Aprueban hacer una cortadora de césped autónoma

El gobierno de Estados Unidos ha movido a los fanas de los gadget tecnológicos tras aprobar a los creadores de la Roomba su cortadora de césped autónoma. Para los amantes de la robótica y de la inteligencia artificial, esta noticia les interesará ya que si bien en principio solamente está aprobada por el gobierno de los Estados Unidos, bien sabemos que gran parte de las últimas tecnologías se desarrollan en dicho país, por lo que este es sin dudas un gran paso adelante para poder presenciar el crecimiento de la «robótica servicial».

cortadora de cesped autonoma

Ha pasado casi una década desde que aparecieron los primeros rumores acerca de que iRobot, creadores de la Roomba, estaban construyendo una cortadora de césped. Al parecer, estamos más cerca que nunca de ese futuro prometido, ya que la FCC ha concedido la aprobación a iRobot para construir una cortadora de césped automática, según fuentes.

Si bien no se conocen todos los detalles, el cortacésped operaría a través de participaciones en el suelo que se conectan de modo inalámbrico a una cortadora que sigue un mapa dónde debe cortar. Este desarrollo recibió varias objeciones por parte del Observatorio Nacional de Radio Astronomía, el cual argumenta que la señal de las cortadoras interferirá con los telescopios, pero la FCC falló a favor de iRobot, diciendo que sus limitaciones asegurarán que el trabajo de los astrónomos no sea dañado. Una situación bastante complicada desde el punto de vista legal pero en la que ha ganado el sentido común y también de desarrollo e innovación.

Eso sí, tengo que destacar que la cortadora de césped no estará disponible para los consumidores inmediatamente. De acuerdo a fuentes, iRobot dice que «continuarán explorando la viabilidad de banda ancha, junto con otras tecnologías, como parte de un esfuerzo de exploración para armar un producto a largo plazo en el sector de cortar césped«.

Y tú, ¿qué opinas de este «robot servicial»?, que no se parece en nada a los robots con los que la mayoría soñamos, pero que sin dudas servirá para ahorrar horas de trabajo y de esfuerzo, si bien no creo que muchos de nosotros ingresemos en el perfil estereotipo del estadounidense que corta el césped durante el fin de semana tomando un vaso de limonada. Sé que es sólo una cortadora, pero todo lo que sea tecnología innovadora me genera entusiasmo. La Apple I eran sólo circuitos en su momento…Cualquier comentario pueden dejarlo por aquí o vía Twitter (@AyalaManu).

Fuente del post: Reuters

Llegan los drones para ayudar en las tareas diarias

drones gopro

En la feria de la CES 2015 que tuvo lugar el mes pasado fueron los drones los grandes protagonistas del evento en el que sobraban tecnologías para observar y asombrarse.

Por primera vez en años, los dispositivos contaron con una zona dedicada exclusivamente para ellos, denominada «Unmanned Systems Marketplace» o «mercado de los sistemas no tripulados» en español, todo debido al enorme crecimiento que tuvieron durante el pasado año 2014.

drones gopro

En cada año que pasa estos equipos desempeñan más y más actividades cotidianas en todos los rubros e industrias. Hay algunos que ayudan con las tereas del hogar, como regar las plantas, mientras que otros sirven para monitorear los lugares públicos por los cielos.

Zano, un diminuto dron presentado por Lantronix y Torquing Group, es tan pequeño que cabe en la palma de la mano y sirve para tomar fotos y vídeos. Se diferencia de otros drones porque este no requiere de control remoto, sólo hay que conectarlo por Bluetooth o WiFi a los smartphones, desde donde pueden manejarse los equipos.

Destacan de este artefacto su capacidad para seguir al usuario tomando la base en la localización que detecta el GPS integrado en el dispositivo que lo controla, algo que lo convierte en una excelente opción para tomarse ‘selfies’. Y si llega a quedarse sin batería, vuelve de manera automática a su punto de partida.

