Día Mundial de los documentos libres

¿Cuantas veces les ha pasado que les han enviado un documento y no lo pueden abrir porque su versión de Microsoft Office no es compatible con ese formato? ¡Yo he puteado a todos los dioses cuando me mandan un .docx y no lo puedo abrir! O sino, les mandan un .doc de Word de Office 97 y al abrirlo con Office 2007, el formato del texto cambia drasticamente.

Por estas y otras tantas razones mas se creó el Document Freedom Day o en español, Día mundial de los documentos libres  en la que se busca concientizar a la gente sobre el uso y promoción de el formato libre ODT, utilizado por defecto en OpenOffice.org, la suite ofimática libre. En diversas partes del mundo se realizan festivales y charlas para promover este dia y en Argentina no nos quedamos al margen.

Asi que, el próximo 31 de Marzo en el Centro Cultural de la Cooperación desde las 18:30 comenzaran una serie de charlas informativas sobre el uso y la importancia de los documentos libres. Después del salto, les dejo el programa.

Información del evento

Lugar y fecha: Centro Cultural de la Cooperación Florean Gorini. Av. Corrientes 1543. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sala Jacobo Lacks.
Miércoles 31 de marzo, desde las 18:30 horas (puntual)

Programa

  • 18:30 Jorge Cabezas – INADI – La importancia de los documentos libres como política de NO-discriminación
  • 19:00 Leonardo Marina – UNQ – Iniciando el camino de los estándares abiertos
  • 19:30 Franco Iacomella – Open Video Alliance – Video Abierto: democratización de la comunicación en Internet
  • 20:00 Román Gelbort – OOoES – ODF… una realidad para la libertad
  • 20:30 María Elena Casañas – Fundación Vía Libre – Proyecto de ley para la adopción de formatos de especificación abierta en la administración pública nacional

Convocan

  • Fundación Vía Libre
  • OpenOffice.org Español
  • Gleducar
  • INADI
  • Universidad Nacional de Quilmes
  • Centro Cultural de la Cooperación
  • Open Video Alliance
  • Usuarios de Software Libre de Argentina (USLA)

Vía: Beatriz Busaniche

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.