Los 5 errores más comunes de los SEO y recomendaciones para optimizar nuestro sitio


Últimamente toda la blogósfera está revolucionada con los cambios que ha hecho Google en su algoritmo, muchos han perdido visitas, otros han salido favorecidos, muchos se siguen centrando en conseguir backlinks a mansalva sin generar buen contenido, otros se preocupan por el usuario dejando las prácticas tradicionales de SEO y se esmeran en ofrecer el mejor contenido posible a sus lectores.

Si no saben de qué lado ponerse les quiero dejar un video que publicaron hoy en el Blog para webmasters de Google, donde Maile Ohye, coordinadora técnica de desarrollo de programas nos explica los 5 errores más comunes delos SEO y también nos da un par de tips para que nuestros sitios sean mejor vistos por el buscador.

Enlace: Blog para Webmasters de Google

Google Penguin [Infografía]

Sí has detectado que las visitas a tu sitio web han disminuido a partir del 24 de abril, quizá la siguiente infografía te ayude a saber el porqué y el cómo remediarlo. La causa podría ser las modificaciones que ha hecho Google a su buscador para garantizar que en sus resultados prevalezca el contenido original y de calidad, diciéndole no al spam de palabras claves.

Visto en: wwwhatsnew

¿Google toma en cuenta la ortografía y gramática para evaluar la calidad de un sitio web? Matts Cutts te da la respuesta

Interesante video donde el propio Matt Cutts nos aclara el tema de la ortografía y gramática a la hora de calificar un sitio web por parte de Google. El video está en inglés pero tiene subtítulos en español. Igualmente, el que no tiene ganas de ver el video puede leer la transripción justo debajo de este párrafo:

Transcripción de: «¿Importa la ortografía y la gramática a la hora de evaluar el contenido y la calidad de un sitio?»

La pregunta de hoy nos llega desde el blog «Blind Five Year Old» en San Francisco, California, y se trata de una pregunta interesante. «¿Importa la ortografía y la gramática a la hora de evaluar el contenido y la calidad de un sitio?».

Es una muy buena pregunta. Al menos la última vez que lo comprobé, hace ya bastante, no se utiliza directamente como indicador para la clasificación. Es decir, que no es uno de los más de 200 indicadores que usamos para evaluar la calidad de una página. Pero creo que sería justo considerar en la posibilidad de usarlo como señal. Por ejemplo, nos dimos cuenta hace ya mucho que si observas la clasificación de una página, es decir, el grado de fiabilidad que creemos que tiene un sitio, la capacidad de escribir correctamente está relacionada en parte.

Es decir, que lo sitios más fiables tienden a estar mejor escritos y, del mismo modo, los sitios con una clasificación más baja tienden a estar peor escritos, lo que resulta muy interesante, si lo piensas. También hemos investigado un poco y hemos averiguado que una persona o un equipo de personas han establecido una serie de niveles de lectura. De esta forma, un texto se podría clasificar en el nivel 3 o en el nivel 12, por ejemplo. Este es el tipo de análisis de contenido que resultaría interesante investigar como posible indicador de calidad.

Puedo decirte que siempre habrá problemas con cualquier indicador que intentes utilizar. Tomemos por ejemplo la ortografía y la gramática. En tu pregunta se supone que estás hablando de la ortografía y la gramática de un idioma en particular. Y, por tanto, para evaluar la ortografía y la gramática, antes tienes que averiguar cuál es el idioma de esa página. Y aunque dispongas de la mejor herramienta de identificación de idiomas del mundo, existen miles de millones de documentos, por lo que es probable que se te pasen algunas páginas. Entonces podrías pensar que la ortografía y la gramática de una página son horribles, pero lo que ocurre en realidad es que está escrita en húngaro y no en inglés. O quizá un párrafo o dos están en húngaro, en lugar de en inglés. Por eso no puedes saber automáticamente si un indicador funcionará a la perfección.

Por eso debemos intentar hacer una evaluación exhaustiva. Realizamos muchas pruebas para comprobar la buena calidad de los contenidos o si los sitios coinciden con nuestras intuiciones. Pero en este caso resulta que según nuestra experiencia, las páginas con mayor fiabilidad tienden a estar escritas con mayor corrección. Así que si puedes, dedícale tiempo a asegurarte de que algo está bien escrito. Comprobarás que no solo habrás creado contenido de una buena calidad, que es más probable que perdure en el tiempo, sino que probablemente los usuarios te lo agradecerán. Al acceder a una página, se puede ver si algo se ha preparado deprisa y corriendo o si alguien ha invertido mucho tiempo en hacerlo. Se puede ver si se ha revisado, si se ha contrastado la información o si se trata de un experto en la materia.