Y ya que hablamos de selfies, las cámaras GoPro llegan al siguiente nivel con esta clase de dispositivos.

Los denominados GoPro drone se han convertido en aliados de los deportistas. AirDog es un ejemplo de aparatos que capturan la intensidad con la que trabajan los deportistas conectándose a la muñeca y siguiendo el rastro que dejan.

Además, existe una enorme variedad de drones que sobrevuelan como si se tratasen de mini-helicópteros que tienen como objetivo tomar fotos a su dueño.

Los drones son fascinantes y sirven para todo tipo de actividades, ¿ustedes qué opinan de ellos? ¿Les gusta esta clase de tecnología? Como siempre, los leo por aquí o por Twitter (@AyalaManu).

Bluesmart, la completa maleta moderna

maleta bluesmart

Bluesmart, la completa maleta moderna llega para reemplazar al modelo trolley (con dos o cuatro ruedas en su base), un elemento que es muy frecuente en los aeropuertos y que cumple su propósito de manera muy eficaz, algo que parecía muy complicado de superar pero un grupo de técnicos la han llevado al siguiente nivel.

La maleta Bluesmart captó fondos para su desarrollo por medio de la web de financiamiento colectivo Indiegogo y puede ser controlada por medio de un smartphone a través de una aplicación, y le permite al usuario cerrar y abrir el candado a distancia, saber el peso de la maleta con el equipaje adentro y donde se encuentra, además de recibir información o notificaciones acerca de algunos aspectos del viaje.

maleta bluesmart

Esta interesante maleta permite recargar el teléfono y ha sido diseñada para transportar pequeños ordenadores portátiles y tablets. El equipo de ingenieros, diseñadores industriales y emprendedores está integrado por argentinos, colombianos, ecuatorianos y gente de otros países radicados entre Argentina, China y Estados Unidos, aunque la sede está en Nueva York.

Los creadores de Bluesmart, la completa maleta moderna se definen a sí mismos como «un grupo de geeks que compartimos el entusiasmo por la tecnología, los viajes y el diseño, y que vivimos en carne propia cómo algunas de nuestras experiencias eran arruinadas por problemas con el equipaje».

Es una tecnología que forma parte de la famosa tendencia «internet de las cosas» (IoT), la cuando viene en un notorio crecimiento y que está llevando a que muchos objetos y artefactos cotidianos se vuelvan «inteligentes» gracias a contar con conexión a internet y al uso de tecnología inalámbrica para interactuar entre sí o con las personas. La compañía Intel prevé que la IoT ocupará un mercado multimillonario en torno a 50 mil millones de cosas conectadas a la red a finales de 2020 y trabaja con diferentes empresas para conectar y dotar de inteligencia a sillas de rueda, barriles de cerveza, básculas de baño y sistemas de agua.

¿Qué opinan de esta maleta? ¿Les gusta el futuro con el «internet de las cosas»? A mí me encanta la tecnología y así como todo antes era mejor si se le agregaba Bluetooth (sigue siendo un excelente añadido), ahora pienso que todo se mejora con añadirle GPS y acceso a internet, por lo que serán tiempos en los que disfrutaré. Los leo por aquí o por Twitter (@AyalaManu).

Sitio de BlueSmart.

Perro vuelve a correr gracias a prótesis 3D

perro con protesis 3d

Perro vuelve a correr gracias a prótesis 3D impresa por la directora de 3D Systems, una empresa especializada en este tipo de impresiones.

El perro, de nombre Derby, nació con sus patas delanteras poco desarrolladas, por lo que camina con la mitad de su cuerpo muy cerca del suelo. Su condición llamó la atención de Tara Anderson, la mencionada directora de la compañía.

perro con protesis 3d

Junto con la familia del perro, los Portanovas, Anderson y su firma empezaron a crearle una prótesis que sea a la medida de Derby. Y terminaron creando una muy especial, que nunca antes se desarrolló y que tenía el ajuste perfecto para las extremidades delanteras únicas de Derby.

