Así es el proceso de fundación de Startups [Infografía]

Últimamente todos hemos escuchado sobre los terminos Startup, Emprendedor, Angel Investors, Crowfunding, Hackerspace y muchos otros similares, todos relacionados con el exitoso y arriesgado mundo del Emprendimiento.

Más o menos todos tenemos una idea de que significa una startup, pero no como llega a convertirse en un negocio de miles de dolares y millones de usuarios, en la siguiente infografía publicada en Visual.ly se explicada detalladamente como se funda y crece una Startup, los niveles de inversión de capital y los diferentes tipos de personas que te ayudarán o hundirán en tu camino a la cima o al fondo respectivamente.

En cada sección se aprecia que significa el número de integrantes de la startup, cuando dinero obtienes dependiendo de cuantas personas trabajen en la idea, el porcentaje de que eres dueño y los diferentes roles de personas que juegan durante tu crecimiento.

how-startup-funding-works_51db987f390b4

Aunque no está en la infografía siempre es bueno recordarlo para aquellas personas que deseen ingresar a este mundo, una startup es una empresa de riesgo, no sabes si funcionará, escalará en el futuro o morirá en el primer año, hay detrás de cada startup esfuerzos sobrehumanos para hacerlas posibles, hacerlas funcionar y lo más importante de toda, hacerlas memorables en la historia.

Vía: Visual.ly

Descubre las tecnologías y herramientas que utilizan las startups reconocidas del mundo

5-29-2013 11-13-34 AM

Si estás pensando en crear una startup y estás en la búsqueda de desarrolladores que te ayuden a convertir la idea de negocio del papel a el producto funcional o eres un desarrollador inquieto que está buscando nuevas tecnologías para aprender o utilizar en tu aplicación actual,  la página Cloudstacks te será perfecta para descubrir nuevas herramientas para implementar en tu producto o servicio.

Cloudstacks se trata de una página web que recopila información sobre las diferentes tecnologías y herramientas que utilizan las startups y compañías más populares del mundo, en su listado se encuentra Pinterest, tumblr, Twitter, Github, Soundcloud, ebay, Linkedin, foursquare, Codeacademy, Dropbox entre otras, de esta forma puedes conocer como funcionan las entrañas de estos populares sitios web y sus respectivas aplicaciones, información que nunca está de más conocer para saber que utilizar en tu próxima aplicación web.

Cloudstacks

Cómo dar a conocer tu nueva herramienta web o startup

exito
Dar a conocer una nueva herramienta o «startup» siempre es complicado si no se tienen medios (dinero, contactos, y demás cosas), pero hay algunas formas para darlas a conocer sin invertir un sólo centavo.

Enviar a blogs

Los blogs son la mejor forma de dar a conocer los nuevos proyectos, blogs como Punto Geek, Genbeta, Bitelia, Wwwhat’s new o Loogic, siempre estamos abiertos a todos los mails de gente que nos quiere contar sobre sus nuevos proyectos. En el caso particular de PG, si nos interesa la herramienta que nos envían la publicamos, obviamente sin ningún costo.

Si quieren apuntar un poco más alto (pero el proyecto tiene que ser muy original o bien realizado), pueden dirigirse a blogs de renombre en inglés, como TechCrunch, Mashable, Lifehacker. Acá la veo complicada, muy pocos tienen suerte, pero vale la pena probar.

Sitios especializados

Hay otro tipo de sitios que son más «abiertos» a la hora de recibir nuevos proyectos, incluso en algunos podemos hasta postearlos nosotros mismos, como es el caso de Listio. Otros sitios de este estilo, aunque tenemos que esperar la revisión de los administradores, son FeedMyApp, eHub, o KillerStartups.

Twitter y Facebook

Obviamente la parte social no queda afuera, puedes hacer promoción de tus nuevos proyectos en redes sociales como Twitter o Facebook, comentándole a tus seguidores y amigos que haz lanzado una nueva herramienta. Ojo, esto no quiere decir que crees una cuenta y empieces a agregar 5000 amigos para ver «quien cae» y así hacer SPAM, eso te va a jugar en contra.

Demás está decir que la creatividad a la hora de pensar cómo promocionar tus proyectos es lo más importante, siempre sin caer es técnicas de poca monta (?).

Imagen: Flickr