Todos tenemos en algún baúl, caja, ropero o mueble, un mouse, teclado, CPU, pendrive que ya no sirven. ¿Que podemos hacer con esas cosas electrónicas, que ya cumplieron su ciclo de vida útil? Tirarlas es una opción que, obviamente, no es la más recomendable. Reciclar siempre es lo ideal. Sólo cuesta un poco de trabajo e ingenio para lograr cosas maravillosas. ¿Que no saben que hacer? Miren después del salto y me comentan.
Reciclar
14 maneras de reciclar tus viejos teclados
Reciclar es la tarea. Todo se recicla, nada se desperdicia. En nuestra vida informática, seguramente hemos cambiado más de una vez de teclado. ¿Que hemos hecho con los cadáveres que quedaron en el camino? Seguro que los tiramos. ¡Que ilusos que fuimos al pensar que no servirían más! Quizás sea momento de buscar entre nuestros viejos cajones e intentar hacer algo con los teclados que sepultamos. Algo como estas 14 obras de arte, si es que se animan.
Reciclando un teclado
Reciclar es darle una segunda oportunidad a esas cosas que ya no utilizamos. La basura tecnológica viene ganando mucho lugar en los vertederos de todo el mundo. Y el reciclaje es la actividad ideal para transformar la basura en algo útil. Como este teclado, que a pesar de no cumplir su función, ahora ha sido transformado en una lampara, un llavero y un simpático hombrecito.
10 usos que puedes darle a esos viejos CDs
Hay que hacer algo con los CD´s que ya no usamos, tirarlos a la basura no es una opción aceptable. Reciclarlos no es difícil, solamente depende de la creatividad de cada uno. Hoy les traigo 10 formas diferentes en que la gente reutiliza este medio de almacenamiento, que fue tan popular en los 90´.
CD Hockey:
¡Linda manera de armar un hockey de mesa!
Timbre3: Un emprendimiento argentino de reciclaje
Emprendimientos que apunten al reciclaje hay bastantes; emprendimientos de reciclaje que sean argentinos conozco muy pocos. Y hoy les voy a mostrar uno muy bueno que encontré en Basurillas. Se trata de Timbre3, un emprendimiento realizado por Paola y Mariano en el cual reutilizando viejos objetos (telas, maderas, juguetes) reinventan nuevas cosas que luego venden. Les dejo algunas imágenes para que se den una idea.
Ilusiones ópticas hechas con basura
La mejor manera de ayudar al medio ambiente es reciclando la basura o esos elementos que fueron quedando en desuso ya sea por el paso del tiempo o porque se rompieron. Hay gente muy creativa que no sólo recicla, sino que también hace arte. Les presento unas obras creadas por Tim Noble, Sue Webster y el japones Shigeo Fukuda (recientemente fallecido) que han hecho estas obras que además, al proyectarles luz forman forman ilusiones optimas con sus sombras.
Fabricando tu propio papel higiénico
Si en tu vida escolar, universitaria o porque no de oficinista, has acumulado más apuntes en papel que Celulosa Argentina, es bueno ir pensando en deshacerse de ellos. Que mejor forma que convertir esas toneladas de basura en un papel importante para tu vida: el papel higiénico. Gracias a la White Goat (Cabra Blanca) todo el papel que ya no utilices quedará convertido en papel de toilet.
El procedimiento para que la máquina te fabrique el preciado papel es sencillo: tomas unas 40 hojas de papel usado -que pueden estar trituradas o nó-, las colocas en la bandeja superior, la máquina las comienza a triturar y las deja caer en un habitáculo donde las disuelve en agua. Posteriormente seca el papel con viento y unos rodillos se encargan de formar el rollo. Todo ésto te generará un gasto inferior a 10 ctvs por rollo, pero le demanda 30 minutos la tarea y la suavidad del papel generado no está garantizada.
Si bien la White Goat no parece chiquita como para tenerla en el baño, puede ser una gran solución para alguna empresa con mucho personal. Aunque claro, les llevará su buen tiempo recuperar lo invertido: la máquina cuesta U$S 100.000. Con esa plata prefiero hacerme accionista de Scott.
Observa a la White Goat en funcionamiento tras el salto:
Recicla tus viejas baterías de celular con la ayuda de Personal
El tema de la basura o chatarra electrónica es bastante importante: con tantos gadgets y recambio tecnológico (en algunos países más que en otros), hay que elegir con cuidado qué hacer con esos aparatos y partes cuando se rompen o sencillamente están tan viejos que ni se pueden vender.
Las baterías de los celulares no escapan a esta situación, así que me gustó esta iniciativa de Personal que comenta Jessy en su blog: en el Personal Fest habrá contenedores especiales para las viejas baterías. Y con un incentivo para quienes sean responsables con el medio ambiente: quienes lleven las baterías en desuso de viejos celulares al Personal Fest 09 el próximo 16 y 17 de octubre, se llevarán un “regalo sorpresa”.
¿No pueden ir al Fest? Yo tampoco, pero si viven en Capital Federal, pueden llevar sus viejas baterías a distintos puntos:
* Honduras 4748 Lunes a Sábados de 11:00 a 20:00
* Av. Corrientes 566 Lunes a Viernes de 09:00 a 18:00
* Av. Rivadavia 5263 Lunes a Viernes de 09:00 a 18:00
* Av. Callao 1033 Lunes a Viernes de 09:00 a 18:00
* Reconquista 1098 Lunes a Viernes de 09:00 a 18:00
* Av. Del Libertador 6902 Lunes a Viernes de 09:00 a 18:00
Qué hacer con una Apple G4 vieja
Las Mac son hermosas, así que cuando el hardware queda obsoleto y no sabemos qué hacer con él, ¿por qué no aprovecharlas para decorar nuestra casa al mejor estilo geek?
Hoy les presento 5 formas de reciclar una G4 vieja:
Convertirla en una caja de pañuelos. (Esta me vendría bárbaro para el consultorio.)
Convertirla en una pecera.
Como contenedor de una Mini-Mac (o sea que sería una meta-Mac).
Usarlo para armarte una mini-PC a gusto, con pantalla LCD incluida.
Usarlo como lámpara de techo.
¿Qué opinan? ¿Originales o sacrilegio?
[Vía Unplggd]