Cosas que necesitas saber sobre la pantalla de la PC ¡Elige la mejor calidad para disfrutar de series y películas!

La pantalla de la PC es uno de los componentes más importantes, por ello debes asegurarte de elegir la mejor calidad, así que te enseñaremos algunas cosas esenciales que necesitas saber para realizar la elección adecuada; algunos puntos como la resolución, el contraste, la tecnología de paneles, el brillo y el uso que planeas darle a la PC determinan en gran parte cuál es el dispositivo más adecuado para ti.

Es normal encontrar variaciones de precios en función de la pantalla, pero no te preocupes, pues podrás encontrar excelente tecnología y calidad por módicos precios. ¡Lee hasta el final para conocer lo básico sobre pantallas para PC!

4 cosas que necesitas saber sobre la pantalla de la PC

Patallas HD

Nuestra intención no es que te conviertas en un experto de tecnología y pantallas de PC, pero sí que conozcas lo básico para que sepas en qué estás invirtiendo tu dinero, y si es realmente lo que necesitas para el uso que planeas darle.

Los paneles

Los paneles son la vida de la pantalla, es la estructura esencial para su calidad y funcionamiento. En la actualidad podrás encontrar paneles TN, VA e IPS, siendo este último el preferido y el que va asociado a la mejor experiencia de imagen, pues permite una excelente fidelidad de color bajo cualquier ángulo de visión; a su vez, las pantallas que integran estos paneles tienen precios un poco más elevados.

Por lo general, los paneles TN o VA están indicados para gaming, pues la velocidad de respuesta es mejor, permitiendo una mejor experiencia gráfica. A su vez, sea cual sea el uso que desees darle a la pantalla de la PC, procura que los paneles sean de al menos 60 Hz, pues esto permitirá una mejor sincronización de imagen.

Resolución de la pantalla

Patallas HD

La resolución de la pantalla no es más que la cantidad de píxeles en horizontal y vertical; a mayor cantidad de píxeles, mejor resolución. Es la resolución la que dicta gran parte de la experiencia visual; las más aclamadas son 1080p, aunque también podrás adquirir pantallas 4K o ultra HD; todos hacen referencia a la cantidad de píxeles.

Si eliges una pantalla 1080p, recibirás 1920×1080 píxeles, en cambio sí eliges una pantalla 4K, la resolución será de 3840×2160 píxeles, es decir, de calidad superior y por ende, una imagen más nítida.

Brillo

El brillo no es solo una configuración del dispositivo; se trata de un aspecto vital sobre la pantalla de la PC, pues del brillo dependerá el contraste, sin embargo muy poco brillo hará que los reflejos se vuelvan un problema cuando estés frente a la luz natural.

Para describir el nivel de brillo de las pantallas, se utiliza la unidad estándar de luminancia o NIT; el promedio recomendado para una pantalla de calidad varía entre 200 y 300 NITS, sin embargo, si puedes adquirir una pantalla con 500 NITS gozarás de una calidad extremeñamente buena, pero solo en pantallas HDR y OLED.

HDR

Patallas HD

HDR hace referencia al rango dinámico; es lo que hace posible mantener un buen nivel de contraste y brillo en imágenes muy oscuras o muy claras, además de asegurar una buena profundidad de color. Es decir, es la base para mejorar todas las características previamente mencionadas; por ello cada vez son más las pantallas que integran esta función.

El mejor aniversario regalo para tu pareja o tus padres es introducirlos a la más moderna tecnología en pantallas, para que disfruten de una experiencia inolvidable cada vez que usen el portátil, vean una serie o película. Ahora podrás realizar una compra completamente seguro de lo que estás buscando ¡Elige aprender antes de adquirir tus productos y estarás satisfecho con tu elección!

Algunos dispositivos que no pueden faltar en un hogar inteligente

Hogar inteligente

Si deseas tener muchas más comodidades en tu hogar, entonces debes convertirlo en una casa inteligente. Para esto no pueden faltar una serie de dispositivos que harán que tu vida sea mucho más fácil y cómoda.

