Cred.FM: Escuchar música online con buenas recomendaciones

Personalmente muchas veces me pasa que tengo ganas de escuchar música pero no sé qué escuchar o no tengo ganas de pensar qué poner, supongo que a todos alguna vez les ha pasado eso. Por eso quiero recomendarles Cred.FM, un sitio que viene a tirarnos un salvavidas para esos casos, porque automatiza la tarea de elegir la música por nosotros.

Obviamente no es que nos hace escuchar cosas que no tienen nada que ver con nuestros gustos, ya que va aprendiendo de lo que escuchamos y luego nos va sugiriendo canciones y estilos similares. Lo bueno de esto es que en el proceso vamos conociendo artistas de los cuales nunca hemos oído hablar y nos terminan gustando.

Cred.FM

Lo único que hay que hacer es entrar en el sitio e ingresar el nombre de algún artista que nos guste, allí nos mostrará la lista de resultados del artista que hayamos ingresado, pero si usamos la opción «Auto-Playlist» nos creará una lista de reproducción automática basándose en un algoritmo especial del sitio, donde analizan la populalidad de las canciones, los rankings, las visualizaciones en YouTube, y muchas cosas más.

El sitio no necesita registro, pero si lo hacemos tendremos un par de ventajas, ya que podremos crear y guardar listas de reproducción, el sistema aprende de nuestros gustos y eso queda almacenado.

Enlace: Cred.FM

TuneCrawl: Metabuscador que permite escuchar música de Spotify, YouTube y SoundCloud desde un solo lugar

TuneCrawl es un metabuscador que nos permite escuchar música de tres de los servicios de streaming más grandes de internet: Spotify, YouTube y SoundCloud.

Obviamente cada resultado está basado en el criterio o punto de vista de cada uno de los servicio de streaming, jústamente eso es lo que le da un toque de color al sitio. Por ejemplo, es muy probable que en Spotify y YouTube tengan resultados muy similares, pero en SoundCLoud tendrán otro tipo de resultados, sobre todo más tirando a «independientes» o remixes de canciones conocidas.

TuneCrawl

Para hacer una búsqueda solo tienen que escribir lo que se les ocurra y automáticamente comenzarán a cargar los resultados en cada una de las columnas. Allí mismo pueden reproducir cualquiera de los resultados desde un sencillo reproductor integrado en el sitio.

Aclaración: Si están en un país donde Spotify no está disponible obviamente no podrán escuchar las canciones.

Enlace: TuneCrawl

Rockola.fm: Escucha música online según tu estado de ánimo


Los sitios para escuchar música según el estado de ánimo no son ninguna novedad en internet, pero cuando probé Rockola.fm quedé sorprendido por su funcionamiento y calidad de las canciones, por eso quiero recomendar el sitio en el blog.

Básicamente Rockola.fm es una radio musical interactiva donde podemos escuchar música online de forma totalmente gratuita y legal. Una de las opciones es escuchar música de acuerdo a nuestro estado de ánimo, donde podemos elegir mediante un selector de colores los estados de ánimo disponibles, ya sea optimista, intenso, sentimental y melancólico.

Por otro lado también podemos escuchar música basándonos en tags que va asignando la gente. Y por último se pueden escuchar las emisoras Rockola, donde podemos encontrar todo tipo de géneros musicales listos para ser escuchados.

Pero la función más interesante de todas es que se comporta como una red social, ya que podemos crear nuestra cuenta e interactuar con otros usuarios, dejarles comentarios, guardar emisoras como favoritas, etc. Lo bueno es que el sitio va a aprendiendo de nuestros gustos y nos recomienda música que podría interesarnos.

Enlace: Rockola.fm

Visto en GeeksRoom

SplayList: Escucha y descarga música gratis


SplayList es un interesante buscador de esos que están en la línea de lo legal e ilegal (aunque parece más del lado ilegal :P), pero no se puede negar su utilidad. Se trata de un buscador que nos permite escuchar música online, pero también nos da la opción de descargarla a nuestra computadora.

Su uso es muy simple, sólo tenemos que ingresar el nombre del artista o canción que queremos escuchar y esperar los resultados. En la página de resultados veremos la lista de temas y un botón para escuchar la canción online, y otro botón para descargarla al disco.

Enlace: SplayList

Visto en FeedMyApp

GrooveWalrus, cliente para escuchar música de GrooveShark y Last.fm


GrooveShark y Last.fm son dos de los servicios para escuchar música online más conocidos de internet, tienen casi todo tipo de música medianamente conocida, lo que los convierte en bases de datos increíbles de música gratis.

GrooveWalrus es un programa que nos permite escuchar música desde GrooveShark y Last.fm gratis desde el escritorio y sin tener que abrir el navegador. La aplicación es totalmente gratuita y muy fácil de usar debido a que su interfaz es muy limpia e intuitiva.

Una vez instalado el programa sólo tenemos que buscar la música que queramos, ya sea por artista o por nombre de la canción, y comenzar la reproducción. También tiene la función de crear listas de reproducción para ir guardando las canciones que más nos gustan y luego volver a escucharlas sin tener que buscarlas nuevamente.

Otra función es que soporta plugins, algo interesante ya que le da mucha más funcionalidad a esta herramienta, como la posibilidad de ver las letras de canciones que estamos escuchando.

Enlace: GrooveWalrus

Visto en Nirmaltv

Musicuo: Como un Grooveshark, pero en HTML5

Escuchar música de forma online es cada vez un habito más recurrente. Poco a poco, muchos usuarios comienzan a liberar el espacio de su disco rígido de sus canciones favoritas para utilizar los diversos servicios de streaming que existen hoy en día, ya sea Spotify, Grooveshark, o porque no, YouTube.

Pero ahora también tenemos a Musicuo, una alternativa gratuita, muy similar a Grooveshark ,pero con una característica bastante interesante. No funciona en flash, no utiliza el plugin de Adobe, sino que se basa en el estándar de HTML5 para generar su interfaz y brindarnos así, un servicio de streaming distinto a los demás.

La interfaz es bastante parecida a Grooveshark, con algunas diferencias, como por ejemplo, la incorporación de un coverflow de discos para deslizarle al mejor estilo iPod. Además, a diferencia de todos los servicios anteriores no hay que pagar para ser VIP. Si, leyeron bien. Sólo deben subir y subir música, quien suba más de 1000 canciones ya es considerado una Very Important People.

¡Será cuestión de probarlo! Yo voy a usarlo unos días a ver que tal anda.

Vía: Código Geek