En el vídeo que publicó la propia empresa se cuenta la conmovedora historia del perro y se observa el momento cuando Derby hace su primera carrera por las calles de Rock Hill, en Carolina del Sur. Quienes grabaron el vídeo fueron testigos de lujo de la alegría y las emociones que habrá experimentado el animal.

Creo que esta tecnología es una muestra más de las infinitas capacidades de la impresión en 3D. Si pudieron lograr esto con Derby, imagínense las cosas que se pueden hacer por los humanos con necesidad de prótesis. Este perro vuelve a correr gracias a prótesis 3D, ¿a ustedes qué otra prótesis o uso se les ocurre para la impresión 3D? Los leo por aquí o por Twitter (@AyalaManu).

Las apuestas de la tecnología en 2015: el streaming y la e-wallet

tecnologia 2015

Las apuestas de la tecnología en 2015 van a ser varias, pero se espera que la billetera digital, las aplicaciones que monitorean la hora más eficiente en el trabajo, la mejor conexión para que los niños aprendan códigos y a programar, y el enorme crecimiento del streaming serán las tendencias que marquen el año.

Las tendencias mencionadas surgen tras dos informes realizados por empresas como Samsung y Ericsson. Para la compañía sueca, ocupada de servicios de comunicación y tecnología, los pagos por medio de un smartphone – que ya cuenta con servicios como Apple Pay o los de Samsung – crecerán mucho durante el próximo año.

tecnologia 2015

El informe de Ericsson señala que «el 80 por ciento de las personas que tienen un teléfono inteligente cree que reemplazará a la billetera para el año 2020 y el 48% de los dueños de un smartphone preferiría utilizarlo para pagar sus bienes y servicios».

También el 2015 será «un año histórico para el crecimiento del streaming», porque cada vez más personas mirarán vídeo bajo esta modalidad en vez de la televisión clásica.

Pero no hay que olvidarse de mencionar que será el año de los ciudadanos «smart», quienes utilizarán más mapas con el volumen del tránsito, o bien aplicaciones para controlar la calidad del agua en tiempo real o para comparar la utilización de energía.

La eficiencia calculada, en términos laborales, va a ser una posibilidad concreta gracias a las aplicaciones destinadas a encontrar la «power hour», es decir, calcular el momento de mayor productivdad en el trabajo, según predice la empresa surcoreana Samsung.

Por último, los niños conectados aprendiendo el coding como una de las materias de estudio principales, junto con la gramática y la aritmética es otra de las posibilidades más contempladas por el coloso tecnológico. Incluso en el Reino Unido y Estonia aprender a programar la computadora ya es una materia de enseñanza y países como Argentina ya comenzaron a sumar iniciativas relacionadas a la programación.

¿Ustedes qué opinan de las apuestas de la tecnología en 2015? ¿Qué creen que destacará del resto? Yo creo que va a ser un año en el que los coches autónomos se llevarán mucha atención. Como siempre, los leo por aquí o por Twitter (@AyalaManu).

Las zapatillas con GPS: el boom del momento

Las zapatillas con GPS, un invento hecho para asistir a personas no videntes desarrollado por dos jóvenes indios es el boom del momento y se ha confirmado que tendrán su expansión internacional en el creciente segmento de los «wearables devices».

Estas zapatillas con GPS que inventaron los dos chicos asiáticos fueron diseñadas para ayudar a los invidentes y se convirtieron en un éxito en las personas que hacen deporte en su país, por lo que ahora se preparan para dar el siguiente paso, vendiendo en el mercado internacional, con órdenes de compras que llegan desde más de 20 países por el momento.

zapatillas con gps

Las zapatillas Lechal («llévame contigo» en hindi) cuentan con unas plantillas con conexión Bluetooth que recibe órdenes desde un smartphone en el cuál se establece el recorrido a hacer por medio de Google Maps, y han abierto una novedosa grieta en el mercado al tiempo que colaboran con las organizaciones de invidentes.