Cada vez es más común encontrar hogares inteligentes, pues ofrecen muchas ventajas y comodidades, que son posibles gracias a la instalación de aparatos que ofrecen las nuevas tecnologías.

Si quieres hacer de tu hogar un hogar inteligente, necesitas algunos dispositivos inteligentes que convertirán tu casa en un lugar mucho más cómodo y te facilitarán en gran medida todas tus tareas.

Lo mejor de todo es que estos dispositivos son fáciles de encontrar, solo basta hacer una pequeña búsqueda en cualquier tienda online para conseguirlos, por lo que la disponibilidad no será un problema.

Tampoco debes preocuparte por el precio, ya que muchas marcas y empresas ofrecen una serie de puntos por cada compra que realices, que te pueden servir para adquirir nuevos productos, así que si no tienes el dinero suficiente compra con puntos y problema solucionado.

Con los sistemas de puntos se pueden adquirir todo tipo de productos en las tiendas participantes, las cuales ya las hay en todas partes y en distintas categorías y sectores.

Hay plataformas especializadas que trabajan con cientos de establecimientos afiliados para comodidad de sus clientes, solo hay que registrarse con ellas a través de internet para empezar a disfrutar de sus beneficios.

Es muy fácil, solo hay que registrarse, obtener la membresía y comenzar a comprar en las tiendas afiliadas, para sumar puntos que luego podrás canjear por productos o que te servirán para obtener sustanciales descuentos.

¿Qué dispositivos necesito en mi hogar inteligente?

Para escoger los dispositivos que debes instalar en tu hogar inteligente, primero debes analizar cuáles necesitas y cuáles no, de forma que tu hogar se adapte completamente a tus necesidades.

Sin embargo, hay algunos dispositivos que no pueden faltar en ningún hogar inteligente, pues son los que le hacen la vida más fácil a todo el mundo.

Uno de estos dispositivos imprescindibles es un asistente de voz. Ya sea Alexa, Siri o el asistente de Google, son fundamentales para mantener todos tus dispositivos conectados y controlarlos fácilmente solo con la voz.

Con ellos puedes hacer cualquier cosa que te imagines, desde cosas simples, como programar alarmas o buscar algo en internet, hasta controlar tus dispositivos inteligentes, y todo solamente usando tu voz.

Si deseas mantener limpio tu hogar, entonces necesitas un robot aspirador. Este artilugio permite mantener tu hogar limpio en todo momento, de manera fácil y sencilla, ya que se encarga de limpiarlo de forma automática. Puedes configurarlo para que se adapte completamente a tus necesidades y personalizar completamente la limpieza de tu casa.

Por otro lado, aunque no sean exactamente un dispositivo, los enchufes e interruptores inteligentes no pueden faltar en tu hogar. Con estos podrás encender y apagar todos tus interruptores y dispositivos inteligentes de forma remota desde cualquier lugar con conexión a internet.

Si además los combinas con bombillas inteligentes, tu comodidad será mucho mayor. Las bombillas inteligentes pueden ser configuradas para encenderse automáticamente cuando llegas a casa, o encender y apagar en horas determinadas, entre muchas otras cosas.

Para que tu hogar siempre sea seguro y esté protegido, es necesario instalar un sistema de seguridad inteligente. El mismo se podrá conectar fácilmente a tu móvil y podrás comprobar la seguridad de tu hogar cuando lo desees. Además, te avisará ante cualquier irregularidad para que puedas tomar medidas lo antes posible, garantizando una seguridad total en todo momento.

Seguramente alguna vez te ha ocurrido que sales de compras y se te olvida la lista. Este problema ya no existe si adquieres una nevera inteligente, pues puedes observar su contenido en cualquier momento desde tu móvil. Este tipo de electrodoméstico tiene cámaras integradas que permiten revisarlas siempre que quieras y desde el sitio que quieras para comprobar lo que falta.

