Un mundo nos vigila, y nosotros mismos le damos la información [Infografía]

Internet es un mundo aparte. Uno virtual donde con unos y ceros se almacena información. Uno en donde los recuerdos no son pasajeros, sino infinitos. Y no son exclusivos para ti, si no para todo aquél que tenga acceso a un nodo de esta inmensa red.

No se asusten, pero lo que hayan publicado no hay manera de hacerlo desaparecer. Sería incluso más fácil cambiar de nombre y de ciudad… Pero bueno, creo que comprenden el mensaje: Cuidado con lo que publican en Internet, aquí no hay amigos, ni siquiera el que nos ayuda cada día a resolver nuestras dudas:

Internet sabe mucho sobre nosotros, ¿Te preocupa o te da igual?

Visto en: wwwhatsnew

 

Utilísima: Convertir una SIM en una MicroSIM


Si bien Personal en Argentina (las otras empresas no tengo idea) ya tienen en venta las MicroSIM que se usan en lo nuevo de Apple, esta es una alternativa un tanto «casera», ya que básicamente consiste en agarrar cuchillo y tijeras para cortarla a mano.

Con este procedimiento podemos convertir nuestra SIM tradicional a una MicroSIM para que encaje en nuestro nuevo dispositivo. Los pasos no son complicados, pero pueden correr el riesgo de romper la SIM y que les quede inoperativa.

Si se animan a correr el riesgo y les sale bien, cuéntennos!

Enlace: How To Convert a SIM to a MicroSIM with a Meat Cleaver!

Gracias Danilo por la noticia!

Motorola Backflip en Argentina con Personal


Como bien les contaba Rasa hace unos meses, el ganador del premio al mejor celular del CES, el Motorola Backflip, será traído al país de la mano de Personal.

El Backflip estará disponible en Argentina con Personal y con un plan que costará $199 pesos mensuales, y este incluye datos ilimitados (obviamente, ya que está centrado en los usuarios de redes sociales), 500 minutos, 250 sms, 250 mms y 10 números Personal para comunicarse gratis.

No les voy a contar las características técnicas porque sería repetir lo que ya dijo el amigo Rasa, pero sí vamos a hacer un repaso rápido sobre las cosas que trae. La principal característica es el MOTOBLUR, que integra todas las redes sociales y mensajería en el teléfono.

Por otro lado se puede mencionar que tiene un diseño que gira en 360º, un diseño muy original y cómodo que deja abrir el teclado para cuadno tenemos que escribir mucho, y sino «plegarlo» y utilizar sólo la pantalla táctil de 3.1″.

Aumento de hasta el 56% en los precios de los SMS en Argentina

Como si con el impuestazo no alcanzara para hundirnos en y retrasar la digitalización del país, nuestras amigas, las operadoras de telefonía móvil, anunciaron aumentos en los costos de los mensajes de texto en Argentina. Parece que las tres se pusieron de acuerdo para aumentar, no se salva nadie, usuarios de Personal, Claro y Movistar vamos a pagar más.

Personal comenzará a implementar esta nueva tarifa a partir del 3 de diciembre, y aumentará de $0.25 a $0.39 centavos para los clientes con tarjetas prepagas, y para los clientes con abono será de $0.18 a $0.25 centavos.

Claro hace el cambio de tarifas a partir del 28 de diciembre, sube de 28 a 43 centavos en usuarios con tarjetas prepagas, mientras los que tengan abono pasarán de 17 a 25 centavos.

Movistar ya los aumentó de $0.36 a $0.43 centavos para los clientes con tarjetas prepagas, pero los que tengan abono no sufren cambios.

En Facebook ya crearon un grupo que «pretende frenar» (ja!) el aumento de los SMS haciendo un «apagón de celulares» el 12 de diciembre a las 12 del mediodía, para hacerles sentir a las operadoras lo que podría pasar si los clientes se ponen de acuerdo. Obviamente para mí no va a cambiar nada, las operadoras saben que estamos metidos hasta las pelotas con los mensajes de texto.

Así que, mi querido adolescente, si te pasás todo el día mandando mensajes de texto a tus amigos, vas a tener que pagar más :P

Fuentes: Dotpod | TuBideos | Clarín

Recicla tus viejas baterías de celular con la ayuda de Personal

2009-04-08-cellphonerecycle

El tema de la basura o chatarra electrónica es bastante importante: con tantos gadgets y recambio tecnológico (en algunos países más que en otros), hay que elegir con cuidado qué hacer con esos aparatos y partes cuando se rompen o sencillamente están tan viejos que ni se pueden vender.

Las baterías de los celulares no escapan a esta situación, así que me gustó esta iniciativa de Personal que comenta Jessy en su blog: en el Personal Fest habrá contenedores especiales para las viejas baterías. Y con un incentivo para quienes sean responsables con el medio ambiente: quienes lleven las baterías en desuso de viejos celulares al Personal Fest 09 el próximo 16 y 17 de octubre, se llevarán un “regalo sorpresa”.