Krispian Lawrence, uno de sus inventores, aseguró que desde su salida al mercado en el mes de septiembre han obtenido más de 3000 órdenes de compra, comenzando por la propia India y expandiéndose «cada vez más en el exterior», según declaró a la agencia EFE.

Su calzado fue patentado como el primero en utilizar el sistema de GPS a través del servidor de Google.

Cada zapatilla vibra, a izquierda o derecha, para indicar los giros que se deben hacer para completar el trayecto marcado.

Lawrence y su socio Anirudh Sharma, de 30 y 28 años, respectivamente, se formaron en Estados Unidos, donde adquirieron la experiencia en el campo de las patentes y las nuevas tecnologías.

Al regresar a su país, decidieron fundar en 2011 la empresa Ducere Technologies, que tiene 50 empleados de una edad media de 25 años y cuyo producto más destacado son estos calzados que tienen compatibilidad con los sistemas iOS, Windows y Android.

Las zapatillas con GPS son vendidas junto con baterías y un cargador universal como los que se utilizan para recargar smartphones.

Los dejo con el vídeo oficial de las Lechal, estas novedosas zapatillas y espero, como siempre, sus comentarios aquí o por Twitter (@AyalaManu).

Un accesorio para smartphones permite impresión instantánea

accesorio prynt

Un accesorio para smartphones permite impresión instantánea de fotos, en una época en la que la fotografía instantánea había quedado en el pasado con los modelos viejos de Polaroid.

Un grupo de fabricantes franceses planeó el regreso de la fotografía instantánea con los smartphones por medio de Prynt, un accesorio que puede se agregado a los últimos teléfonos inteligentes para imprimir de manera casi inmediata un retrato.

accesorio prynt

De este modo, Prynt combina la inmediatez de la fotografía digital extendiéndola hasta los formatos físicos mediante un dispositivo que es muy parecido a una carcasa de teléfono. El actual prototipo sólo puede imprimir una copia en 50 segundos, pero sus fabricantes esperan lanzar un modelo definitivo el año que viene con una capacidad de 10 a 30 hojas y en una velocidad de impresión que sea menor a 30 segundos, tal y como informan desde TechCrunch.

En el vídeo pueden ver cómo funciona el accesorio, con una muestra de los resultados que se pueden conseguir con Prynt.

Ya hace unos años Polaroid había presentado PoGo, una impresora que permitía pasar a papel las fotografías digitales, pero sin utilizar cartuchos de tinta, aunque requiere de un papel especial.

Bueno, Prynt apunta hacia el mismo público pero haciendo uso del almacenamiento online, y los conceptos de la realidad aumentada: permitirá hacer grabaciones cortas y destinar un fotograma al papel. Al enfocar con la cámara del teléfono la foto impresa, se reproducirá el vídeo que dio origen a esa foto. Impresionante.

El accesorio Prynt tendrá un costo de 99 dólares y utilizará un sistema de conexión física, por lo que no hará falta sincronizar por WiFi o Bluetooth. Se podrá utilizar en teléfonos con pantallas de 4 pulgadas, pero sus fabricantes esperan lanzar modelos para equipos con mayor pantalla.

Me gustaría saber qué opinan de este accesorio. Particularmente me parece muy interesante, y me quedé maravillado con el vídeo cuando muestra cómo con la foto impresa luego se puede ver el vídeo al pasarle la cámara del teléfono. Es algo bastante «futurista» y que me ha encantado. Espero con gusto sus comentarios aquí o por Twitter (@AyalaManu).

 

 

Lenovo anuncia tres nuevas tabletas que corren bajo Windows o Adroid

lonovo nuevas tablets

Uno nunca es suficiente. O dos. Esa es la razón por la cual Lenovo acaba de presentar tres nuevas tabletas.

