365Project – Una foto cada día

Existe un dicho que nos lleva a la razón de la existencia de sitios como 365project, y dice: «La práctica hace al maestro«. Y no hay verdad más absoluta que la expresada en esas cinco palabras. Obviamente hay factores que podrían ayudar o perjudicar, pero hombre, que la práctica es lo único insustituible. Y aplica para todo, incluyendo la fotografía, que es para lo que la utilizaremos hoy.

El sitio mencionado será la base de nuestra nueva aventura fotográfica, una en la que por cada día de nuestra existencia capturaremos al menos una escena de nuestro hoy, ya sea de nosotros mismos, de la gente que se encuentra alrededor, de nuestro color favorito, de lo que sea, pero tiene que ser como regla, una fotografía al día. En ello se basa un proyecto fotográfico de esta naturaleza.

Aunque obviamente este año ya no podemos comenzar desde enero, sí lo podemos hacer hoy mismo. Y quizá nuestra fecha de corte sea el próximo 15 de marzo… Que se yo, ustedes jueguen con la idea, les ayudará a mejorar su técnica, a tener una mayor colección, pero sobre todo, se divertirán capturando la vida.

Y además saben que, podrán hacer las capturas desde su smartphone. Más fácil no se puede :)

Sitio web: 365project

Visto en: wwwhatsnew

Reemplazar texto desde la terminal en Linux

 Si eres nuevo en Linux, o aunque tengas mucho tiempo en él, quizá el siguiente consejo te venga bien. Se trata de una manera sencilla para encontrar determinado texto y sustituirlo por otro, todo ello desde la consola; fácil y rápido.

Lo único que tienes que hacer es introducir en la consola lo siguiente:

find /home/jonateo/Desktop/ -name \*.txt -exec sed -i "s/casa/hogar/g" {} \;

Lo que hicimos fue: Sustituir todas las palabras «casa» por la palabra «hogar», de todos los archivos .txt que se encuentren en el escritorio.

Si bien existen muchas otras formas, incluso gráficas, este consejo es para quienes gustan de hacer las cosas un poquito más sencillas, aunque de principio no lo parezca.

Visto en: Usemos Linux

Cómo buscar comandos que habías utilizado en la consola [Linux]

Suele ocurrir que al usar la consola/terminal, utilizaste un comando de sintaxis extraña e infinitamente interminable, para el cual pasaste horas averiguando como introducirlo, o quizá lo encontraste buscando en Internet. Pasan los días, y vuelves a necesitarlo, pero oh sorpresa, ya no lo recuerdas, ni viene a tu mente donde lo habías encontrado. ¿Qué hacer?

Para casos como este, en el que ha pasado mucho tiempo y presionar la tecla «Up» no es solución, existe en comando «history«, cuya misión es proporcionarnos el historial de los comandos que hemos utilizado en la terminal. Pero aún así no es una solución viable, pues posiblemente nos devolverá cientos de comandos. Para ello basta con refinar la búsqueda añadiendo «grep», y como argumento la palabra que nos recuerde al comando que estamos tratando de encontrar. Por ejemplo, si es algo relacionado con el editor gedit, tendríamos que utilizar una línea como esta:

history | grep gedit

La terminal nos devolverá la lista de los comandos que han sido utilizados y que incluyen a «gedit». Fácil, ¿No?

Visto en: Usemos Linux

Fotografía – Algo que quizá no conocías de Flickr

Flickr es considerada por muchos como la comunidad ideal para mostrar nuestras capturas, ya sea como amateur o como profesional de la lente. Aunque también habrá quien diga lo contrario, pero esa es otra historia. Lo que les presentaré hoy es una función que nos ofrece Flickr, y que he notado que mucha gente no conoce, y viene bien saber que existe, porque algún día puede hacernos falta.

Se trata del Buscador de Cámaras. Esta opción se muestra en apartado de «Explore», hasta el final de las opciones. Y lo que nos mostrará serán las estadísticas sobre el uso de las diferentes cámaras que existen en el mercado. Y aunque esto no sea de tu interés, vamos a verlo más allá, y pensar que no lo usaremos para saber las estadísticas, sino para cuando querramos comprar una nueva cámara!

