Cull.tv – Para descubrir música a la antigüita

Con lo de «descubrir música a la antigüita» me refiero a que a muchos les recordará a cierto canal de televisión de paga que en sus mejores momentos nos hacía ver y escuchar vídeos musicales las 24 horas del día. Algo así es el estilo que hace sentir Cull.tv, pues desde que entras al sitio comienza la reproducción de temas musicales acompañados de su respectivo material audiovisual.

En el sitio podrás descubrir nuevos géneros, así como artistas o temas que nunca habías escuchado, todo desde una agradable interfaz que te hará olvidarte del reproductor, y simplemente dejar que el sitio te lleve por un paseo musical, cambiando automáticamente de tema, y manteniendo cierta línea de temas según la categoría que hayas elegido.

Los vídeos que aparecen son tomados de YouTube, lo cual resulta en un pequeño inconveniente, ya que mas de uno será un vídeo de fans, donde se arruine la canción o alguien más salga cantándola. O al menos eso me ocurrió al estarlo probando. No hay que fiarnos al 100 por ciento, pero si no sabes que escuchar el día de hoy, Cull.tv puede ser la solución.

Visto en: Neoteo

nVLC: un reproductor VLC para consola

Se acuerdan de MOC (Music on Console), ese reproductor de audio de consola simple y ágil para sistemas Linux? Bueno, hace poco me entero a través de Linuxers de una versión del reproductor VLC basada en ncurses para la consola. Pero esto no es todo, sino que además viene incluido en la instalación de VLC. Esto significa que si ya tienes instalado VLC, no es necesario que instales nada. De esta forma, nvlc se posiciona como una buena opción para reproducir audio desde la consola.

Para ejecutar nvlc, simplemente abrimos una consola y tipeamos:

$ nvlc

Esto nos abrirá el reproductor con la opción para cargar el directorio donde tenemos alojada nuestra colección musical. Pero si queremos adjuntar una pre-lista en el momento de lanzar nvlc, tipeamos lo siguiente:

$ nvlc /home/ezequiel/Musica

Los controles son casi los mismos que para VLC:

h,H – muestra la ayuda

i – muestra información de lo que se esta reproduciendo

m – muestra los metadatos

P – lista de reproducción

B – explorador de archivos

n,p – anterior/siguiente pista

Esc – cerrar aplicación

La mayor diferencia de nVLC con MOC, es que la ventana de navegación y la lista de reproducción no esta dividida. Pero esto no es una complicación para reproducir audio desde la consola.

nVLC, una buena opción para probar un reproductor de audio de consola. A disfrutarlo!

Liberado Tabu 2.0

El reproductor de audio minimalista Tabu ha llegado felizmente a su versión 2.0 luego de pasar por un período de pruebas. Tabu 2.0
Tabu 2.0 ya esta disponible para su descarga en el sitio web de su creador
: Jorge Kalmbach.

Esta nueva versión de Tabu, nos trae varias mejoras en cuanto a usabilidad, pero sin dejar de lado su aspecto “minimalista” que tanto lo caracteriza.

Entonces, no queda mas que probar esta nueva versión de Tabu. Para ello tendremos que ir a la web oficial de Tabu 2.0 y descargarnos el paquete correspondiente.

Si usamos Debian y derivados, como por ejemplo Ubuntu, hay disponibles unos .deb que con tan solo descargarlos y hacerles doble click, el sistema los instalará solo.

Y sino, podemos descargarnos el source, un archivo .tar.gz que para instalarlo debemos seguir los siguientes pasos.

Abrimos una consola y nos movemos hasta donde se descargo el archivo. Luego descomprimimos:

tar -zxf tabu_audio_player-2.0.tar.gz

Nos movemos dentro del nuevo directorio creado:

cd tabu_audio_player-2.0

Seguido comenzamos a preparar para su instalación, previo logueo como root o administrador:

./configure

make

make check

Finalmente instalamos

make install

Ylisto, ya podremos comenzar a disfrutar de Tabu 2.0! :)

Entre las nuevas características que podemos ver en Tabu 2.0, se destacan las siguientes:

  • agregar carpetas recursivamente

Manú para agregar carpetas y archivos - Tabu 2.0

  • minimizar el reproductor en el área de notificación (esta funcionalidad me gusta mucho)

  • control de volumen

Nuevo control de volumen en Tabu 2.0

  • reordenar temas arrastrando y soltando canciones
  • indicador de posición/longitud de la canción en transcurso

Menu indicador de longitud del tema que esta sonando - Tabu 2.0

De esta forma, Kalmbach anuncia en su sitio web que a partir de este momento se publicarán nuevas características en ciclos de 6 meses, las cuales incluirán correcciones de bugs, errores críticos, etc, y resalta, se aceptan sugerencias

A disfrutarlo!

Songbird 1.2, por fin con ecualizador!

songbird-logoPor fin puedo hacer un post sobre Songbird, ya lo dije alguna vez, para mí un reproductor de audio que no trae ecualizador no merece post, ni merece ser usado. Luego de dejar clara mi posición extremista, paso a comentarles que Mozilla se ha lanzado una nueva versión de su reproductor de musica, Songbird 1.2.

Hasta ahora había probado un par de veces Songbird, pero siempre me pasaba que no llegaba a aguantar más de un día usándolo, la razón era que el sonido era de muy mala calidad al no traer un ecualizador, a mí me encanta escuchar música con sonido de calidad, por eso soy un enfermo a la hora de elegir un reproductor. Lo peor de todo es que tampoco existían extensiones que le agreguen un acualizador, mi principal queja contra Songbird era ésa.

songbird2
Songbird 1.2

Ésta nueva versión, por fin trae ecualizador, así que me la bajé y la probé un día entero a ver que tal funciona y me gustó. No se puede lograr ni cerca la calidad de audio que tienen otros reproductores como Winamp o AIMP2, pero por lo menos algo ha avanzado. El ecualizador es de 10 bandas, bastante bien, el único problema es que es muy lento en mostrar el cambio en el sonido, no es en «tiempo real» como los ecualizadores de otros reproductores.

Como otras novedades principales, también tiene soporte para Last.fm, no me refiero a la posibilidad de scrobblear, sino como cliente compatible con Last.fm. También integración con iTunes, para poder comprar contenidos desde Songbird.

Greezmo, extensión para integrar un reproductor de YouTube a Firefox

greezmo
Greezmo

Greezmo es una extensión para Firefox, que aún se encuentra en estado experimental, pero tiene una funcionalidad muy interesante. Permite integrar un reproductor de videos de YouTube al navegador, con la posibilidad de hacer búsquedas y armar listas de reproducción para automatizar la reproducción.

Una vez instalada, agrega una pequeña barra de herramientas en la barra de estado del navegador, ahí podemos encontrar los controles de reproducción, y una serie de botones para activar las funcionalidades. Al desplegar la interfaz de búsqueda podemos ubicar videos mediante cualquier palabra y se mostrarán los resultados a la izquierda, además tiene la función de sigerencias de búsqueda incorporada.

Para armar una lista de reproducción sólo tenemos que arrastrar los videos de los resultados hacia la parte derecha de la pantalla, donde se van armando las listas, también las podemos gestionar por nombres y armar muchas para almacenarlas y verlas luego.

Los videos se ven en un pequeño popup que podemos mostrar u ocultar a gusto, el popup es chico, hubiese sido interesante que se pueda redimensionar, pero no se puede. En su defecto, por lo menos nos dan la posibilidad de abrir el video a pantalla completa haciendo doble click en el popup.

Visto en Listio