El gigante de la electrónica de China el jueves dio a conocer su más reciente trifecta en la tecnología de tabletas, en la forma del premium Yoga 2 Pro, y también el de la tableta Yoga 2, que puede ejecutar Windows o Android.

lonovo nuevas tablets

La tableta Yoga 2 Pro viene con una pantalla QHD de 13 pulgadas, con una resolución de 2560 x 1440 píxeles. La tableta viene con un procesador Intel Atom y el sistema operativo Android de serie. También incluye un pie de apoyo para sostener la tableta en modo de visualización.

La tableta de alta gama incluye una cámara trasera de 8 megapíxeles y memoria interna de 32 GB, que se puede ampliar hasta 64 GB con una tarjeta microSD. También tiene una duración de 15 horas en la vida de la batería, en función de si se tiene el modelo 4G o no.

Pero lo que diferencia a este aparte es el pico-procesador integrado que puede proyectar una imagen de hasta 50 pulgadas de tamaño.

La tableta Yoga 2 Pro estará disponible en la tienda online de Lenovo en octubre, a partir de un costo de $499.

Pero Lenovo no se detuvo allí.

Lenovo también repartió los detalles sobre su próxima creación: una tableta podemos tener, ya sea con Windows o Android, dependiendo de nuestros requerimientos.

La Tablet Yoga 2 vendrá en dos tamaños, un modelo de pantalla de 8 pulgadas y un modelo de pantalla de 10 pulgadas. La compañía dijo que las dos tabletas, que son casi idénticas, saldrán al terreno con procesadores Intel Atom, 2 GB de memoria y 16 GB de almacenamiento interno (hasta 64 GB con una tarjeta microSD).

También se incluye un puerto micro-USB y un conector para auriculares de 3,5 mm.

Cada dispositivo viene con una cámara trasera de 8 megapíxeles con enfoque automático y una cámara frontal de alta definición de 1.6 megapíxeles para videollamadas. Los usuarios pueden tener hasta 18 horas de energía de la batería con una sola carga.

La única diferencia importante es el sistema operativo:

  • La versión de Windows tiene el doble de almacenamiento , unos 32 GB, y se suministra con una suscripción gratuita de un año a Office 365 Además, el modelo de Windows de 10 pulgadas incluye una teclado Bluetooth.
  • La tableta de Lenovo Yoga 2 con Android viene en un costo de $ 249 para el modelo de 8 pulgadas, y $ 299 para el modelo de 10 pulgadas.

El modelo basado en Windows es un poco más caro en $ 299 y $ 399 para los modelos de 8 y 10 pulgadas, respectivamente.

Tecnologías que podrían acabar con el tráfico

coche no tripulado de google

Hay que ir preparándonos para que en un futuro no tan lejano tengamos coches sin conductor y cápsulas, sensores, aplicaciones, semáforos y robots súper inteligentes que nos ayudarán a estar más cerca de una ciudad sin tráfico.

Leyendo por internet me encontré con estas tecnologías que podrían terminar con el tráfico.

coche no tripulado de google

Transportarse en cápsulas con autonomía

El consultor urbano John Miles de la firma Arup augura, junto con su compañía que «no habrá que estacionar tu propio auto y te podrás sentar relajado mientras lees una noticia o contestas tus emails mientras la cápsula conduce sola». Este proyecto se lleva a cabo en la ciudad de Milton Keynes, Inglaterra, y planea ser probado en las calles británicas durante el 2015 con sus vehículos sin conductor.

Si ese proyecto tiene éxito, 100 cápsulas comenzarían a funcionar para el servicio público en 2017, haciendo de taxis no tripulados. El consultor estima que dentro de 20 o 30 años las cápsulas van a convivir con los coches convencionales y se utilizarán para viajes más largos por su comodidad.

Sensores en las calles y semáforos inteligentes

Ya hay ciudades que se encuentran probando la tecnología de los semáforos inteligentes que pueden elegir cuándo frenar el tráfico y cuándo dejar que fluya. Existen otras ciudades que adhirieron a sus calles y carreteras sensores que son capaces de comunicarse con los sistemas de gestión de tráfico y así sugerir otras rutas posibles para casos en los que hay obras en construcción o accidentes. De todos modos, según John Miles el consultor esta tecnología sólo será de ayuda durante un tiempo ya que los autos del futuro desarrollarán mejor tecnología integrada que esto.

