Cámara oscura, el origen de la fotografía

Si alguna vez se han preguntado cuál es el origen de la fotografía, y aún no han dado con la respuesta, dejen les comento que la respuesta a tal incógnita se responde con dos palabras “Cámara oscura”.

Como sabrán, para realizar una fotografía se necesita forzosamente que haya luz. De hecho, la etimología de la palabra nos lo indica, ya que “foto” es “luz”, y “grafía” significa “escribir”, por lo tanto cuando capturamos una imagen en realidad lo que hicimos fue escribir/dibujar con la luz que había en el ambiente, y que fue reflejada por los elementos ahí presente.

¿Y qué tiene que ver una cámara oscura con la luz? Bueno, pues todo. La cámara oscura en realidad no siempre es oscura. Cuenta con un pequeño orificio por donde entra la luz, y esta se proyecta en la pared opuesta, formando como por arte de magia la imagen de lo que está en el exterior.

Cámara oscura
Cámara oscura

El orificio es pequeño y actúa como una lente convergente, causando que lo que se proyecte a través de él quede invertido tanto horizontal como verticalmente. Para ejemplificar un poco que es una lente convergente, tomen una cuchara, y mírenla por la cara exterior, podrán ver como su imagen queda de cabeza.

Con el tiempo estas cámaras oscuras fueron evolucionando. Primero se comenzó a dibujar a mano sobre las imágenes proyectadas, pero tiempo después se utilizó un tipo especial de papel que era sensible a la luz, por lo que, al proyectarse luz sobre él, esta afectaba su composición, quedando dibujada la luz sobre el papel.

El concepto de “Cámara” se continuó utilizando, por ello hoy en día a los dispositivos con los que tomamos fotografías se les llama “Cámaras fotográficas”. Y bueno, he ahí la respuesta a la duda sobre el origen de la fotografía.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.