Los termostatos y sistemas de calefacción inteligentes tampoco pueden faltar en tu hogar, pues con ellos puedes controlar la temperatura de manera fácil y sencilla. Algunos, incluso permiten configurarlos para que la temperatura se ajuste de forma automática según sea necesario, ahorrando la necesidad de tener que ajustarla manualmente.

Otro dispositivo también imprescindible para disfrutar completamente de un hogar inteligente es un Smart TV, que ofrece funciones que van más allá de las de un televisor común. Controlar el televisor con la voz, compatibilidad con otros dispositivos inteligentes y navegación por internet a través de una red wifi, son solo algunas de las funciones que traen estos aparatos.

Cómo impacta en nuestras vidas la computación en la nube

nube

Separar el cómputo de la interfaz trae beneficios para todos los involucrados.

La computación en la nube es hoy el negocio más rentable del mundo, esto se puede ver en el caso de los gigantes informáticos (Microsoft, Google y Amazon) cuyos ingresos lideran el ranking. ¿Pero qué tiene la nube que hace tan rentable este negocio?

Exploraremos el significado de la nube, los tipos de servicios que puede proveer y el impacto en todo tipo de industrias en el mundo, especialmente aquellas que tienen relación directa con el mundo TIC.

Computación en la nube:

En la jerga común, se le dice nube a un espacio de almacenamiento “ubicado en internet” en el cual se puede acceder para obtener información digital salvada por nosotros o compartirla con otros miembros o usuarios. Aunque esto es en parte cierto, la realidad es mucho más extensa, y sobresale los límites de un simple disco en internet.

Una definición simple y concisa puede ser la siguiente:
“La nube es cualquier otro lugar fuera del ordenador local con el objetivo de almacenar y brindar datos o información.”

Esta definición parece abarcar cada uso y aplicación que hacemos en internet, pero la diferencia fundamental radica en la idea de separar la interfaz del resto de los componentes del software dentro de un ordenador. Esta separación permite que el usuario ingrese o administre datos que serán procesados en un servidor remoto para luego devolver los resultados al mismo u otros usuarios.

Así, los costos de equipamiento computacional de alto rendimiento disminuyen, al no necesitar de ordenadores potentes para utilizar aplicaciones y programas exigentes y utilizando de una forma más eficiente el equipamiento de hardware en servidores.

Entonces el concepto de computación en la nube se amplía prácticamente para cualquier servicio que se pueda digitalizar y servir a través de un ordenador, el cual y junto con la virtualización de hardware, permiten servir:

  • Discos de almacenamiento remoto.
  • Redes virtuales.
  • Programas y aplicaciones sobre el navegador web.

Y muchas otras más.

La ventaja innegable del uso de hardware virtualizado como el conocido servidor privado virtual (VPS), es la posibilidad de escalar recursos computacionales a medida que se van necesitando, dejando atrás la práctica ineficiente (y costosa) de sobredimensionar los equipos informáticos.

Impacto económico:

Entendiendo que estas prácticas tienen una consecuencia directamente relacionada con los costos y el aspecto económico en sí mismo, podremos entender por qué se ha hecho tan popular.

Por un lado, el usuario final accede a su información y recursos de una forma centralizada y con el único requisito de disponer una conexión activa a internet. De esta forma podemos acceder a nuestras fotos, archivos e incluso programas de oficina desde cualquier ordenador y dispositivo.

Por el otro lado, las compañías pueden ofrecer servicios informáticos de una forma más rentable a través de suscripciones periódicas y no de licencias por única vez. Desde el punto de vista de compañías intermedias, las cuales requieren servicios informáticos para proveer sus servicios finales, pueden adquirir soluciones basadas en la nube que disminuye el costo inicial al no requerir de equipamiento de alto rendimiento, una clara ventaja para todos los integrantes de la cadena de servicio.