Smartcars sin conductores

John Miles asegura que en el futuro no se va a necesitar de semáforos ya que los autos van a saber todo lo que ocurre con los autos a su alrededor.

Y la revolución de los autos sin conductores se encuentra en progreso. De hecho, Google planea sacar sus vehículos sin tripulación para 2017. Los fabricantes de coches también han prometido sus propias versiones para esos años.

Hay que sumar que además de inteligentes, utilizarán energía eléctrica o hasta solar.

Aplicaciones que ayudan a estacionar

Hay ya aplicaciones que ayudan a los usuarios a controlar dónde estacionarse ya que el 10% de la congestión del tráfico se estima que se debe a que los conductores no encuentran lugar para aparcar.

Ya incluso hay una aplicación en Estados Unidos que permite identificar y reservar un sitio donde estacionarse que está ocupado por una persona que utiliza la misma app y se está por marchar. De este modo, el usuario espera unos minutos a cambio de un poco de dinero. La aplicación obtuvo una gran aprobación por parte de los usuarios, pero la alcaldía de la ciudad prohibió el uso de la app porque crea un «mercado privado con el estacionamiento público».

De todos modos, se espera que en el futuro se trabaje mejor sobre este tipo de propuestas.

Espero sus opiniones para ver qué piensan sobre cada una de estas tecnologías que podrían acabar con el tráfico, ya sea si les parece que puedan realizarse en un futuro cercano y si de verdad ayudaría a disminuir el tráfico.

Términos tecnológicos que estás confundiendo

terminos tecnologicos

¿Alguna vez estuviste bajando la última app sin saber ciertamente lo que app significa? ¿o pudiste haberte confundido HTML con CSS?

Sobre eso trata este post, algunos términos tecnológicos que estás confundiendo y que pueden generar cierta dualidad de significado. Así que expliquémoslo.

terminos tecnologicos

Internet y la red (la web)

Sí, hay una diferencia entre ambos términos. Internet es las millones de computadoras interconectadas en una red global. Todas esas computadoras pueden hablar entre sí y recibir información alrededor del mundo tan rápido como puedes hacer un RT.

La web, en cambio, es un sistema donde algo (pero no toda) de información se mantiene en forma en documentos especiales. Estos documentos se relacionan entre sí y son conocidos comúnmente como páginas web.

Para hacerlo simple, internet es el equipamiento y las conexiones, mientras que la web es la información.

HTML y CSS

Hablando de internet, son dos términos que suelen confundirse ya que están relacionados con el lenguaje por el cual se leen los datos.
HTML está hecho de elementos como párrafos, listas, enlaces, cabeceras, etc. Esto le da estructura a un sitio web y contiene el contenido de la página en sí.

Por su parte, el CSS les dice a los navegadores el formato y estilo que tienen los documentos HTML. En otras palabras, el CSS es lo que hace que el HTML luzca bien.

Para hacerlo simple, el HTML mantiene el contenido en su lugar y el CSS hace que luzca bonito.

App y Software

Seguro escuchaste el término aplicación o app antes. Abreviando, una aplicación es un programa o conjunto de instrucciones que puedes utilizar para hacer ciertas cosas en tu smartphone con iOS o Android.

Y el término general para cualquier tipo de instrucción a una computadora, tableta o smartphone es software. Entonces, las aplicaciones son un tipo de software. Pero, los sistemas de software, como sistemas operativos, controladores o utilidades son diferentes tipos de software que corren en tu dispositivo y hacen que sea posible correr esa app que tanto te gusta.

Para hacer lo simple, todas las aplicaciones son software pero no todo el software son aplicaciones.

¿Qué otros términos tecnológicos te confudes?