Una técnica fotográfica que llama mucho la atención es la que lleva por nombre HDR (High Dynamic Range – Alto Rango Dinámico). Esta técnica se basa en la toma de 2 o más fotografías con diferentes tiempos de exposición. De tal forma que en estas fotografías se incluyan correctamente expuestas las zonas oscuras y las claras, para en el postprocesado unir las capturas y crear con ellas una sola fotografía. Dando como resultado una foto bien expuesta por donde se le vea.
Si bien el resultado muchas veces no resulta del todo natural, debemos reconocer que aplicando bien esta técnica, lo que logramos serán fotografías únicas y envidiables ante el ojo de cualquiera que las mire. Por ejemplo, la fotografía que encabeza este post fue el resultado de la unión de las 3 tomas que se encuentran aquí abajo.
Como podrás observar, se realizó una captura subexpuesta (1/1600s), una con exposición normal (1/400s) y la tercer y última sobreexpuesta (1/100s). Y como les decía en un principio, el resultado es una fotografía que incluye tanto las zonas oscuras como las iluminadas bien expuestas. Cosa que con una sola fotografía no hubiésemos logrado del todo bien, ya que hubiesemos tenido que elegir que exponer bien, si las luces o las sombras.
Y como sé que muchos no son expertos en Photoshop, GIMP u otro software de diseño, o bien, simplemente para probar algo nuevo, les presento a YoHDR, una página web en pleno desarrollo que, mientras se encuentre en esa fase, nos permitirá crear nuestras propias fotografías HDR de una manera muy pero muy sencilla. Ya que todo lo que haremos será:
- Tomar tres fotografías de la escena que más nos guste, con diferentes exposiciones.
- Subir cada una de las fotografías según corresponda.
- Descargar nuestra nueva obra de arte, directita del horno fotográfico de YoHDR.
Espero lo prueben, y de ser así, espero compartan sus resultados.
Web: YoHDR
Imágenes: De los creadores de YoHDR.