Programación – Snippets, sobre todo para PHP

 

¿Snippets? Sí, los Snippets son fragmentos de código que puede ser reutilizables no sólo por quien lo realizó, sino que son digamos, «algo general», aplicable a cualquier proyecto. Están compuestos por clases y funciones, y tienden a dar solución a una tarea en específico. O al menos así los entiendo.

Si ya los conocías, sabrás que sirven para ahorrar tiempo al desarrollar aplicaciones o proyectos, ya que no ocupas reinventar la rueda. Simplemente aplicarlos y ya está. En una entrada anterior les recomendé un sitio para descargar scripts sobre Javascript. En esta ocasión, les presento a 7devs, donde encontrarán principalmente Snippets para PHP. Además de abarcar otros lenguajes como Java, Python, XHTML, etc.

Algunos ejemplos de lo que pueden encontrar, para PHP son:

Uno de esos sitios para marcar como favorito, por si algún día llegasen a ocupar algo.

Web: 7devs

codr.cc – Compartir código fácilmente

Compartir código desde Codr no podría ser más fácil. La página es tan simple que prácticamente es como un editor normal de texto, así a secas, sin distractores ni botoncitos que nos hagan curiosear o perder el tiempo. Se trata únicamente de un sitio desde donde podremos mostrar a otros el código que vayamos escribiendo.

Codr

Codr genera un link único que utilizaremos para que, a quien se lo enviemos, pueda ver el código que le deseamos compartir. Además, cabe señalar que todo esto es en vivo, cada que agreguemos una nueva línea o que modifiquemos algo, lo mismo sucederá en la página que visualizan nuestros contactos.

Y si querías más, para los más flojos, o para los que les gusta optimizar su tiempo, tenemos la posibilidad de arrastrar un archivo que tengamos en nuestra computadora, y Codr automáticamente lo leerá y copiará su contenido por ti. Por si ahora sí te interesó, Codr soporta el remarcado de los siguientes lenguajes: html, css, js, php, py, java, cpp.

Web: Codr
Visto en: GenbetaDev

Bookmarklet para visualizar código de forma más cómoda


Supongo que muchas veces les ha pasado que visitan un sitio web donde ofrecen un código para hacer algo y pero lo ponen en texto plano y aburrido, lo cual lo hace mucho menos entendible.

Syntaclet es una herramienta que nos permite visualizar código de una manera mucho más cómoda y con sintaxtis. Funciona mediante un bookmarklet que tenemos que ejecutar cuando estamos en algún sitio que posee código.

El bookmarklet detecta automáticamente el lenguaje de programación y lo formatea de acuerdo a eso, aunque también podemos elegir qué lenguaje queremos formatear.

Les recomiendo que entren al sitio para ver un demo de cómo funciona la herramienta.

Enlace: Syntaclet

Visto en WebResourcesDepot

Oferta de trabajo geek

Click en la imagen para verlo completo

Cuando publicamos una oferta de trabajo hay que ser bien claros en lo que buscamos, y parece que esta empresa londinense encontró esta forma de buscar un programador.

Sin dudas una de las ofertas de trabajo más geek que he visto en mi vida. Le pasa el trapo a ese que quería alguien que le «programe un Windows».

Y ahora estoy seguro que no va a faltar el comentarista nerd que diga que en la sintaxis hay un error o algo así :P

Gracias Pablo por el dato!

Test para ver cuán bien reconoces código de programación

Name That CodeYo confieso que no sé nada de programación, lo único que programo, la mayoría de las veces bien, es el equipo de música y el televisor para que se apague solo (?).

Pero me enviaron por mail un test bastante divertido, donde nos van mostrando fragmentos de código, y nosotros tenemos que elegir a cuál lenguaje creemos que pertenece.

Son 12 «preguntas» que al terminar de responderlas, nos dará el resultado del porcentaje de respuestas correctas tenemos.

Lo único que acerté consientemente fue PHP y SQL, lo demás debo confesar que me salió al voleo.

Visto en Código Fantasma

Gracias colaborador anónimo (?) [no me salió el nombre en el mail]

Mostrar código de manera elegante en WordPress

Hasta hace un tiempo, para mostrar código en los posts, utilizaba un plugin llamado iG:Syntax Hiliter, pero es un poco sofisticado para mi gusto, además es feo en cuanto a diseño, por eso hoy me puse a buscar otro plugin para mostrar código en los posts de una manera más minimalista pero elegante.

En la búsqueda me encontré con Snippet Hightlight, que muestra el código simple, con el número de línea, un fondo apenas resaltado del de nuestro post, y coloreando la sintaxis.

Pueden ver un ejemplo de cómo queda el código cuando se muestra utilizando este plugin a continuación:

function helpme() {
  if(mail("please@help.me","test","test")) {
   echo "success";
  } else {
   echo "error";
  }
 }
helpme();

Ven que tiene un diseño minmalista pero elegante a la vez, además es tan simple de usar, sólo tenemos que pegar el código con el tag <pre></pre> y automáticamente se mostrará formateado.

Su instalación es igual a la de todos los plugins, ya que no requiere ningún tipo de configuración. Descargamos el plugin desde el sitio oficial, descomprimimos y subimos a /wp-content/plugins/, activamos desde el panel de administración y listo.

Snipt: para compartir código en Twitter

sniptDe los creadores de The College Blog Network llega ahora Snipt que si se hace popular en la comunidad puede cambiar la forma de compartir código.

Funciona al estilo de Twitpic, por dar un ejemplo, pero en vez de subir una imagen y compartirla con una URL corta, Snipt te deja subir código en cualquiera de los muchísimos lenguajes de programación, lo formatea y luego genera también una URL corta de Snipt.org para que lo puedas compartir en Twitter.

También se puede usar sin Twitter y sin dudas para muchos resultará una forma rápida y simple de subir código online para compartirlo y que otros lo descarguen. Muy interesante para seguir su evolución.

Vía Mashable