El nuevo tren japonés que viaja a 500 km/h

tren japones que viaja a 500 km

El nuevo tren japonés que viaja a 500 km/h fue presentado ante un selecto grupo de amantes de los trenes que tuvieron la suerte de experimentar la increíble velocidad de los trenes maglev super rápidos, que funcionan con levitación magnética, durante unas pruebas llevadas a cabo en Japón.

Cien fueron los pasajeros que el pasado jueves recorrieron la ruta trazada de 42,8 km entre las ciudades de Fuefuki y Uernohara, llegando a velocidades de hasta 500 km/h, según informó el sitio web The Asahi Shimbun.

tren japones que viaja a 500 km

Esta prueba fue la primera de ocho días de prueba que se harán para el prototipo de tren maglev Shinjansen en la prefectura de Yamanashi organizado por la Compañía Central de Ferrocarriles de Japón.

El total de personas que participarán de las pruebas es de 2.400, las cuales consiguen su entrada luego de una rifa.

Se trata de una minoría afortunada, ya que la cantidad de personas que solicitaron su entrada es de más de 240.000 personas, es decir, 100 veces más.

Uno de los pasajeros que viajaba con sus padres y dos sobrinos dijo que «lo pedí por mi sobrino ya que es un gran amante de los ferrocarriles, pero ahora estoy más emocionado yo que él».

Estos trenes son más rápidos que los trenes bala japoneses, que llegan a una velocidad de 320 km/h. El utilizar la levitación magnética minimiza la fricción que sufren los trenes normales y permite hacer viajes más veloces.

Se espera que para el año 2027 empiecen a funcionar estos trenes, y que luego el servicio se extienda a la ciudad de Osaka en el año 2045.

Los trenes que prueban ahora van a hacer la ruta entre Nagoya y Tokio en 40 minutos, una hora menos de lo que se tarda en la actualidad.

El plan para construir esta línea tomó forma definitiva en 2007, cuando la compañía decidió hacerse cargo de todo el coste del proyecto, que se estima tiene un valor de 84.170 millones de dólares.

Se dice que el proyecto es el más complicado técnicamente hablando en la historia de los ferrocariles japoneses. Si alguno tiene una opinión sobre el nuevo tren japonés que viaja a 500 km/h me gustaría leer sus comentarios por aquí o por Twitter (@AyalaManu). Yo no tengo mucho que opinar al respecto, sí me llama para bien la atención lo bien que proyectan de aquí a futuro.

Los 50 años del tren bala japonés

tren bala japonés

Ayer, miércoles, Japón celebró los 50 años de su Tren Bala, el Shinkansen, todo un símbolo del boom económico y del renacimiento tras la guerra, con ceremonias celebradas en todo el país. Dichas celebraciones arrancaron a las seis de la mañana en la estación principal de Tokio, lugar desde donde partió por primera vez el tren japonés de máxima velocidad, que hoy en día es un ejemplo en todo el mundo por su velocidad, eficiencia y seguridad.

 tren bala japonés

El último tren bala en ejercicio, el N700A dejó la estación de la capital partiendo rumbo a Fukuoka, ubicado en el sudoeste de Japón. Presenciaron su marcha la cúpula de la Central Japan Railway (JR Tokai), el operador ferroviario, las autoridades y un grupo de personas que nacieron el mismo día que el lanzamiento del tren.

Ya retirado, el ingeniero japonés de ferrocarriles Fuhimiro Araki ha declarado que era «como volar en el cielo». Con sus actuales 73 años, condujo por un breve período el Tren Bala japonés durante 1967 mientras completaba su carrera como ingeniero ferroviario. La semana pasada pudo volver el tiempo atrás y se sentó en el puesto del conductor de uno de los modelos antiguos dentro de un museo.

El Tren Bala japonés nació como el más rápido del mundo gracias a su velocidad máxima de 210 km/h. Pero en la actualidad no es sencillo aumentar esa velocidad máxima por los problemas de contaminación acústica, aunque se espera que en el próximo año alcance los 285 km/h y en 2020 los 360.