Fondos de escritorio de Ubuntu 11.10

El día de hoy, para comenzar bien la semana, les dejo los fondos de escritorio que vendrán por defecto en la próxima versión de Ubuntu, correspondiente a la 11.10. Estos han sido seleccionados de entre varios que habían sido mandados por la comunidad para intentar formar parte de los elegidos. Hay algunos muy buenos, que sirven para personalizar y dar un toque de magia a nuestro ordenador, tenga o no el sistema operativo del pingüino. Así que, si gustan descargalos, adelante. Sólo tienen que dar click sobre la imagen que les agrade para verla en grande.

Visto en: omgubuntu

Cairo Dock 2.4 para Linux

Cairo Dock, como se muestra en el vídeo de aquí arriba, sirve para lanzar aplicaciones, y seguramente pueda ser el sustituto ideal para el panel de aplicaciones de tu escritorio. Si te convenció el vídeo, o si quieres probarlo por mera curiosidad, tienes que escribir esto desde la terminal:

sudo add-apt-repository ppa:cairo-dock-team/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install cairo-dock cairo-dock-plug-ins

Visto en: webupd8

Guía para instalar Windows y Linux en una sola máquina

Existen en Internet un sin fin de guías y tutoriales, así como foros de ayuda, donde podemos encontrar la solución a la pregunta que a muchos migrantes de Windows hacia Linux les surge: ¿Cómo instalar Windows y Linux en un mismo ordenador? Hoy les comparto una muy completa guía, con prácticamente cada uno de los pasos a seguir, explicada a detalle y bien organizada. Así que, por si a alguien le hace falta, o quiere conocer un poco acerca del tema, se las dejo: «Guide to Dual Booting«, disponible en PDF o para ser consultada desde la Web.

La guía trata de cubrir los aspectos básicos, es decir, la instalación de Windows, Fedora o Ubuntu, así como muchos de los problemas que pueden surgir, por ejemplo, que pasa si instalas Windows después de Ubuntu, como recuperar el GRUB, o añadir Linux al bootloader de Windows, entre otras muchas cosas. Quizá no útil para la mayoría de lectores de este blog, pues seguramente han de dominar el tema, pero ideal para enviársela a los amigos que aún no se deciden a darle una oportunidad a un Sistema Operativo diferente.

Descarga la guía acá: Box.net

Visto en: Webupd8

La infografía de la historia de Linux, el antes y el ahora

En 1992 solamente habían 100 personas trabajando en el desarrollo del Kernel de Linux, mientras que para el 2010 ya eran 1000 los que trabajaban en él. Y ellos mismo fueron los que hicieron que las 250,000 líneas de código que lo conformaban en 1995, se convirtieran en 14,000,000 en el año 2010.

Estos y más datos encontrarás en la siguiente infografía, donde nos ilustra un poco sobre la historia de Linux, y todo lo que gira alrededor de él. Desde Linux en los terminales móviles, hasta los servidores que corren gracias a él. Interesante información, para que nos demos una idea del crecimiento que ha tenido con el paso del tiempo, y claro, su importancia.

Visto en: Geeksroom

Commodore 64 corriendo Ubuntu 10.10

Si nos vamos 30 años hacia atrás, llegaremos a principios de la década de los 80’s, época en que el mundo vio nacer la legendaria Commodore 64, una computadora de uso hogareño, con nada más y nada menos que 64 monstruosos kilobytes de memoria RAM, y corriendo Commodore BASIC 2.0 como sistema operativo.

Y aunque este ordenador ya no se sigue fabricando ni comercializando, hay una empresa que se dio a la tarea de crear una réplica exacta, al menos en cuanto a la parte visual, ya que por dentro cuenta con componentes como cualquier computadora de nuestra época. Además funciona bajo un sistema operativo moderno, estable y confiable, que como no podía ser de otra forma, se trata de Linux, en su sabor a Ubuntu 10.10.

Leer más

Cómo instalar Internet Explorer desde Ubuntu

Si bien Internet Explorer no es el mejor navegador del mundo, y mucho menos cuando hablamos de su versión número 6, en algunos ambientes de desarrollo será necesario tenerlo instalado. Pues requeriremos hacer pruebas en él, sobretodo cuando nuestro cliente es una grande empresa a la cual le costaría mucho dinero migrar a una nueva versión.

Sin importar cual sea la razón, a continuación les dejo la manera más sencilla que encontré para tener IE6, IE7 ó IE8 instalado en Linux. En mi caso instalé IE8 en Ubuntu 10.10, quedando funcional y sin complicaciones. Vamos a los pasos:

Primero añadiremos el PPA de Wine a nuestro repositorio:

sudo add-apt-repository ppa:ubuntu-wine/ppa

Luego instalamos los paquetes de Wine y Winetricks

sudo apt-get update && sudo apt-get install wine1.2 winetricks

Mandamos llamar a winetricks diciéndole que queremos instalar IE6, 7 u 8

winetricks ie6

Tras la instalación, iniciamos el explorador corriéndolo con Wine

wine iexplorer

Listo, en teoría ya tienes IE en tu distribución de Linux.

