Comparación de frameworks CSS

Frameworks CSS

Si eres un desarrollador frontend conoces de primera mano que existen en el mercado una basta variedad de Frameworks para todo, des de maquetación, grids, animaciones, funcionalidad específicas y muchos otros.

Existen tantos que decidirse por alguno puede ser una tarea que toma días en resolver, muchos sitios tiene opiniones muy variadas y diferentes,  a veces crees que encontraste el indicado pero luego surge uno perfecto que soluciona todas las necesidades que tienes para empezar el proyecto que tienes en mente.

Por ello te presento hoy CSS Frontend Frameworks un sitio web creado por usabli.ca, un grupo de desarrolladores independientes que crean aplicaciones y productos con alta usabilidad, el sitio muestra la comparación de más de 30 frameworks diferentes, entre la información que utilizan para compararlos está la compatibilidad con las versiones de los navegadores más usados, Chrome, Firefox, Safari, Opera e Internet Explorera, el lenguaje dinámico que utilizan para su creación, si es Responsive, es decir, si está creado de tal forma que el sitio web que lo utilice se puede ver correctamente en móviles y tablets, la licencia bajo la cual es ofrecido y por último un pequeño texto descriptivo del Framework.

CSS Frontend Frameworks comparison

CSS Matic: generar estilos CSS con degradados, esquinas redondeadas, texturas y sombras online

CSS Matic

CSS Matic es una genial herramienta destinada a diseñadores que nos permite generar estilos CSS con efectos muy avanzados, todo online y gratis.

Editor gradientes: Con esta herramienta podemos crear geniales degradados con CSS, ya sea partiendo de los diseños predefinidos o creando el nuestro. Podemos cambiar los colores, la orientación del degradado, la opacidad, etc.

Radio bordes: Con esta se pueden crear cajas con bordes redondeados, totalmente con CSS y de forma muy sencilla. Podemos elegir el radio del borde, los colores, etc.

Textura suciedad: Nos da la posibilidad de crear texturas con efecto de «suciedad». Permite personalizar el ruido y su densidad, como así también los colores.

Editor sombras: Con esta herramienta se pueden aplicar efectos de sombras muy cool. Podemos personalizar la altura y el ancho de la sombra, el radio, el color, y un par de cosas más.

En fin, es un set de herramientas muy útiles que deberían tener en sus marcadores.

Enlace: CSS Matic

Visto en CodigoGeek

Elementos UI web y moviles gratuitos en PSD y HTML/CSS

Hoy en día existen muchísimos sitios donde los diseñadores y creativos puedes subir y mostrar su trabajo a la comunidad como Behance, Dribbble o Loviv, la mayoría de los elementos subidos son interfaces de usuario o UI por su siglas en Inglés, estás interfaces solo se encuentran en formato imagen como JPG o PNG y raramente el diseñador sube el archivo fuente en formato PSD, así que si algunos de nosotros desea tener esa interfaz de usuarios, formulario o botón en nuestras aplicaciones podemos maquetar en HTML y CSS el archivo fuente PSD.

Para los que no tenemos tanto conocimiento de maquetación web a continuación les presento una lista de elementos de interfaces de usuario con su archivo PSD y su respectivo código fuente HTML y CSS para descargar gratuitamente y así poder usarlos en tus proyectos web:

12.psd-to-html-css

Classic Web Buttons

27.psd-to-html-css

Login Form

30.psd-to-html-css

Mini Drop-Down Menu: PSD | CSS

32.psd-to-html-css

Profile Tooltip: PSD | CSS

33.psd-to-html-css

Mini Social App: PSD | CSS

34.psd-to-html-css

Vertical Navigation Menu: PSD | CSS

36.psd-to-html-css

Settings Panel: PSD | CSS

Pueden encontrar la lista completa de elementos en DesignBeep

La evolución de la Web

La web como la conocemos hoy en día no ha sido así desde el origen de Internet, ha tenido una larga evolución de más de 20 años, inicialmente las primeras páginas web era únicamente texto plano con un poco de estilo, así fue la primera página web que estuvo disponible en Internet, luego la Web empezó a evolucionar haciéndose un poco más compleja gracias a las tablas <table> que eran la única forma de distribuir elementos en la página.

Para el año 1994 se consolida la W3C, o el Consorcio Internacional de la Web, cuyo objetivo principal es brindar la Web para cualquier persona en el mundo en cualquier dispositivo, a los dos años, en 1996, nacen JavaScript y Flash que hacen la web un poco más interactiva y con más estilo, así como más dinámica, para el año 1998 surge CSS o Hojas de estilo en cascada, convirtiendo la Web en un lugar mucho más colorido y con mucho estilo, dejando de lado el diseño con tablas.

