Pixelmator es el primer editor de imágenes en soportar el formato WebP

Pixelmator es un conocido editor de imágenes para Mac (es el que yo uso en conjunto con Skitch) que hoy anunció en su blog oficial la integración y soporte completo para el nuevo formato de imágenes presentado por Google hace unos días: WebP.

Con esto, Pixelmator 1.6.2 se convierte en el primer editor de imágenes con soporte para WebP del mundo. Ahora los usuarios de Mac podemos editar y exportar imágenes en formato WebP con compatibilidad asegurada.

Hay un punto importante que tenemos que tener en cuenta, y es que para activar la compatibilidad con WebP y habilitar el formato en Pixelmator tenemos que abrir un terminal y ejecutar el siguiente comando:

defaults write com.pixelmatorteam.pixelmator enableWebP YES

Visto en Pixelmator Blog

Bajar el volumen del sonido al inicio de tu Mac


Lo que comentan en AppleWeblog es totalmente cierto, a veces pasa que están todos durmiendo, y cuando encendemos la Mac se escucha el sonidito ese (que para mí es bastante molesto, sí, ese que parece que dice «tatáaan») y es una verdadera molestia para los que están descansando.

Bueno, ese sonidito se puede sacar o manejar su volumen de manera personalizada. Para ello tenemos que abrir un terminal y (se pueden pegar) los siguientes comandos donde tenemos que especificar el volumen con un número.

echo «osascript -e \»set volume número\»» | sudo tee -a /etc/rc.shutdown.local

echo «osascript -e \»set volume número\»» | sudo tee -a /etc/rc.local

Obviamente donde dice «número» tienen que ingresar ese número del 0 al 8 que les mencioné antes. Teniendo en cuenta que el 0 es silencio total, y el 8 es el volumen máximo.

AppCleaner, desinstala completamente una aplicación en Mac


Mac OS tiene una forma “rara“ (para los que no están habituados) de instalar y desinstalar las aplicaciones. Instalar es un poco más “fácil“, pero en el momento de desinstalar los nuevos usuarios se encontrarán con que no hay ninguna opción, sólo tenemos que arrastrar la aplicación a la papelera para hacerlo.

Pero esa no es la mejor forma de desinstalar aplicaciones en Mac, ya que muchos archivos de las aplicaciones quedan desparramados en todo el disco, y con el tiempo van quedando y ocupando espacio innecesariamente.

AppCleaner es una herramienta que nos permite desinstalar aplicaciones en Mac de una manera más eficiente, ya que se encarga de eliminar todos los archivos para desinstalar de una forma más completa y que no queden “residuos“.

El uso es muy simple, podemos navegar por la pestaña de aplicaciones, donde veremos todas las aplicaciones que tengamos instaladas en el equipo, o bien arrastrar la aplicación que queremos desinstalar a la ventana de AppClenaer, de todo lo demás se encarga la herramienta.

AppCleaner es un programa gratuito que podemos descargar desde la página oficial, en el enlace a continuación.

Enlace: AppCleaner

Visto en TechieBuzz

Kdenlive, un editor de video sencillo y fácil de usar

Si estabas buscando un editor de video sencillo y fácil de usar en GNU/Linux, Kdenlive es la solución. Un potente editor de video no lineal para entornos de escritorio KDE, aunque también es posible utilizarlo en Gnome, y seguramente (aunque no lo he probado), en otros entornos de escritorios del ambiente GNU/Linux.

Kdenlive se ha vuelto muy popular en este último tiempo por su sencillez de uso, su interfaz muy amigable y su soporte para múltiples formatos e idiomas; características que considero fundamentales a la hora de elegir un editor de video hogareño, sobre todo teniendo en cuenta que esta tarea (la de editar videos) ha sido una de las últimas en incorporarse al uso diario de los usuarios.

Pero una de las características mas destaclable de Kdenlive, considerando que es un proyecto bastante joven, es su capacidad de aprovechar con eficacia el rendimiento de nuestra PC, dándonos lugar para poder seguir trabajando con otras aplicaciones. Es sabido que la tarea de edición de video requiere de una buena capacidad de Hardware, pero hoy en día con la potencia de las nuevas computadoras y Kdenlive, eso ya no sucede tanto.

Hay que destacar además que Kdenlive no sólo es posible ejecutarlo en Linux, sino que también en sistemas FreeBSD y Mac. Pero si no eres usuario de alguno de estos sistemas, puedes probar el DVD Live, con el que podrás “jugar” con Kdenlive sin necesidad de instalarlo.