¿Cómo? Sí, además de las estadísticas, podremos ir más allá. Por ejemplo, si nos interesa la Nikon D7000, lo que haremos será seleccionar esa marca, acto seguido en el listado que nos aparece buscar el modelo, y el resultado nos mostrará más detalles sobre dicha cámara, y lo mejor: Fotografías que han sido tomadas con ese modelo en específico. De esta forma podremos, donde apreciaremos sin mayor esfuerzo los resultados que se pueden obtener con dicho equipo.

Te lo aseguro, es una herramienta útil a la hora de decidirse entre una cámara y otra. Y aunque obviamente las lentes y el buen ojo del fotógrafo tiene que ver con el resultado final, es una pequeña ayuda que puede llevarte a decir sí o decir no.

Web: Flickr

 

Programación – Escribe tu código organizadamente

El orden a la hora de escribir código viene a ser para la programación lo que la posición de los jugadores en un partido de fútbol. Mientras más organizados estén, mejor. Con lo anterior en mente, me permito sugerir lo que a mí y otros programadores nos ha funcionado, y seguramente podrás también aplicar: Code Indenting.

Antes de continuar, sólo mencionar que estos consejos están pensados para los que van comenzando, ya que no es hasta participar en proyectos más grandes cuando se toma en cuenta el orden del código. Tanto para ti, como para los demás miembros el equipo.

Aplicar el Code Indenting no es complicado, sólo requiere que el programador esté muy atento a lo que va escribiendo, y tras cada “cambio de jerarquía”, dar a la siguiente línea de código un espacio mayor a la anterior, de tal forma que se visualice que el código se va adentrando, y que forma parte directamente de las líneas que estén un espacio menos adentro que ella misma. Bastante complicado de explicar con palabras, pero tómese como referencia el siguiente ejemplo, seguramente lo podrás asimilar mejor:

if ($result = $mysqli->store_result()) 
{ 
    while ($row = $result->fetch_assoc()) //SE RECORREN TODOS LOS RESULTADOS
    {
        echo 'utf8_encode($row['algo_id']) ';
    } //FIN DE WHILE
} //FIN DE IF

Mientras que un código desorganizado se vería como el siguiente:

if ($result = $mysqli->store_result())
{while ($row = $result->fetch_assoc())
{echo 'utf8_encode($row['algo_id']) ';}}

La pregunta ahora es, ¿Cuál se te hace más sencillo de comprender? Según tu respuesta, será la técnica que debas utilizar. Como mencionaba, a mi me sirve más en el que se utilizó Code Indenting, porque puedo visualmente comprender más rápido lo que sucede en esa parte del código. Pero no es regla, ni mucho menos una ley, pero sí una buena práctica.

Y como detalle extra, los comentarios son sumamente importante, por lo que también sería bueno que comenzaras a comentar tu código. A la larga tu mismo lo agradecerás, porque uno tiende a olvidar para que funcionaba cierta sección de código :P

Tip simple: Cómo saber si un usuario te sigue en Twitter


Como se puede ver en la imagen de arriba, es un tip muy simple, si cuando desplegamos las opciones del usuario en su perfil nos aparece la opción de enviar un mensaje privado quiere decir que nos sigue, si la opción no aparece es porque, obviamente, no nos sigue.

En los clientes no podemos hacer esto, ya que cuando intentamos enviar un mensaje privado pueden pasar dos cosas, que lo enviemos como si no pasa nada, pero en realidad no va a llegar, o que lo tratemos de enviar y que el sistema nos de error y nos diga que no nos sigue, por es hay que hacerlo desde la web.

Visto en Gruvix

Combina carpetas en Vista y Windows 7 fácilmente

sshot-2009-06-18-_8_ Los usuarios de Windows Vista y 7 pueden combinar carpetas fácilmente, con un pequeño “truco” que quizás no todos conocen, aunque es sumamente sencillo.

Seguramente les habrá pasado que al intentar copiar una carpeta a un lugar donde ya existe otra con el mismo nombre, Windows les pregunte si desean reemplazarla o combinarlas.

Pues bien, si las carpetas ya están en el mismo sitio, entonces lo que pueden hacer es tratar de renombrar una de esas carpetas para que tenga el mimo nombre que la otra, y el cuadro preguntando si deseas combinarlas aparecerá.

Como todavía uso XP (recién la semana que viene haré el cambio directamente a 7), enterarme de esta opción me pareció una de esas cositas que no son importantes, pero que pueden simplificarnos mucho el trabajo del día a día.

Vía: Lifehacker