Vida cotidiana y laboral:

Este tipo de servicios controla una cantidad de datos masiva, por lo que no es sorpresa ver planes gratuitos en muchos servicios que se dan en la nube. Esto es algo totalmente beneficioso para el usuario final que puede utilizar una infinidad de servicios digitales que harán su vida más organizada, eficiente y entretenida.

Específicamente hablando sobre almacenamiento de información podemos ver nuestros contactos, eventos de calendario y toda la información de nuestra agenda en cualquier dispositivo proporcionando las credenciales de acceso. Nunca más perderemos esa valiosa información al perder o dañar nuestros dispositivos.

A esta información se le unen otros servicios que almacenan archivos personales y multimedia en la nube para aplicar el mismo principio de disponibilidad y seguridad ante contingencias técnicas.

En cuanto al software, ya no es necesario instalar ciertos programas para poder usarlos, basta solo con tener un navegador web e ingresar al sitio correspondiente, el cual contendrá una interfaz capaz de brindarnos un programa completo. Ejemplos de estos pueden ser la suite ofimática, correo electrónico, edición fotográfica, etc.

El mayor impacto suele centrarse en la eficiencia que proveen estos servicios a la hora de gestionar la información de equipos o grupos de varios miembros. La antigua y agobiadora práctica de enviar una copia actualizada a cada miembro del equipo por correo electrónico, los cuales a su vez realizaban modificaciones, ha quedado en desuso (y en buena hora) porque gracias a la edición colaborativa en la nube y al software de control de cambios, todos disponen de la última versión (y a un historial de versiones) de forma simultánea y centralizada.

Conclusión:

Las tecnologías en la nube están impulsando varias industrias y dando lugar al nacimiento de otras cuyo modelo de negocios es totalmente nuevo y digital. La transformación hacia un negocio digital e informatizado puede ser rentable en varios aspectos, y está cambiando la forma en que las personas y los equipos interactúan. Aunque por supuesto ha abierto un debate importante sobre la seguridad y las prácticas sobre los datos personales de los usuarios por parte de los proveedores, por lo que todavía queda mucho por desarrollar en este campo.

Biometría dactilar, la llave que nunca podrás perder

biometrico

El método de autenticación a través de una característica física como las huellas digitales es un fiel ejemplo de cómo la tecnología puede ser utilizada para brindarnos seguridad.

La biometría se define como la ciencia que estudia los datos biológicos, los principios de esta rama científica se pusieron al servicio de la tecnología de la información para crear sistemas de identificación mediante el análisis de las características del cuerpo humano como el ADN, las huellas dactilares, el rostro, así como el iris y la retina del ojo.

Los sistemas de reconocimiento a través de la biometría se han popularizado por dos aspectos fundamentales, la seguridad y la comodidad. No es de extrañar que esta forma de acceso haya sido adoptada en millones de hogares, comunidades, clubes, aparcamientos privados, hoteles, complejos turísticos y áreas de acceso restringido en edificios, hospitales y aeropuertos, por todas las ventajas que ofrece.

Una de las técnicas biométricas pioneras y que aún sigue siendo una de las más utilizadas, es el sistema de lectura de huellas dactilares. La forma que adopta la piel en la parte superior de nuestros dedos, la yema, es a lo que se le denomina huella dactilar. Se tratan de surcos muy sutiles en los que el sudor es almacenado, y son los restos de éste los que forman la huella, que queda impregnada al ser colocado el dedo en una superficie, y así el sistema puede analizarla.

Como no existen dos huellas idénticas su empleo es muy preciso, es un método altamente seguro, inclusive entre gemelos es imposible que se repita un patrón de huella dactilar.

Fue en 1892 cuando Francis Galton descubrió que las huellas podían facilitar la identidad de las personas. Determinó en ocho las categorías tras establecer distintos patrones de huellas, sus investigaciones tuvieron gran acogida, y son suyos los principios que cimentan la ciencia de la dactiloscopia.