Leer más

Lleva tu cerebro al límite con Brain Party

Brain Party es una divertida colección de 36 minijuegos para Linux que TuxRadar acaba de lanzar en su primera versión. Se trata de un interesante compilado de juegos que pueden llevar a tu cerebro al límite y someterlo a pruebas de rendimiento.

Esta colección de juegos puzzle, desarrollada por TuxRadar, esta compuesta por 36 minijuegos ideales para compartir con la familia, al buen estilo de los clásicos juegos de mesa. Con estos juegos, el usuario podrá ponerse a pruebas de memoria, lógica, matemáticas, tiempos de reacción y mucho más.

Es de destacar que Brain Party esta licenciado bajo GPLv3, motivo por el cual esta disponible para su descarga gratuita desde su web oficial, ademas de disponer de su código fuente para compartirlo, modificarlo y disfrutarlo. Brain Party es compatible con Linux y Mac Os X, aunque tambien podremos encontrar una versión de esta colección de juegos en la App Store para iPhone e iPod Touch por tan solo U$S 0,99.

Para disfrutar de Brain Party, tan solo tenemos que descargar los fuentes, descomprimirlo y ejecutar en consola como root:

# make

Luego de unos minutos, ejecutamos lo siguiente para ya comenzar a disfrutar de los juegos:

$ ./Brainparty

Y listo! Ya podremos comenzar a divertirnos con los desafíos de Brain Party. Y si lo hacemos bastante bien, podremos disfrutar de seis juegos extras para desbloquear, además de los clásicos modos de prueba y práctica.

La anatomía del diseño de Apple

Gran parte de nosotros adoramos Mac o soñamos con tener una. Transparent House subió a Vimeo un genial video que nos muestra la Anatomía del diseño de Apple en forma resumida y genial. No por nada son sin dudas en la mayoría de los casos las líneas de productos mas atractivas, por lo menos visualmente (el resto ya es para discutir y no es la idea del post).

La animación fue creada con 3Ds Max y V-Ray Render en diez días. Antes de que comenten que no están ni el iPod ni la iMac, les aviso que el creador comentó que fue creado por el lanzamiento del iPad e intentaron dirigirlo a los productos que ellos creen que están mas relacionados con él, además de que por supuesto había que reducir el tiempo del video.

Fuente: GeeksRoom

7 paquetes de iconos para Mac

macicons

Bueno esta bien, lo confieso. Yo como tantas otras personas, sueño con tener una Mac. Como por ahora el sueño es algo lejano me conformo viendo recursos sobre «la manzanita» y pensando cuáles voy a usar el día que la tenga (?).

Por otro lado, si Uds ya tienen esa suerte, pero se aburrieron de los iconos que vienen «por defecto», pueden pensar en cambiarlos para renovar el aspecto de la pantalla fácilmente.

En el sitio Designora publicaron una recopilación con 7 paquetes de iconos para Mac realmente creativos, de varios estilos y para todos los gustos. Veremos iconos llenos de color, algunos mas sobrios, otros sobre carpetas y algunos con forma de estampillas para quienes quieran salir de lo común. Recuerden si van a darle otro tipo de uso (por ejemplo ubicarlos en algún diseño), revisar la licencia.

3 y 1/2 es suficiente [Video del día]

Terminamos el fin de semana con un video del día muy simpático que me encontré en AppleWeblog, y que fue creado nada menos que con una Mac Classic II.

El video tiene una música muy pegadiza (pero buena) y nos trae la nostalgia de los viejos equipos contra los ultramodernos de ahora. Fue desarrollado por Unreal Voodoo, y si tenemos en cuenta que lo hicieron con un procesador de 68030 a 16 Mhz es realmente impresionante.

¡Que lo disfruten!

40 programas Open Source de diseño para Mac


Programas de diseño para Mac
Programas de diseño para Mac

Si bien la mayoría de nosotros usamos la línea de programas de Adobe Creative Suite, a mi por lo menos me gusta conocer las nuevas opciones que van apareciendo en cuanto a programas de diseño de todo tipo. En Desizntech publicaron una recopilación con 40 programas de diseño gratuitos y de código abierto para Mac.

La lista incluye gran cantidad de utilidades que van a facilitar el trabajo tanto de diseñadores como de desarrolladores. Nos aclaran que en la lista no figuran ejemplos conocidos por todos como Gimp o Pixelmator, porque la idea era mostrar aquellos que no eran tan conocidos pero brindaban buenas herramientas. Los usuarios de Mac deberían aprovechar a recorrerla, nunca se sabe cuando van a descubrir un programa que les va a ahorrar tiempo en el momento de crear un nuevo proyecto. Se incluyen editores de imágenes, de texto y programas de FTP.