PHP fue lanzado en el mismo año, 1998, brindando la posiblidad de crear sitios web dinámicos desde el lado del servidor, durante 5 años no hubo mayores avances hasta que en el 2003 fue lanzado un borrador de la nueva versión de CSS, dando origen a diversas aplicaciones bajo el nombre de la Web 2.0, así fue hasta el año 2008 donde la web se volcó hacia los dispositivos móviles y por último, solo hace 3 años, en el 2010, surge HTML5, el nuevo estándar de HTML, el lenguaje con que todo empezó.

the-evolution-of-web-design_50aa39c029731

 

Crear fuentes y sprites de iconos gratuitamente con IcoMoon

12-25-2012 11-17-10 AM

Los iconos son parte fundamental en el diseño de las aplicaciones web, gracias a ellos las aplicaciones son más fáciles de utilizar, haciendolas mucho más amigable para los usuarios. Cuando se está diseñando una aplicación, o un nuevo dieño para nuestro sitio web o blog es muy díficil encontrar un buen paquete de iconos, a menos que tengas tu propio diseñador.

IcoMoon es una aplicación que te ayuda en esta tarea, permitiéndote crear fácilmente fuentes de iconos para utilizar en tu aplicación, así como CSS Sprites, que son utilizados para tener en una sola imagen todos los iconos, mejorando la velocidad de carga del sitio web o descargar todos los iconos en imágenes independientes en formato PNG y SVG.

La aplicación te da la posibilidad de editar el tamaño de los iconos y el color, y si estás creando una fuente, también puedes editar el carácter del icono, de igual forma puedes importar tus propios iconos para utilizarlos en la aplicación, lo mejor de todo es que puedes editar cada icono a tu gusto, cambiándole la rotación, invirtiéndolos, el tamaño y la posición.

12-25-2012 11-54-55 AM

La aplicación cuenta con varios paquetes con cientos de iconos para todos los gustos, y también otros pagos que tienen todavía más iconos, pero con los paquetes gratuitos creo que es suficiente, una vez tengas tu paquete listo podrás descargarlos con formato PNG, SVG, como un Sprite o una fuente de iconos.

IcoMoon además de todo esto posee una extensión para Google Chrome con todas las opciones disponibles de forma offline.

Google nos muestra la evolución de Internet [Infografía interactiva]

Uno de los hijitos (?) de Google cumplió tres años el día de ayer. Se trata nada mas y nada menos que de Chrome, su navegador web, que a decir verdad, ha dejado a todo mundo con un muy buen sabor de boca. Y de paso, gracias a su presencia, ha ayudado a que la evolución de los navegadores avance cada vez más y mejor.

Para celebrarlo Google ha creado una infografía interactiva, donde comenzando desde los años 90’s nos muestra el comienzo del protocolo HTTP, así como el nacimiento del HTML. De ahí en adelante van surgiendo los navegadores, desde Mosaic, hasta los que existen en la actualidad. Y para todos los curiosos, no sólo muestra los dibujos y etiquetas sobre la línea de tiempo, sino que al hacer click en cada uno de estos elementos, nos mostrará una pequeña descripción, a manera de resumen, con la opción de seguir leyendo más sobre el tema, u otras cosas que pueden descubrir.

Así pues, se vuelve una infografía bastante atractiva, ya sea para saciar la curiosidad, o como material de aprendizaje para las nuevas generaciones. Digo, no duden que algún día exista en las escuelas, así como Historia o Biología, una materia sobre Internet :)

Visto en: chrome.blogspot.com

Pequeños errores al iniciarse en CSS

Desde CSS-Tricks nos presentan algunos de los errores más frecuentes que como regla general todo el que inicia en CSS comete, o por lo menos da lugar a dudas. Haya sido o no nuestro caso, vale la pena retomarlos y aclarar el tema.

Tag qualifying

.class {}

p.class {}

¿Cuál es la diferencia entre ambos?

El primero seleccionará todos los elementos que contengan el nombre de esa clase. El segundo seleccionará únicamente los elementos de esa clase que estén dentro de un elemento párrafo.

 El orden de los selectores importa

.class div { color:red }

div.class { color:green }

¿Por qué son diferentes?

En el primer ejemplo tenemos un espacio en blanco entre .class y div, indicando que estamos seleccionando «Cualquier div que sea descendiente de cualquier elemento cuya clase sea class». En el segundo caso se seleccionan los divs que sean de la clase class.