Así que siempre que es posible, intento prestar atención a la ortografía y la gramática, incluso cuando escribo en Twitter. A veces se cometen errores, pero recomiendo prestar atención a esto, quizá no necesariamente para las clasificaciones en las búsquedas, sino solo porque se mejorará la experiencia de los usuarios y estos te lo agradecerán. Es más probable que marquen tu sitio como favorito, que regresen o que les cuenten a sus amigos sobre tu sitio. Espero que estos consejos te resulten útiles.

Visto en El Blog para Webmasters

Flipzers, 80 herramientas SEO en un solo lugar


Las herramientas SEO son una gran ayuda para los bloggers, ya que nos permite obtener ciertos datos importantes para optimizar nuestros blogs y que tengan mejor rendimiento. Flipzers es un sitio que reúne 80 herramientas SEO en un solo lugar.

Lo que hace este sitio es reunir herramientas SEO de otros sitios en el mismo lugar, así no tenemos que ir de sitio en sitio para obtener los datos. Dentro de las herramientas que podemos encontrar en Flipzers tenemos:

  • Estadísticas de un sitio web, incluyendo whois, estadísticas de tráfico, ubicación geográfica del servidor, info sobre DNS, etc.
  • Herramientas de validación, donde tenemos validación de HTML, CSS, chequeo de robots.txt, chequeo de links, validación de feed, etc.
  • Detalles de tráfico de un sitio web.
  • Información y acceso a las cachés del sitio.
  • Chequeo de palabras clave.
  • Y un largo etcétera…

Enlace: Flipzers

Visto en FeedMyApp

Guía básica sobre SEO en español


Sin dudas uno de los aspectos más importantes del blogging es tener conocimientos básicos sobre SEO o posicionamiento en buscadores, y más aún si nuestro sitio es nuestra fuente de ingresos principal. Por eso desde Google anunciaron una nueva guía básica sobre SEO para que los webmasters puedan optimizar sus sitios para buscadores.

Esta guía ya estaba disponible en otros idiomas, pero a partir de hoy ya se puede descargar en muchos más idiomas, incluído el español. En el documento van a encontrar consejos básicos pero muy útiles sobre posicionamiento, y también para optimizar nuestro sitios móviles.

La guía tiene 32 páginas, está en formato PDF, y la pueden descargar desde este enlace (pesa unos 10 MB).

¿Son malos los enlaces recíprocos?

Todos sabemos que los enlaces son buenos para posicionar nuestros sitios, una fórmula simple sería: Mientras más enlaces, mejor. Aunque no sea tan así, muchos todavía siguen haciendo «intercambios de enlaces«, eso que se usaba hace muchos años en internet, y que todavía algunos quieren seguir haciéndolo.

¿Son malos los enlaces recíprocos?

Desde siempre se debatió si estos enlaces eran beneficiosos o no, y hoy tenemos la respuesta desde el propio Matt Cutts, en el video de arriba.

Si no tienen ganas de ver el video, pueden ver la transcripción del mismo a continuación:

Leer más

Optimiza la forma en la que enlazas a tus páginas internas

link-to-post
Link To Post

Una de las prácticas recomendadas a la hora de mantener un blog, es la de enlazarnos entre páginas internas, siempre estar citando a artículos que hayamos escrito antes, enlazar a categorías o etiquetas, etc. Es recomendable desde el punto de vista del SEO, y también para aprovecharnos de los que nos roban contenidos.

La instalación es muy sencilla:

  1. Descargamos el plugin del directorio de plugins de WordPress
  2. Descomprimimos y subimos a /wp-content/plugins/
  3. Activamos desde el panel de administración y listo

No necesita ningún tipo de configuración, una vez instalado agregará dos botones al editor visual, uno para enlazar a posts, y el otro para enlazar a páginas del blog. Lo que tenemos que hacer para enlazar alguna palabra es seleccionarla, luego pinchar en el botón correspondiente, normalmente todos enlazamos a posts, y luego ingresar el término de búsqueda para que el sistema devuelva los posts disponibles.

Podemos filtrar las búquedas por categoría y elegir si queremos que busque sólo en el título del post o también en el contenido. Luego de hacer la búsqueda el plugin mostrará los títulos de los posts encontrados, al pinchar en alguno de ellos se agregará el enlace de forma automática.

Quédense tranquilos que en los enlaces no se agrega ningún código raro, verifiqué y el enlace es normal, como si lo hubiesemos agregado de forma manual.

Algunas cosas se podrían pulir, el plugin está en francés, nada que no se pueda solucionar tocando un ratito las opciones, pero no es un gran problema. Otra cosa, no permite enlazar a categorías o tags, aunque esos enlaces son más fáciles de pner manualmente porque son simples, sería bueno que la próxima versión tenga esa característica.