Un poco de inspiración fotográfica para comenzar bien el año. Este vez toca el turno a fotografías tomadas y tratadas bajo la técnica denominada HDR, de la que ya hemos hablado aquí en el blog. Aunque para refrescar un poco la memoria, se trata de mezclar varias fotografías con distinta iluminación, para lograr una fotografía con algo rango dinámico, un poco irreal, donde todas las partes estén correctamente iluminadas. Como podrán apreciar, se logran efectos algo caricaturescos, dependiendo de que tanto se utilice.
Hace poco mi hermano tuvo la gentileza de obsequiarme un iPod Touch 4, desde entonces va conmigo a todas partes (El iPod). Se ha vuelto parte esencial y más que necesaria en mi día a día, pero eso queda para otra entrada. Hoy les voy a presentar una aplicación especializada en fotografía HDR (Alto Rango Dinámico), que cualquier amante de la fotografía, dueño de uno de estos dispositivos (El iPhone también juega, siempre y cuando traiga iOS 4+), debería tener.
Actualmente la pueden encontrar gratis en la App Store, debido a que fue reconstruida desde cero, y por tiempo limitado estará bajo esa promoción. Realmente es una aplicación bastante interesante, a la vez que poderosa. Las pruebas que he hecho, aún cuando la cámara del iPod no es del todo buena, me han dejado con una muy grata impresión. Cumple con lo prometido, no mas y no menos.
Una técnica fotográfica que llama mucho la atención es la que lleva por nombre HDR (High Dynamic Range – Alto Rango Dinámico). Esta técnica se basa en la toma de 2 o más fotografías con diferentes tiempos de exposición. De tal forma que en estas fotografías se incluyan correctamente expuestas las zonas oscuras y las claras, para en el postprocesado unir las capturas y crear con ellas una sola fotografía. Dando como resultado una foto bien expuesta por donde se le vea.
Si bien el resultado muchas veces no resulta del todo natural, debemos reconocer que aplicando bien esta técnica, lo que logramos serán fotografías únicas y envidiables ante el ojo de cualquiera que las mire. Por ejemplo, la fotografía que encabeza este post fue el resultado de la unión de las 3 tomas que se encuentran aquí abajo.
Para quienes no sepan, antes de empezar veamos gracias a la Wikipedia qué es la fotografía HDR(High Dynamic Range). El Renderizado de alto rango dinámico (si traducimos al español) es una técnica de renderizado que intenta simular el funcionamiento de la pupila de nuestros ojos. La pupila se adapta continuamente a las diferentes luminosidades, cerrando o abriéndose mientras la información de lo que vemos es captada por el cerebro. Por esto es que uno es capaz de ver claramente una escena aunque la iluminación varíe.
Las cámaras (que obviamente no tienen pupilas, por lo menos hasta el momento), intentan hacer esto por medio del fotómetro, con el cual toman una media de las zonas y sus luces para tomar una fotografía con ésta, y lograr así que algunas partes queden bien iluminadas empujando a otras a verse oscuras y a otras mas claras. Resumiendo: Se intenta reparar los límites de una cámara, iluminando todas las zonas, ignorando la cantidad de luz que tengan originalmente.
Si quieren ver esto en ejemplos, que mejor que arrancar con un lugar hermoso, ¿no?. En Abduzeedo publicaron una galería con fotografías HDR de Roma (Italia), una de las ciudades mas lindas que existen y que la mayoría de nosotros quiere conocer en algún momento.