 La verdad detrás del uso de IDs

Al CSS no le importa mucho si utilizas clases o IDs, siempre y cuando les apliques algún estilo. En teoría con los IDs es más rápido, pero en la práctica no notarías la diferencia.

Si trabajas con Javascript, debes asegurarte que no haya IDs repetidos. Aparte  Javascript sí trabaja más rápido con IDs.

Los IDs tienen un mayor valor para CSS, si aplicas un estilo a un elemento que tiene una clase y un ID, lo que se tomará en cuenta será lo especificado por el ID.

Hovers

div:hover div { color:green; }

:hover es un selector que se aplica sólo cuando el mouse pasa por encima de un elemento en particular. Lo extraño es que no necesariamente se debe dar estilo al elemento que está activando el hover. En el ejemplo superior se está dando estilo a los divs descendientes del elemento div que está siendo cubierto por el mouse, pero no a él mismo.

Los espacios en blanco no importan

Esto:

div{color:red}

Es lo mismo que:

div      {

color        :          red;

}

Para lo único que se ocupan espacios es para especificar la descendencia de los selectores, por ejemplo

ulli { } no es lo mismo que ul li { } . Y claro, también se necesitan en caso de que quieras darle cierto orden a tu código CSS.

Sobre la escritura de clases

div { font-size:18px; font-weight:bold;font-size:22px;}

En caso de haber repetido alguna propiedad CSS aplicará como estilo la última listada, en el ejemplo el texto del div sería de 22px.

El orden en CSS importa

Si tienes dos selectores con las mismas especificaciones, como los siguientes:

.red { color:red; }

.green { color:green; }

Y después son aplicados al mismo elemento, el último selector será el que se aplique. El nombre de las clases dentro del llamado que se hizo en HTML no importa.

<div class=»red green»> Será VERDE</div>

<div class=»green red»> Será VERDE</div>

 

Visto en: css-tricks

JsFiddle – Edita, testea y comparte HTML, CSS y Javascript

Muy buena herramienta, así lo definiría en tres palabras. Se trata de un editor en línea que permite no sólo escribir el código, sino también compartirlo, y aún mejor, ver la previsualización de lo que estamos haciendo. Bastante útil creo yo, sobretodo en el ámbito educativo, pues el maestro puede proporcionar a los alumnos cierto código, y luego estos jugar con él e interpretarlo. O bien, pasarles un código que tenga errores, y que ellos los detecten, o etc. Y obviamente, también para los profesionales que quieren compartir el trabajo con otros colaboradores, para pulir aún más el código o lo que se pueda presentar.

En fin, que si andas metido en el desarrollo web Front End te vendrá bastante bien la herramienta, pues como sus creadores la describen es «Un campo de juego para desarrolladores web, una herramienta que puede ser utilizada de diferentes maneras. Uno puede utilizarla como editor en línea para crear snippets de HTML, CSS y JavaScript. El código puede ser compartido con otros, publicado en un blog, etc. Además, los desarrolladores de JavaScript pueden detectar bugs fácilmente»

Web: jsfiddle

Visto en: wwwhatsnew

Añadir un CSS personalizado al editor visual de WordPress

Desde WordPress 3.0 hay una nueva función que nos permite agregar estilos personalizados al editor visual (TinyMCE) de WordPress. Esta es una función que muy pocos conocen, pero si prueban de escribir un post con el tema por defecto TwentyTen, verán que el estilo del editor visual es bastante distinto.

Lo que se puede hacer aplicando estilos personalizados al editor visual es interesante, podemos darle estilos a los encabezados, a las fuentes, formatear las imágenes con bordes o espacios, especificar el espaciado entre párrafos, etc. Con esto podemos darle al post que estamos escribiendo un estilo mucho más parecido al del tema real que tenemos instalado.

El primer paso es crear un archivo con todo el CSS que dará el estilo al editor visual. Este archivo tiene que ser creado por nosotros a nuestro gusto, pero les pueden mirar el CSS del editor visual del tema TwentyTen y editarlo a gusto cambiándole tipografías, encabezados y lo que deseen. A este archivo le tienen que dar el nombre de editor-style.css y subirlo a la carpeta raíz del theme.

El segundo paso es editar el archivo functions.php del tema (si no existe tienen que crearlo) y pegar la siguiente función, puede ser al final del archivo si lo desean:

 <?php add_editor_style(); ?>

Ese código le indicará a WordPress que en el esditor visual tiene que cargar un CSS específico. Ahora cuando vayan a escribir un post verán que el estilo que tiene es que ustedes le aplicaron mediante CSS.