Imperdible e intransferible

¿Eres de los que pierde constantemente llaves y tarjetas, o se olvidan de una contraseña? No eres el único, millones de personas en el mundo son despistadas ante el ritmo acelerado del día a día.

Con un sistema de Control de acceso biométrico no existe posibilidad de un ingreso denegado por la pérdida de una llave o del olvido de una contraseña, en el caso de un acceso por código numérico, las huellas dactilares siempre nos acompañan.

Como es obvio, una huella dactilar como medio de acceso es totalmente intransferible por lo que está garantizado que nadie podrá colarse sin estar registrado.

¿Cómo funciona un control de acceso biométrico?

Los dispositivos que se usan en estos sistemas constan de un lector de escaneado, software para analizar la información que se escanea y establecer comparaciones en cuanto a los puntos coincidentes, y una base de datos para almacenar la información biométrica, la cual se encripta en el momento de ser recolectada para evitar robos de identidad.

El proceso interno se basa es el siguiente:

  • Primero se da la conversión de la información biométrica a través de un software que identifica los puntos de coincidencia.
  • Posteriormente son incluidos en una base de datos y procesados usando un algoritmo que los convierte en valores numéricos.
  • Luego se comparan los datos biométricos que fueron introducidos por la persona que intenta acceder, con el valor de la base de datos para determinar si el acceso será autorizado o denegado.

Uso expandido de los controles biométricos

El uso del control de acceso biométrico se ha expandido en diversas áreas que van más allá de ofrecer un acceso de personas a recintos privados y públicos.

En lo que respecta al ámbito empresarial, es una herramienta que se utiliza para registrar la asistencia y horario de los empleados, lo que facilita enormemente el trabajo administrativo en cuanto a la elaboración de las nóminas.

De igual forma es utilizado como sistema de información para acceder a cajas fuertes, también para ofrecer seguridad en el uso de las tarjetas de crédito y la realización de otros movimientos financieros.

Esta cámara indestructible sería lo único que quede tras el apocalipsis

camara indestructible panasonic

Cuando te tomas las molestias de instalar una cámara de seguridad en un lugar difícil de alcanzar, quieres saber con certeza si sobrevivirá con poco mantenimiento. Por es, Panasonic promete bastante con su cámara remota que se mantiene filmando incluso cuando el viento sopla a la potente velocidad de 215 Km por hora.

camara indestructible panasonic

Gracias a una carcasa optimizada que hace que parezca una aleta de avión hinchada, la cámara Aero PTZ WV-SUD638 de Panasonic puede de hecho sobrevivir a vientos de hasta casi 300 Km por hora, pero no esperes que filme en esas condiciones tan absurdas. Incluso a más de 200 Km por hora la cámara puede filmar gracias a su tecnología que reduce las vibraciones y sacudidas, además tiene integrados dos motores separados para compensar las tomas horizontales y verticales, en adición de la estabilización electrónica de la imagen.

La cámara Aero PTZ también puede hacer caso omiso del mal clima, y todo lo que le pase al ser levantada por vientos fuertes. Su carcasa de fibras de vidrio evita que el agua salada corrosiva degrade lentamente su hardware, y una pequeña cuchilla de limpieza en la parte frontal despeja fuera la lluvia y la suciedad. Tiene incluso un descongelador en el interior que le permite a la cámara funcionar en temperaturas tan bajas como -15C°, junto con un elemento calentador que calienta el cristal delante de la lente para que no se empañe y pueda hacer las mejores tomas.

Así que ya sabes, cuando el mundo finalmente llegue a su final, esta cámara sea probablemente la única cosa que quede documentando la extinción de la humanidad para que los futuros inhabitantes(?) de nuestro planeta entiendan qué ha sucedido.

Espero que les haya gustado el artículo, pueden ver más sobre la cámara en la web oficial de Panasonic. No se olviden de comentar aquí o hacerme una mención por Twitter (@AyalaManu) ya sea para recomendar nuevos temas sobre los que hablar, sugerencias para el blog o sobre lo que sea.

