Perdón por la demora, lo prometí para el miércoles, pero no quería comentar los resultados con tan poco uso, así que extendí el período de pruebas hasta ahora.
Primero empecé desinstalando la versión anterior de FF, y eliminando TODO vestigio (haciendo backup de mi perfil por las dudas) de la instalación que tenía anteriormente.
Instalación:
Luego me dirigí a la página de Mozilla, y me bajé la VERSION OFICIAL y la comparé con la que había bajado el día anterior (no oficial) para ver si variaba en algo. Y sí, varió en unos cuantos bytes, respecto al archivo que había bajado el día anterior, acá les adjunto la captura para que no digan que hablo al pedo. (Influye en algo? no sé, pero el archivo pesa más).

Ejecuto la instalación, que por cierto no cambia nada con respecto a la anterior, se termina de instalar, y me aparece esta pantalla, que es la de bienvenida (por si no se dieron cuenta).

Empecemos, el principal cambio es estético, no es mucho, casi nada, pero cambia, es un poco mas agradable que la versión anterior.
Luego de probarlo una horas sin ninguna extensión instalada, funcionó perfectamente. Después me dirigí a la página de los addons y me puse a revisar los recomendados, que son una serie de extensiones que recomienda la gente de Mozilla.
Estabilidad:
Lo más importante, sobre todo para los usuarios novatos que instalan Firefox 2, es eliminar las extensiones que NO son compatibles con la nueva versión, ya que NO están hechas para trabajar en ella. Y después salen diciendo que Firefox anda mal, y sí, si están usando extensiones incompatibles que hacen colgar el navegador.
Por este motivo elimine todo lo relacionado a la versión anterior, incluyendo plugins, extensiones, perfiles, etc. Para poder testearlo limpio, y así dar un veredicto «legítimo».
Sólo instalé extensiones compatibles, que hasta el momento son MUY pocas, y hay que acostumbrarse a usar el navegador sin varias funcionalidades que nos habíamos acostumbrado, jeje. La única extensión incompatible que instalé es FlashGot, pero esta se encontraba entre los recomendados (así que calculo que no genera problemas).
Recuperación de sesión:
Ahora se puede recuperar la sesión anterior, con pestañas, textos, todo. Si por alguna razón el programa se cuelga o se nos cierra accidentalmente, cuando reabrimos el programa nos pregunta si queremos recuperar la sesión anterior o no.
Seguridad:
El cambio más grande con respecto a la seguridad es la protección antipishing, que se puede utilizar de dos maneras. Una es descargando un archivo con una blacklist, en el cual el navegador se fija si estamos navegando una página sospechosa o no. Y la otra es usando Google como antipishing, de esta manera, el navegador le pregunta a Google si el sitio es sospechoso o no, yo recomiendo esta última opción, aunque puede ser la que tiene «menos privacidad», ya que Google «sabe» por donde navegamos.
Al detectar una página sospechosa, se emite una señal de alerta que pregunta si queremos ver de todas maneras el sitio, o si preferimos salir de él. Si es un sitio de nuestra confianza también podemos decirle que no es un sitio peligroso para que no nos moleste en el futuro.

Una de las cosas que me pareció excelente es el modo de navegación a pantalla completa (no es como Opera, pero algo es algo), ahora tenemos muchísima visibilidad, sólo se ve la barra con los íconos para navegación, la barra de direcciones, la caja de búsquedas, y las barras de scroll. Por fin se dignaron a hacer este cambio.
Manejo de Feeds:
Con respecto al manejo de los feeds, hubo un buen cambio, sobre todo el de que con un sólo click nos podemos suscribir a cualquier lector de feeds favorito. Para hacerlo tenemos que presionar el botoncito naranja del feed en la barra de direcciones, esta opción la podemos tener configuradas de dos maneras.
La primera es configurar nuestro lector de feeds favorito para que cuando clickeemos en el botón del feed éste nos redireccione a nuestro lector. Y la otra forma es tenerlo configurado para que cuando pinchemos en el botón se nos de a elegir a qué lector suscribirnos (como la siguiente imagen).

Uso de memoria:
Con respecto al uso de memoria NO noté cambio, con 4 pestañas abiertas me consumía 86MB, en estas pestañas tenía, esta pestaña donde estoy escribiendo el artículo, una con un foro, otra con un blog, y la última con unas animaciones en flash, realmente no noté mejoras en esto.
El tiempo de inicio del programa tampoco me pareció que haya cambiado, me demoró lo mismo que las versiones anteriores.
Para mejorar el uso de la memoria, han agregado una opción que podemos habilitar o no, que nos avisa cuando abrimos muchas pestañas y el programa consume mucha memoria. Que dicho sea de paso nunca me avisó, no sé cuánto es mucha memoria para los chicos de Mozilla.
Lo último, ahora incorpora corrector ortográfico, que se basa en unos diccionarios que nos bajamos de la página de Mozilla (dejan mucho que desear). Cuando escribimos mal una palabra se marca con una línea roja debajo, y cuando hacemos click con el botón derecho del mouse se nos aparecen las opciones, una lista de palabras posibles y la opción de agregar esa palabra al diccionario.
Creo que no me estoy olvidando de nada, realmente no veo grandes cambios, me quedé con la misma impresión que cuando probé IE7, es más de lo mismo.
Y ojo! soy usuario fanático de Firefox, así que no me salgan con que lo quiero tirar a la mierda ni nada de eso, realmente estoy siendo imparcial, como lo fuí con el testeo de IE7.
Si algún usuario notó algún cambio relevante que lo comente, y vemos si es realmente relevante o no.
Hasta acá llegó, si me acuerdo de algo más actualizo el artículo.