot_55
New York
Screenshot_54
Buenos Aires
Screenshot_53
Moscow

Andes: Twitter Elevation Maps

Las millones de caras de Facebook en una sola página

Screenshot_46

Natalia Rojas es una programadora en tecnologías web y además aficionada a la visualización de información, por ello creo como parte de su trabajo creativo THE FACES OF FACEBOOK, donde recopila de forma cronológica las miles y millones de cuentas de facebook en una sola página, impresionante, no?

La página muestra un contador en tiempo real de las cuentas que se están creando en Facebook, y como fondo de la página la imagen en miniatura de todas estas cuentas, si haces click en alguna zona te hace zoom la página y puedes ver las fotografías más cerca, cada imagen además muestra el número del perfil de Facebook y el nombre de la persona.

Por supuesto, desearás saber en que lugar de la página estás, para ello tiene un botón en la esquina superior derecha para conocer tu posición en la página, esto lo hace luego de darle acceso a la aplicación a tu perfil y datos básicos, luego de hacerlo la aplicación te mostrará tu posición y la de todos tus amigos como un punto blanco en el mapa de fotos.

Si haces click sobre alguna de las miniaturas te abre el perfil de la persona en Facebook.

Ni número está entre los primeros 100000 usuarios de Facebook, ¿Cuál es el tuyo?

THE FACES OF FACEBOOK

Actualización del sistema de ahorro de datos de Google Chrome

La noticia de hoy probablemente hará feliz a mas de un lector que suela navegar con frecuencia por Internet desde su teleféno Android. Resulta que el navegador Google Chrome ahora incorpora una nueva función que busca ahorrar datos a la hora de visitar webs desde el smartphone o la tablet.

Navegador de Chrome

Los lectores que estén muy en contacto con el navegador Chrome de Android probablemente se habrán dado cuenta de que esta opción ya lleva bastante tiempo disponible; la novedad es que ahora esta disponible una nueva versión que pone al alcance de todos los usuarios (tanto los «casuales» como los expertos) la posibilidad de exprimir al máximo la tarifa de datos.

Todos aquellos que aun no estaban lo suficientemente convencidos como para pasarse a Chrome ahora tienen la excusa perfecta. Eso si, cabe decir que esta actualización esta aún en fase beta, de manera que pasara un tiempo hasta que el modo de ahorro de datos quede completamente «pulido».

Según las pruebas realizadas por los usuarios que ya han podido probar en primera persona, el ahorro de datos que se consigue con esta nueva actualización ronda el 18%, lo que quiere decir que por cada 1 GB descargado el usuario se estaría ahorrando entre 150 y 200 MB que vienen muy bien para estirar un poco más la tarifa sin sufrir las limitaciones de velocidad que imponen las compañías.

Vía | MovilZona.es

Impresionantes números de Facebook en 2011 [Infografía]

El año que se nos acaba de ir, osea, el 2011, fue un año donde Facebook, la red social más grande del mundo, creció alrededor de 37% en su número de usuarios. Cifra bastante grande, si consideramos que al comenzar el 2011 tenía 585 millones, y por ende, al final de ese mismo año llegó a los 800 millones. Eso es, a manera de comparación, casi 7 veces la población total de mi país, México.

Pero vamos viendo la infografía, que ahí es donde se muestran los datos duros sobre esta red social.

Leer más

La infografía de la historia de Linux, el antes y el ahora

En 1992 solamente habían 100 personas trabajando en el desarrollo del Kernel de Linux, mientras que para el 2010 ya eran 1000 los que trabajaban en él. Y ellos mismo fueron los que hicieron que las 250,000 líneas de código que lo conformaban en 1995, se convirtieran en 14,000,000 en el año 2010.

Estos y más datos encontrarás en la siguiente infografía, donde nos ilustra un poco sobre la historia de Linux, y todo lo que gira alrededor de él. Desde Linux en los terminales móviles, hasta los servidores que corren gracias a él. Interesante información, para que nos demos una idea del crecimiento que ha tenido con el paso del tiempo, y claro, su importancia.

Visto en: Geeksroom

Fotografía – ¿Qué es el EXIF?

EXIF

Si andas dentro del mundo de la fotografía, seguramente te habrá tocado escuchar sobre el término EXIF. O quizá pudiste haberlo leído en algún lugar. O incluso ya lo has consultado sin saberlo.

La palabra EXIF en inglés significa “Exchangeable Image File Format”, y se crea cada que presionas el gatillo de tu cámara al tomar una fotografía. Vaya, se vuelve parte del archivo de la imagen, e incluye toda la información relevante respecto a la toma que acabas de realizar: Fecha, hora, tamaño, codificación, marca y modelo de la cámara, exposición, valor ISO, lente utilizado, y un gran etcétera.

Obviamente esto sólo sucede en fotografía digital, a diferencia de la analógica, donde para recordar los valores con los que tomaste la fotografía tendrías que anotarlos a mano, o tener una muy buena memoria.

Existen varias formas para ver el EXIF de alguna fotografía. Ya sea desde algún editor fotográfico, como Lightroom, o desde un programa especializado, de los que hay muchos (trixon-simple-exifexifutils, etc.). Ahora bien, si lo único que ocupas es un vistazo rápido, da click derecho sobre cualquier fotografía y da click en propiedades. Luego en esa nueva ventana busca en las pestañas la opción correspondiente (En Ubuntu es la última, la de “Image”).

EXIF-FLICKR

Cabe mencionar que el EXIF de una fotografía se puede sobre escribir. Por lo que no es de fiar, por ejemplo, como evidencia criminal. Mas sí nos sirve como referencia para cuando al mirar una foto, esta nos agrada, y queremos saber qué parámetros utilizó su autor (En Flickr se puede consultar el EXIF fácilmente, por lo que les recomiendo curiosear esa información, ya que sirve para mejorar nuestras propias fotografías).

Y listo, a grandes rasgos sobre esto trata el EXIF.

Más info: wikipedia

Foto por: julio307