En varias oportunidades, mas allá de que seamos o no administradores, es necesario intervenir en los procesos del sistema, ya sea porque una aplicación se nos colgó, o simplemente porque queremos ver cuantos recursos se están utilizando en determinado momento. Y para realizar esto, existen varias herramientas. Pero antes vamos a ver que es un proceso.
En GNU/Linux, como en casi todos los sistemas operativos, se ejecutan programas, ya sea por intervención del usuario o porque el mismo sistema los necesita corriendo. Estos programas en ejecución se conocen como “procesos”.
GNU/Linux es un sistema operativo multitarea, por lo que permite ejecutar muchos procesos a la vez. Así, el encargado de decidir cuanta memoria asignarle a cada proceso y de cómo repartir la capacidad del procesador entre los que se están ejecutando, es el Kernel del sistema operativo, es decir, Linux.
Un proceso en GNU/Linux tiene los siguiente atributos: PID (identificador único del proceso); PPID (identificador del proceso padre); Nice number (prioridad asignada al ejecutarlo); tty (terminal en el que se está ejecutando); RUID (identificador del usuario real, el que lo ejecutó); EUID (identificador del usuario efectivo); RGID (identificador del grupo real) y EGID (identificador del grupo efectivo).
De esta forma, es el usuario quien puede intervenir manualmente en los procesos del sistema, ya sea para detener alguno que se este ejecutando, o dormirlo. Para ello vamos a ver dos herramientas muy sencillas de utilizar.
La primera es “TOP”. Esta herramienta se encuentra residente en la mayoría de los sistemas tipo Unix, se utiliza para administrar los procesos de forma interactiva. El comando top, muestra una lista de procesos que se actualizan frecuentemente. Estos procesos son ordenados dependiendo del uso de CPU y muestran el PID, usuario; %CPU, %MEM.
Para ejecutar el comando, tenemos que abrir una consola y tipear lo siguiente:
top
Para finalizar un proceso ejecutamos lo siguiente, previo logueo como root:
kill -9 PID (donde PID es el identificador del proceso a eliminar)
La segunda es “HTOP”. Esta herramienta es más avanzada que top y fue diseñada justamente para reemplazarla. Htop, muestra los procesos
que se actualizan frecuentemente. Lo que la diferencia de Top es que Htop utiliza colores para resaltar la información que brinda sobre los procesadores, la memoria y la swap utilizada. Además, provee una lista mucho más completa sobre los procesos que se ejecutan. Incluso, para finalizar procesos no es necesario salir de la herramienta, como en Top, sino que podemos hacerlo desde la misma aplicación que nos muestra las teclas de acceso rápido.
Para ejecutar Htop, tenemos que abrir una consola y tipear:
htop
Es posible que en ciertos sistemas no este instalada la herramienta. Para instalarla, simplemente hacemos lo siguiente en consola, previo logueo como root:
sudo apt-get install htop (en ubuntu y derivados)
yum install htop (en fedora y derivados)
Y listo! A tener un mayor control de nuestro sistema.