¿No pueden ir al Fest? Yo tampoco, pero si viven en Capital Federal, pueden llevar sus viejas baterías a distintos puntos:

* Honduras 4748 Lunes a Sábados de 11:00 a 20:00
* Av. Corrientes 566 Lunes a Viernes de 09:00 a 18:00
* Av. Rivadavia 5263 Lunes a Viernes de 09:00 a 18:00
* Av. Callao 1033 Lunes a Viernes de 09:00 a 18:00
* Reconquista 1098 Lunes a Viernes de 09:00 a 18:00
* Av. Del Libertador 6902 Lunes a Viernes de 09:00 a 18:00

Las redes sociales, ¿reemplazan al blog personal?

social blogHace mucho que se viene hablando de la muerte de los blogs, y a decir verdad, me parecía una discusión pelotuda sin sentido. Hasta que hoy leí un post interesante en el blog de Fede Aikawa, donde plantea que las redes sociales podrían ser el reemplazo definitivo de los blogs personales. Y creo que ahí sí puede haber mucho de cierto.

Lo que pasa es que cuando hablamos de “blogs”, no todos nos referimos a lo mismo. Por un lado, están los blogs personales (por ejemplo, Juan, Isa y yo tenemos Juanguis, Color Personal y Vitamina Ce respectivamente). En este tipo de blogs, el eje suele ser el autor y sus experiencias, o cualquier cosa que tenga ganas de compartir, generalmente, con amigos. Y tiene sus ventajas.

Pero los que recién se empiezan a “meter” en Internet, pueden saltearse esa etapa, y las redes sociales se presentan ahora como un espacio ideal para lo que en algún momento fueron los blogs personales. Podemos hacer “notas” en Facebook, etiquetarnos en fotos, contar lo que hacemos en Twitter, compartir las fotos de las vacaciones en Flickr, y la lista sigue. Y como dice Fede: “En lugar de tener las típicas 20 visitas que podemos tener en WordPress o Blogger, prefieren los 200 contactos que tienen en Facebook y que encima, son personas cercanas a ellos”.

Por otro lado, tenemos los blogs con una temática definida, como este. Lo que como equipo compartimos con ustedes día a día, no puede transferirse a una red social: las fotos, los enlaces, las opiniones, la libertad de formato… Hay una riqueza de contenido, y un espacio “propio”, que no puede igualarse a una nota de Facebook o sin transmitirse en los 140 caracteres de Twitter.

¿Mi opinión? Creo que sí, eventualmente las redes sociales pueden reemplazar a casi todos los blogs personales, porque nos permiten expresarnos en un espacio más íntimo, pero no aislado. Sin embargo, creo que jamás pueden reemplazar a los blogs “de contenido”, porque la riqueza de material y formato que ofrece cada uno en su propio espacio no se puede transferir.

¿Y ustedes? ¿Qué opinan?

[Foto]

Mini LEGO personal, la mejor tarjeta de presentación

lego-biz-cards

Últimamente ando un poco obsesionada con las tarjetas de presentación (y enloquecida con mis MOO minicards que me encantan). Y mientras que los diseños en papel son cada vez más originales, la gente de LEGO se lleva todos los premios.

Los empleados de la empresa, reciben pequeños muñequitos LEGO personalizados, de forma que se parezcan a ellos (bueno, lo más posible, al menos), con la información de contacto impresa en la ropa de las figuras, a modo de tarjeta personal. Sin duda nadie va a dejar tu información arrumbara en un cajón viniendo en un medio tan original.

[Vía Geekologie]

Personal trae el HTC Touch Cruise a Argentina

HTC Touch Cruise en Telecom Personal
HTC Touch Cruise en Telecom Personal

Claro y Movitar trajeron el iPhone 3G a Argentina, cosa que Personal no hizo, pero parece que ahora quiere competir con el móvil de Apple trayendo esta alternativa que posee características similares a un precio mucho menor, ya que los precios con los que los otros operadores trajeron al iPhone a Argentina son una tomada de pelo, excesivamente altos para lo que en realidad cuesta el móvil.

El HTC Touch Cruise llega con un precio de presentación de 999 pesos (330 usd apróximadamente.) con un abono mensual de 99 pesos (33 usd apróximadamente.), en un plan que incluye 200 minutos para hablar, 200 mensajes de texto y 200mb de transferencia de datos 3G.

A mí me parece que tendría que venir con un poco más de transferencia de datos, 200mb puede parecer mucho pero si eres de usar a diário internet en tu móvil se te acabará en pocos días. Yo creo que Personal tendría que agregar otro plan un poco más caro pero con más transferencia o alguno ilimitado en su defecto.

Igual, en prestaciones no es malo, al contrario, es bastante bueno. Tiene interfaz TechFlo, Wi-Fi, GPS, cámara de 3 megapíxeles, entre otras cosas. Si bien no tiene las mismas características que el iPhone, tiene una cámara integrada que es muy superior y con más posibilidades, aunque no tiene la posibilidad de hacer lo que quieras como pasa con el móvil de Apple, pero comparando el precio de los dos teléfonos yo creo que el HTC va a salir ganando y va a tener muchas más ventas que el iPhone.

En fin, si querías comprarte un iPhone pero no te da el presupuesto, podrías inclinarte por un HTC Touch Cruise, que aunque no es lo mismo ni posee todas las características, es mucho más económico y tiene todo lo que un usuario avanzado necesita.

Vía | Celularis