La holofonía, o popularmente conocida como sonido 3D, no es otra cosa que una grabación que al escucharla, podremos percibir, como si estuviéramos ahí, de donde proviene cada sonido. La mente podrá determinar si el sonido viene de adelante, de atrás, de arriba, de los lados, y todas las demás combinaciones posibles.
El efecto se logra utilizando una cabeza de maniquí a la hora de la grabación. Donde los micrófonos son colocados de tal forma que su posición corresponda a donde tenemos los oídos, con lo que se logra simular las condiciones auditivas humanas. Y por último, tras finalizar la grabación, ambas pistas de sonido se procesan utilizando una técnica llamada Cetera.
Si quieres experimentar el efecto mencionado, te dejo el siguiente video, donde Homero Simpson estará dando vueltas y hablando a nuestro alrededor. Aunque eso sí, para que funcione vas a necesitar utilizar audífonos.
Aunque ustedes no crean, ese busto que ven, esta hecho totalmente en papel. Si señores, retratos enteros de personas, hechos en papel y completamente en 3D. En las fotos que siguen -después del salto- podrán ver como marcan los puntos donde se doblara el papel y hasta algunos pedazos sueltos. Es una obra de arte increíble, nunca había visto algo similar.
Sin quererlo los miércoles se transformó en un buen día para que compartamos un corto y despejemos nuestras cabezas un rato siendo mitad de la semana. Hoy se trata de Meet Meline, corto animado en 3D creado por Sebastien Laban y Virginie Goyons, con música de Guillaume Roussel.
La historia nos muestra a una pequeña niña a la cual una extraña criatura le hace disparar su imaginación, una tarde como cualquier otra mientras jugaba en la casa de sus abuelos. Como siempre, no les cuento mas para que lo disfruten por completo.
Si les gusta y quieren saber mas, debajo los dejo con el video de 12’ del making off y obviamente pueden pasar por el sitio del corto.
No me pueden negar que el GIF de arriba es una obra de arte. Una imagen de Mario pixelada y en 3D, la verdad me pareció excelente. Este GIF es una creación de *cezkid, y aparte de Mario, también hizo GIFs de Link y Contra.
Edgar Müeller es un artista que trabaja sobre pavimento creando obras 3D, algo conocido últimamente como Street 3D Art. Se dedica a esto desde que tiene 25 años, y viajo por todo el mundo para dejar muestras de su trabajo haciendo que quienes caminan tranquilamente por la calle se topen con una escena original y que vista desde el punto adecuado parece hasta real.
Los dejo con algunas imágenes que muestran las geniales cosas que puede crear, incluido una dedicada al Need For Speed (que ahora me dieron ganas de jugar, claro).
Si quieren conocer un poco mas sobre el artista, pueden visitar su sitio oficial y para hacerla completita, los dejo con un video.
El jueves pasado Sony presentó en Argentina las TV en 3D que estuvimos viendo en el CES. Aunque ya les conté mucho sobre ellas (y lo buenas que están), el anuncio de que lleguen a Argentina es una buena noticia, porque están más cerca nuestro (Sony es la primera empresa en traer TVs en 3D a Argentina).
La llegada, como les contamos en su momento, está muy ligada al Mundial. Aunque este no lo vamos a poder ver en directo en 3D (seguramente el de 2014 sí), más de 20 partidos van a ser grabados con esta tecnología para poder verlos después en 3D y Blu-Ray. Y por supuesto, si ganó nuestro equipo, eso es muy atractivo.
Les cuento que las imágenes en 3D se logran alternando las imágenes que llegan al ojo izquierdo y derecho secuencialmente, a una velocidad imperceptible, gracias a las gafas especiales.
Las TV, por su parte, son de alta definición y además cuentan con la tecnología LED Boost, que da más brillo y calidad de imagen.
Una de las cosas que me resultan interesantes es que Sony como empresa cubre todo el ciclo de entretenimiento en 3D. Piénsenlo: crea contenido con Sony Pictures Entertainment, lo distribuye y nos ofrece reproductores para verlo.
¿Qué necesitan para difrutar la tecnología en 3D? Como ya les contamos, las gafas especiales, la TV (obvio) y un reproductor especial. Nuevamente, les recomiendo la PlayStation 3, que a mitad de año recibirá una actualización del firmware para poder reproducir esto.
Los que estén en Buenos Aires pueden ir a probar el equipo a la tienda Sony Style de Cabildo y Juramento. Los precios todavía no están, pero es esperable que sean más caros que en Estados Unidos, como de costumbre, y el lanzamiento a la venta será a mitad de año.
Si me quieren escuchar un ratito hablando de las TV 3D, les vuelvo a dejar el video que hice desde Las Vegas en el Sony Style Store cuando estuvimos cubriendo el CES 2010.