Fuente: Yokozar

Ubuntu – Emesene 2.11.5 PPA oficial


Los que utilizan Linux seguramente habrán escuchado hablar sobre Emesene, la alternativa libre al Windows Live Messenger, o como sea que se llame ahora. O incluso quizá seas uno de los que ya lo utiliza.  Si no, esta es buena hora para comenzar a usarlo, ya que se ha liberado la versión 2.11.5, y con ello un PPA oficial, el cual debes añadir a tu repositorio para instalar este nuevo Emesene.

Algunas de las mejoras que encontrarás en esta versión son:

  • Mejora para las conversaciones de grupo.
  • Traducciones actualizadas.
  • Qt4 GUI experimental, desactivada por default.
  • Soporte para arrastrar y soltar al compartir archivos.
  • Ctrl + Tab para cambiar de pestaña.
  • Y más de 100 bugs corregidos… Entre otras cosas.

Para instalarlo tendrás que añadir lo siguiente, línea por línea en la terminal:

sudo add-apt-repository ppa:emesene-team/emesene-stable
sudo apt-get update
sudo apt-get install emesene

Yo ya lo instalé, y hasta el momento todo va bien. Ahora te toca probarlo a ti.

Visto en: webupd8

EasyShutdown – Apaga tu compu tras cierto tiempo (Ubuntu)

Esta pequeña aplicación que les presentaré hoy, no tiene otra utilidad más que apagar nuestra computadora después de cierto intervalo de tiempo. Es bastante sencilla de utilizar, y cumple con su cometido a la perfección. Y aunque habrá quien diga que se puede hacer lo mismo desde la consola con «sudo shutdown -h 20» (Donde 20 es el tiempo en minutos), también existe a quien le guste más hacerlo desde este pequeño programita.

easyshutdown

Para instalarlo tendrás que ir a este sitio, y dar click en el botón verde que se encuentra de lado derecho. Lo que se descarga es un paquete .deb, al cual una vez en tu ordenador puedes dar doble click, y si andas en Ubuntu se abrirá el Centro de Software, desde donde podrás instalarlo.

Más info: launchpad

Visto en: omgubuntu

Record My Desktop – Para grabar el escritorio [Linux]

Si estás por realizar un tutorial, y quieres hacerlo en vídeo, seguramente lo que ocupas es grabar el escritorio, puesto que así los usuarios podrán visualizar paso a paso y directamente desde la fuente de información, osea tu PC, lo que hay que hacer.

Para ello existen gran variedad de aplicaciones, por lo que seguramente no te tienes que preocupar demasiado por conseguir alguna. Hoy te presento una de ellas, que en lo personal me ha funcionado muy bien cuando la he necesitado. Se trata de recordMyDesktop, para Linux. Sólo la he utilizado en Ubuntu, para otras distribuciones tendrás que probarla tu mismo.

Los archivos que se generan tras la grabación son bastante ligeros, sobretodo comparándolos respecto a la calidad con que se graban. Y aunque los parámetros por default son los aconsejables, tienes la libertad de cambiar algunos de ellos a tu gusto, para obtener así mejores resultados.

Es muy sencillo de utilizar, y bastante intuitivo diría yo. Accedes al programa, y en la ventana que se te muestra seleccionas la zona de la pantalla donde se realizará la grabación. Acto seguido puedes dar click en “Record” para comenzar la grabación. Y por último, cuando quieras terminar de grabar, da click en el botón rojo que aparece en el área de notificaciones seleccionando “Stop”.

Lo puedes instalar desde el Centro de Software de Ubuntu, o bien, desde Synaptic.

Linux – Fondo de pantalla que cambia según la hora del día

a day in life

Hoy les dejo un interesante fondo de pantalla, de esos que traen truco, puesto que según la hora del día este irá cambiando. Las imágenes que trae por defecto son un paisaje, y el autor las ha adaptado de tal forma que por la mañana se comienza a iluminar, y mientras más tarde se haga, se comienza a oscurecer, hasta que de plano llega la madrugada, donde predominará la vista de la vía láctea, como puedes observar:

A DAY IN LIFELa instalación es muy sencilla, acá los pasos:

  • Descarga el archivo desde: Aquí
  • Extrae el contenido del archivo donde no te vaya a molestar
  • Abre la terminal y mediante el comando «cd» llega hasta la carpeta donde extrajiste el archivo
  • Corre el archivo install de esta forma «sh ./install» (Sin las comillas dobles)
  • Listo.

Así de fácil, ahora resta esperar a que pasen las horas para ver como va cambiando nuestro wallpaper.

Creador: barid42

Visto en: Artescritorio