En la actualidad, gran parte de los productos y servicios que consumimos pueden adquirirse en internet. La venta online abrió caminos que parecían imposibles. Esto hace que la oportunidad de negocio sea aún mayor. Si tienes un emprendimiento, es necesario que estés en el mundo online.
Quizás esto te parezca complicado. Desarrollar un sitio web puede ser un trabajo complejo. Sin embargo, hoy internet nos brinda un montón de información y herramientas (como WordPress, Shopify, etc.) que hace que sea todo más sencillo. Tener una guía que nos diga específicamente qué hacer y en qué momento ayuda mucho a que la creación de una tienda online sea más rápida y eficiente.
Pero no todo es color de rosa. Hay algunas cosas que corren por cuenta del propietario de la tienda. Como por ejemplo, el nombre de dominio. Es en esto donde vamos a enfocarnos en este artículo.
El dominio es la dirección que tenemos en el mundo online. Es decir, cuando un navegante busca nuestra tienda online, ingresa nuestro nombre de dominio. Como cumple con esta función, es necesario dedicar tiempo y esfuerzo a encontrar un dominio ideal para nuestro ecommerce.
El protagonismo del nombre de dominio, tiene que ver con diversos factores: las personas lo relacionarán con tu marca, influirá en el SEO y, además, perdurará en el tiempo.
Puede que ahora sientas un poco de presión para efectuar esta elección. Pero no te preocupes, ahora vamos a contarte algunas cosas que debes tener en cuenta para elegir el dominio perfecto para tu nuevo ecommerce.
Primero es necesario que sepas que el dominio está compuesto un nombre y una extensión. El nombre es el que sigue después de “www.”. Puedes elegir cualquier nombre, siempre y cuando esté disponible. Tal como las direcciones físicas y los números de teléfonos, no pueden existir repetidos.
La extensión de dominio va al final, después del nombre. Hay muchas extensiones de dominio, por lo general se relacionan con la naturaleza que tiene tu sitio web. Por ejemplo, “.com” suele tener un uso comercial; “.edu” se utiliza en instituciones educativas; “.org” para organizaciones sin fines de lucro; “.net” para negocios que se relacionan con servicios de internet; y hay muchas más.
Un ejemplo hará las cosas más gráficas: Google. Tal como todos aquellos que ocupan un espacio en internet, Google posee un dominio: www.google.com. “Google” es el nombre de dominio, “.com” es la extensión.
Ahora que ya sabes de qué se trata, vamos a hablar de lo importante: tres puntos claves que debes considerar para encontrar el dominio perfecto para tu tienda online.
#1 Identidad de marca
Piensa en tu negocio y en las distintas características de tu marca. ¿Cómo se llama tu proyecto? ¿Tienes un eslogan? ¿De qué se trata tu tienda?
Todas estas preguntas son necesarias para poder identificar tu identidad de marca que influirá en el nombre que quieres adquirir para tu dominio. Porque este debe estar relacionado de forma directa con tu emprendimiento.
A la vez, debe estar ligado al rubro en el que te encuentras. Si te dedicas a la venta de zapatos, incluir el término “calzado” en tu nombre de marca puede ser beneficioso para que los consumidores sepan de qué se trata.
#2 Branding
Llamamos branding a la construcción y gestión de la marca. Es decir, hablamos de crear, diseñar y ejecutar acciones que generen una estrategia integral de la marca. Para esto, tomamos todos aquellos elementos que la componen y los gestionamos de forma inteligente y creativa. De modo que, con el correr del tiempo, pueda crearse una experiencia de marca que se diferencie con el resto y sea reconocible por los usuarios.
El dominio tiene mucho que ver con todo esto, en parte, por lo dicho anteriormente: es la dirección de mi tienda online.
Para que el nombre de dominio sea funcional al branding, hay que tener en cuenta tres cosas: debe ser relativamente corto, tiene que ser recordable y, en la medida de lo posible, debe ser estético visualmente.
#3 Extensión
Ya hablamos de las extensiones con anterioridad. Como mencionamos, son el elemento final de la url. Existen muchas opciones, por lo que es importante que te tomes un tiempo para decidir cuál será la mejor opción para tu tienda virtual.
Te contamos algunas características que puedes tener en cuenta a la hora de tomar la decisión.
* ¿El proyecto pertenece al rubro académico?
* ¿Está dedicado al rubro tecnológico?
* ¿Está dirigido a un país en particular?
* ¿El proyecto es de una organización sin fines de lucro?
* ¿Tienes planes de expandir tu emprendimiento?
Cuando respondas a estas preguntas, te darás cuenta cuál es la extensión de dominio ideal para tu web.
A pesar de todo lo difícil que puede ser, seleccionar un nombre de dominio perfecto para tu nueva tienda virtual no es imposible. Debes empezar por revisar y analizar toda esta información que te brindamos. Pero no esperes mucho, el tiempo de avanzar es ahora.