Vía Gizmodo US

Los coches autónomos podrían reducir accidentes en un 90%

coches autonomos

Los coches autónomos podrían llegar a reducir el nivel de accidentes en un 90%, convirtiéndose en el logro de salud del siglo.

Ya sabemos que los coches autónomos son tiernos y tienden a ser más seguros – al menos según los reportes de Google liberados por ellos mismos – pero esta nueva investigación dice que la revolución de los coches autónomos tiene un potencial masivo para convertirse en la mejores cosa que le sucedió a la salud pública en el siglo 21.

coches autonomos

Como informa The Atlantic, los coches automáticos podrían salvar hasta 300.000 vidas por década sólo en los Estados Unidos. La noticia está basada en una investigación hecha por la consultora McKinsey & Co., que está repleta de fascinantes maneras en las cuales los coches autónomos nos ayudarían a combatir accidentes propensos en los humanos a mediado del siglo.

Del reporte de McKinsey:

Hoy en día, los choques de autos tienen un enorme impacto en la economía de los Estados Unidos. Por cada persona que muere en un accidente vehicular, 8 son hospitalizadas, y 100 son tratadas y liberadas de salas de emergencia. El costo anual de los choques en la economía estadounidense fue de $212 mil millones en 2012. Tomando este año como ejemplo, coches autónomos avanzados reducirían los accidentes hasta un 90%, ahorrando alrededor de $190 mil millones.

Una cantidad impresionante, que si bien no es la misma en otros países, está claro que el uso de los coches autónomos podría beneficiarnos aunque seamos o no de los Estados Unidos. Sólo que depende de qué tan rápido lleguen a los otros países, por lo que si en EE.UU. por ejemplo se empiezan a hacer masivos en 2030, en otras tierras podrían recién hacerse masivos en 2040, con beneficio seguiría estando allí, por más tarde que llegue la tecnología.

Y el informe añade que los coches autónomos podrían hacer las carreteras no sólo más seguras, sino también mejores.

Los coches autónomos liberarían alrededor de 50 minutos diarios para sus usuarios, quienes podrán utilizar ese tiempo viajando, trabajando, relajándose o entreteniéndose. El tiempo ahorrado en los viajes de cada día añadirían en una visión global miles de millones de horas. El tener más tiempo disponible se traduce a más ganancias, ya que el mercado del contenido digital genera ganancias de 5 mil millones al año por cada minuto adicional que las personas pasan utilizando internet desde su teléfono en un coche.

coches autonomos informe

A la larga, esto podría ser algo en lo que muchas compañías que entre algunas ventajas para el transporte de sus empleadodos ocupan vales de gasolina. También compran flotas de autos que garanticen que el personal llegue siempre a tiempo a sus destinos usando las mejores rutas.

Flota de robots reemplazará trabajadores en Target

robots reemplazaran trabajadores

Si bien es muy probable que no conozcan a la compañía Target (yo tampoco tenía idea de ella), traigo esta noticia porque me parece de gran impacto y porque está relacionada directamente con la tecnología y vale la pena leerla.

robots reemplazaran trabajadores

Sólo un día después de que trabajadores de farmacia en una tienda Target de Brooklyn hayan formado su sindicato, la compañía anunció sus planes para reemplazar a los empleados con robots trabajadores en un futuro cercano.

Hace algunos días justamente hablé sobre un informe que decía que los robots «robarían» muchos trabajos en los próximos años, pueden ver el artículo aquí. Hace una semana se supo que los farmaceutas habían aplicado su «microunión» inicial tras presentarla ante la Junta Nacional de Relaciones de Trabajo al obtener una votación aprobada por 7-2. Esta presentación fue notable debido a que se trata del primer sindicado en cualquier tienda Target desde que la tienda minorista se inauguró en 1902.

Aun así, Casey Carl, Jefe de Tecnología y Oficial de Estrategias de Target, no tardó ni una semana en anunciar que la compañía tiene como plan desarrollar sistemas automáticos y reemplazar a los trabajadores con robots en sus puntos de venta como parte de un nuevo programa con TechStars, industria líder con reputación en acelerar el crecimiento de las startups.