Como todos saben ya se conocieron los nominados a los premios Oscar 2010, y como cada tanto nos gusta ver cortos animados, decidí mostrarles uno de los favoritos de este año. Estoy hablando de “The lady and the reaper” (La dama y la muerte), creación del estudio Kandormoon con toques oscuros y divertidos.
La animación (como ya van a ver) es totalmente genial y hace que disfrutemos ver el corto completo sin quejas. La protagonista es una anciana muy simpática que deberá enfrentar la muerte. No les voy a contar mas sobre la historia porque quiero que lo vean ustedes mismos, pero si después se quedan con ganas de saber mas, en el blog del corto nos muestran como fue hecha la animación y demás detalles sobre el proyecto. Los dejo con el corto y si prefieren también está disponible en el sitio de Kandormoon.
¿Dato curioso? Uno de los productores de The lady and the reaper es el actor Antonio Banderas. ¿Otro dato curioso? De a ratos me hizo acordar mucho al juego Grim Fandango y a Manny Calavera, para quienes lo conozcan :P.
Los geeks y el deporte no son dos términos que generalmente vayan de la mano. Sin embargo, el Mundial de fútbol tiene ese no-sé-qué que hace que hasta nosotros nos emocionemos, aunque sea un poquito, con el espíritu de competencia. Pero para no sentirnos tan fuera de nuestro ambiente durante el tiempo que dure la copa del mundo podemos contar con una de las grandes marcas de gadgets, que además es patrocinadora oficial del torneo: Sony.
¿Y qué nos propone Sony para este evento? Una serie de iniciativas enfocadas a los programas 3 y de Red, que comenzaron el viernes pasado con el Sorteo Final. Estas innovaciones consisten en:
Formato 3D.
Sony y la FIFA firmaron un acuerdo sobre los derechos de los medios seleccionados para la Copa Mundial en formato 3D, utilizando productos y tecnologías de Sony, para espectadores de todo el mundo que cuenten con los equipos necesarios (como televisores LCD Bravia, grabadoras y reproductores de Blu-ray Disc, VAIO y PlayStation 3), generando una experiencia visual similar a la que se vive en el estadio mismo. Me imagino que más de un fanático que se quedó con las ganas de viajar a Sudáfrica va a estar esperando esto con muchas ganas. Además, el sentirse «adentro» del estadio nos puede hacer sentir menos tontos cuando les gritamos instrucciones a los jugadores desde el otro lado de la pantalla.
Red.
La idea es que además de poder ver el partido (ya sea en el estadio o desde casa), también se pueda implementar distintas estrategias de red. Por ejemplo, «FevaArena«, un área de comunicación para fanáticos dentro de PlayStation Home, una comunidad virtual donde los usuarios pueden reunirse, comunicarse y jugar (la plataforma se abrirá primero en Japón y después, gradualmente, al resto del mundo).
Creo que nada puede superar la experiencia de estar presente en uno de los partidos (y digo creo, porque nunca lo hice pero me encantaría). Sin embargo, estar en el living de casa, con una Bravia de 42», el sistema 3D, y conectada con mis amigos de todo el mundo desde la Play 3… bueno, no suena nada mal tampoco, ¿no?
El martes Motorola presentó en Argentina equipo para ver a través de las paredes, obviamente destinado a uso militar y policial en casos de emergencias u operaciones tácticas.
El equipo es tan avanzado que permite traspasar paredes de distintos materiales y poder detectar a todas las personas que estén dentro de un lugar, diferenciando si están de pié, sentados, inconscientes, e incluso la disposición de los muebles.
Básicamente se trata de un equipo de 15 kg que genera imágenes mediante radar, incluso en paredes de hasta medio metro de espesor. Viene en dos versiones, la portátil que genera imágenes en 2D, y la nromal que genera imágenes perfectas en 3D. Puede diferenciar si las personas están con vida, inconscientes, si son adultos o niños, distingue animales, cambios de posición, etc.
Además de personas y objetos, este equipo también les da una noción exacta de la configuración del ambiente, si es abierto o no, la ubicación de las paredes, esquinas, áreas abiertas, lugares escondidos, como paredes dobles, techos, subsuelos, etc.
Después del break pueden ver un video de presentación del Xaver.
Hace un tiempo me encontré con un corto animado genial, llamado Red Rabbit y hoy me acorde para compartirlo con ustedes.
Red Rabbit nos muestra a un hombre que vive en un pequeño departamento junto a su peculiar mascota, algo que generó que de a poco evitara el contacto con la gente, además del detalle de que donde vive, no se aceptan animales.
Fue escrito, dirigido y animado por Egmont Mayer con música de Chris Bremus.