¿Posponer la alarma del despertador? No te lo recomiendo

Snooze

El cuerpo es una máquina perfecta, pero para que funcione como debe ser, nosotros tenemos que poner de lo nuestro. Un claro ejemplo es el sueño, dormir no es acostarse, cerrar los ojos, y luego despertarse. Si dormimos mal, el rendimiento al otro día puede ser desastroso y mantenernos como zombies durante todo el día.

La mayoría de nosotros hemos usado alguna vez el famoso botón de posponer (snooze) la alarma del teléfono. Muchos creen que es el mejor invento luego del aire acondicionado (?), pero en realidad no es tan beneficioso, y el video que les dejo en este post explica porqué.

Hace un tiempo ya les comenté de una excelente herramienta que les permite calcular la mejor hora para dormirse y despertarse basándose en los ciclos del sueño. Si lo leen entenderán mejor de lo que se trata el video de abajo.

Como pudieron ver, posponer las alarmas puede convertirse en perjudicial para el descanso y generarles más contras que ventajas.

Algunas cosas interesantes que no sabías sobre el sueño

sueño

El sueño es muy importante en la vida de los seres vivos, pero hay muchas cosas que la gente no sabe, así que cuando vi esta infografía no podía dejarla pasar. Les dejo algunos puntos muy interesantes que, probablemente, no sabían sobre el sueño.

  • Cuando dormimos nuestro cerebro se recarga, la células se reparan y nuestro cuerpo segrega hormonas muy importantes.
  • De acuerdo a la edad se necesita diferente cantidad de sueño: Los bebés necesitan 16 horas, de 3 a 18 años se necesitan 10 horas, de 19 a 55 se necesitan 8 horas y desde los 65 años se necesitan 6 horas.
  • Sólo se puede soñar con caras que ya hemos visto alguna vez.
  • El 12% de la gente solo sueña en blanco y negro.
  • Soñar es normal, las personas que no sueñan generalmente tienen problemas de desorden de personalidad.
  • El mamífero que más duerme en el día es el Koala con 22 horas, y el que menos duerme es la jirafa con 1.9 horas en sesiones de 5 a 10 minutos.
  • Los delfines duermen sólo con la mitad del cerebro, la otra mitad se encarga de seguir respirando.
  • Una persona muere primero por falta de sueño que por hambre. Se pueden pasar dos semanas antes de morir de hambre, pero sólo se pueden pasar 10 días sin dormir.
  • 5 minutos luedo de despertar, el 50% de los sueños que hemos tenido se nos olvida. Luego de 10 minutos, el 90% ya lo hemos olvidado.

Leer más

Calcular la mejor hora para dormirse y despertarse basándose en los ciclos de sueño

Sleepyti.me es un sitio que nos permite calcular, basándose en los ciclos del sueño, la mejor hora para irnos a dormir y despertarnos lo más frescos posible.

Según estudios, está comprobado que la cantidad de horas que dormimos no hace al buen descando, es decir, es peor dormir 8 o 10 horas en vez de 6. ¿A quién no le ha pasado que una noche duerme muchas horas y al otro día se levanta con una sensación de cansancio terrible, pero otra noche dormimos muy pocas horas y al otro día nos levantamos frescos como una lechuga? Esto se debe a que lo más importante es completar los ciclos de sueño correctamente para estar mejor descansados.

El secreto para levantarse sin esa sensación de cansancio es despertarse justo cuando termina un ciclo de sueño, por eso cuando usamos alarmas o nos despertamos de golpe tenemos esa sensación de que no hemos dormido nada. Los ciclos de sueño duran unos 90 minutos aproximadamente, por eso hay que tratar de calcular la hora para despertarse en múltipplos de 90 minutos.

Sleepyti.me es una herramienta que nos permite calcular esos horarios de forma muy simple, sólo tienen que entrar e ingresar la hora a la cual quieren despertarse y el sitio les dirá la mejor hora para irse a dormir basándose en los ciclos de sueño. Les dará 4 posibles horas para irse a dormir, ustedes elegirán la que más les convenga.

Si quieren leer más infomración sobre los ciclos del sueño y cómo influyen en nuestro descando, les recomiendo que visiten este post de Helektron, donde lo explican claramente.

Enlace: Sleepyti.me