«Sabemos que la tecnología seguirá revolucionando al mercado por menor, y que el futuro de Target se basa en la innovación. Es por eso que estamos tan contentos de asociarnos con TechStarts e invitamos a las startups más prometedoras del mundo a trabajar con Target.»

Durante los últimos años, Target ha estado incrementando su participación en el sector del comercio electrónico, tras retomar el control de su cumplimiento digital con Amazon, que también utiliza trabajadores robot. Pero ahora, están buscando integrar esa porción de su industria con sus lugares físicos para crear un servicio de entrega de comestibles rápido, lo que requerirá de una mayor inversión en tecnología.

Eso, combinado con empleados que trabajan por alrededor de $15 la hora como salario mínimo, ha empujado a Target para que anuncie que dentro de dos años va a tener un concepto de «tienda abierta» que incluirá robots en lugar de sus asociados.

Grandes empresas como McDonald’s y Wal-Mart han estado utilizando la amenaza de los «trabajadores automatizados» durante años para mantener sus salarios bajos y suprimir el crecimiento de uniones en sus tiendas, pero hasta ahora no han tenido éxito en la parte de automatización de sus operaciones de «servicio al cliente».

¿Qué opinas de esto? ¿Crees que tardará mucho en llegar a otros países? Los dejo opinar sobre el tema aquí o en Twitter (@AyalaManu) que me parece es un tema que puede dar mucho de qué hablar.

Esta noticia fue vista en Usuncut.com

LG revelará TV de 55 pulgadas enrollable

Imagina entrar a una tienda de artefactos electrónicos preguntándoles a los empleados dónde puedes enrollar tu TV. Puede sonar ridículo, frívolo e incluso ofensivo, pero LG piensa diferente.

El fabricante coreano está trabajando en una nueva OLED TV de 55 pulgadas enrollable que puede ser doblada sin sufrir daños. La TV enrollable será introducida en la International Consumer Electronics Show (ICES) que se realizará en enero de 2016.

tv enrollable

Varios podrán pensar que es una tecnología inútil, ¿y por qué querrían enrollar su TV? Pero con sólo pensar algunos de sus usos se disipan varias dudas acerca sobre si es o no útil. Se puede mover a cualquier lado, se puede llevar de vacaciones, los fines de semana en la costa también podrán contar con la televisión. Puede llegar a ser muy útil ya que una pantalla enrollable será portátil y permite aplicar su uso en incontables situaciones.

A diferencia de los televisores curvos que existen, la TV enrollable de LG será un tuvo fácil de llevar que podrá moverse como si fuese un portafolio y será instalada donde el consumidor prefiera utilizarla.

El dispositivo es todavía un prototipo, por lo cual todavía no llegará al mercado al menos hasta 2017, aunque eso no nos impide pensar en las infinitas posibilidades de este televisor.

Y tú, ¿qué opinas de la TV de 55 pulgadas enrollable? A mí me encanta, va a ser costosísima, eso sí, pero de verdad puede tener muchísimos usos. Yo por ejemplo, disfrutaría mucho llevándola a mi habitación para ver los grandes partidos de fútbol o esports acostado en mi cama, en vez de andar moviéndome al living donde está la TV grande. No duden en dejar sus comentario aquí o en Twitter (@AyalaManu).

Noticia vista en RealTechToday

El chip de computadora que se autodestruye

El chip de computadora que se autodestruye puede proteger información ultra secreta. Este chip se rompe con un comando y fue desarrollado por la agencia DARPA, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa, responsable del desarrollo de tecnologías para uso militar en Estados Unidos.

chip que se autodestruye

Ver un chip que se autodestruye en una película de Misión Imposible o alguna otra similar no es tan emocionante, ¿cierto? Pero ver eso en la vida real sería otra cosa completamente distinta.

