En la mayoría de los artículos relacionados a GNU/Linux que se publican en la blogósfera, generalmente en los que se habla de configuración/instalación, se nombra a la terminal o consola de texto para realizar ciertas actividades: «ejecuta el siguiente comando», «logueate como administrador en una terminal», etc.

Pero nunca me había puesto a pensar que algunos lectores, usuarios o futuros usuarios de GNU/Linux, desconocen de que hablamos cuando nombramos a “la consola”. Esto porque damos por obvio que el concepto esta entendido, y claro que no es así. Justamente hoy un amigo, entre otras cosas, me consultaba lo siguiente: “… cuando habláis de consola, ¿ qué es?”
Es por ello que quiero comentarles ¿Qué es una terminal o consola de texto?
Los sistemas operativos, en este caso GNU/Linux, se manejan por medio de entornos gráficos. Pero no es la única forma de operar un sistema, ya que también podemos manejarlo por medio de comandos de texto que se ingresan o tipean en una terminal o consola de texto y que hace de interfaz entre el usuario y el propio sistema operativo.
Estos comandos que se ejecutan en la consola, son sentencias para acceder a ciertos lugares del sistema, o para realizar ciertas tareas, o simplemente visualizar ciertos reportes.
Como para dar un ejemplo mas esclarecedor, podemos nombrar a la consola de Windows, también conocida como DOS o cmd, como su homónimo. Salvo que la consola de GNU/Linux es mucho más potente.
Generalmente se relaciona a la consola con los usuarios más avanzados, pero esto no es tan así.
Como usuarios no tan avanzados, a través de la consola podremos movernos a través de los directorios y buscar archivos sin necesidad de realizar 100 clicks, instalar y desinstalar programas de forma muy sencilla con tan solo tener un mínimo conocimiento del gestor de paquetes y hasta realizar tareas de configuración, como por ejemplo: cambiar la hora del sistema, entre otras. Y hasta ejecutar aplicaciones como: reproductores de audio, navegadores web, clientes de correo, etc.
En la mayoría de los sistemas GNU/Linux, podemos acceder a la consola realizando clic derecho sobre el escritorio. Por otra parte, en entornos de escritorio KDE se puede acceder a ella desde: Aplicaciones -> Sistema -> Konsola. Y en entornos de escritorio Gnome, accedemos a ella desde: Aplicaciones -> Accesorios -> Terminal.
Ahora solo basta aprenderse los comandos básicos y no tenerle nada de miedo a la consola de texto.