Como sea, ingenieros de Xerox PARC han trabajado en el desarrollo de un chip de este tipo como parte del proyecto Desvanecimiento de Productos Programables de DARPA. El chip literalmente explota en pequeñísimos pedazos.

Utilizaron tecnología Gorilla Glass para lograr que funcione. Y sí, se trata de una tecnología muy habitual en la mayoría de los smartphones que existen hoy en día. Según los ingenieros, «el intercambio iónico de temperatura causa que el dispositivo entre en fase de ‘stress'». En otras palabras, la pieza de vidrio muy estresada se romperá fácilmente cuando se solicite.

El chip que se autodestruye fue demostrado en un evento reciente de DARPA. Pueden ver en el vídeo abajo – utilizaron un láser para provocar el proceso de autodestrucción (si bien no sólo los láseres pueden activar el proceso, también señales de radio o físicas). El chip además de explotar siguió rompiendo sus fragmentos en piezas más pequeñas.

Se espera que dentro de poco este chip proteja la información encriptada más importante. ¿Qué opinas del chip? ¿Te parece una tecnología útil? Yo creo que es interesante, pero me gusta más cuando desarrollan dispositivos que afectan a más personas ya que convengamos que la mayoría de nosotros nunca tendrá la chance de probar o ver en acción uno de estos chip de computadora que se autodestruye. Cualquier comentario no duden en hacerlo aquí o en Twitter (@AyalaManu).

Esta semana en tecnología (21 a 28 de agosto)

Un repaso por las noticias más interesantes de la semana que no tuvimos tiempo de revisar pero que valen la pena ser mencionadas. Esta semana es la primera entrega de las entregas semanales que haremos cada viernes o sábado.

Esta semana en tecnología del 21 a 28 de agosto

Impresión 3D

impresora 3d

Desde MIT desarrollaron Multifab, una impresora 3D que puede imprimir utilizando 10 tipos de materiales simultáneamente. El valor de esta impresora anda cerca de los 7.000 dólares.

Robótica

microrobots 3d

Investigadores 3D imprimieron microrobots con forma de peces más finos que el cabello humano y que podrían utilizarse para derivar drogas directamente.

Psicología

psicosis

 

Investigadores de Columbia desarrollaron una herramienta de análisis que predice el desarrollo de la psicosis con una exactitud del 100%.

Transportehyperloop purduee

 

La universidad de Purdue ofrece un curso de diseño de «Hyperloop» basado en la competencia del Hyperloop diseñado inicialmente por Ellon Musk y su departamento SpaceX.

Robótica

robot hitachi

Hitachi ha revelado un prototipo de robot de dos brazos que será capaz de identificar, levantar y transportar objetos en almacenes.

Wearebles

micro sensores abejas

Científicos sujetaron micro-sensores a abejas de miel para comprender los factores claves que han provocado que su población global esté en decadencia.

Energía

plasma tri alpha energy

La compañía Tri Alpha Energy ha anunciado que puede contener plasma sobrecalentado en un estado consistente, un progreso mayor en fusión.

Computación

circuito flexible de gel

Científicos utilizan un nuevo gel para crear un circuito flexible capaz de repararse a sí mismo y llevarse a su estado original.

Esto ha sido lo más interesante de la semana en tecnología. La semana del 21 al 28 de agosto ha dejado algunas cosas muy interesantes y lo que más me ha llamado la atención es cómo los dispositivos wearables pueden ser utilizados para estudiar a las abejas. Es fantástico todo lo que somos capaces de hacer con la tecnología.

¿Qué opinas del resumen semanal de tecnología? ¿Quieres una infografía para las próximas entregas? No dudes en dejar tu comentario aquí o en Twitter (@AyalaManu) por si crees que hay una noticia que valía la pena mencionar y no estuvo. Entiendan que como la tecnología es tan grande y son tantas las cosas que salen cada semana, siempre pueden quedar cosas sin revisarse o ser mencionadas.