Cómo desactivar el feed de WordPress

feed-rss-wordpressSi bien lo tradicional sería ofrecer un feed para que los lectores puedan leer las noticias cómodamente, hay muchas veces en las cuales hay otros sitios que copian nuestro contenido a través del mismo. Cuando la balanza pesa más del lando de proteger nuestro contenido antes que ofrecer «comodidad», una buena alternativa es desactivar el feed de WordPress.

El problema es que el CMS no trae ninguna opción para hacerlo, hay que recurrir a otros medios que les comento a continuación:

Método fácil

El método facil es utilizar un plugin llamado Disable Feeds, el cual se instala y automáticamente desactiva todos los feeds del blog. Para configurarlo hay que ir a Ajustes -> Lectura.

Método difícil

En realidad no es tan difícil, pero ya tenemos que editar archivos y pegar código. Para hacerlo tenemos que abrir el archivo functions.php del theme (previo backup), y pegar el siguiente código al final:

function fb_disable_feed() {
wp_die( __('El feed no esta disponible, visita <a href="'. get_bloginfo('url') .'">TU BLOG</a>!') );
}

add_action('do_feed', 'fb_disable_feed', 1);
add_action('do_feed_rdf', 'fb_disable_feed', 1);
add_action('do_feed_rss', 'fb_disable_feed', 1);
add_action('do_feed_rss2', 'fb_disable_feed', 1);
add_action('do_feed_atom', 'fb_disable_feed', 1);
add_action('do_feed_rss2_comments', 'fb_disable_feed', 1);
add_action('do_feed_atom_comments', 'fb_disable_feed', 1);

Visto en WPBeginner

Imagen vía AyudaWordpress.

Crea un ebook del feed de tu blog con Ebook Glue

12-31-2012 12-35-37 PM

Los ebooks es el formato de los libros para ser leídos en dispositivos móviles, especialmente tablets o en el Kindle, son considerados el equivalente a un libro físico y ahora puedes convertir tu blog en uno.

Ebook Glue te da la posibilidad de hacerlo con un solo click, su uso es muy sencillo, basta con ingresar la URL del feed de tu blog, o la principal, la aplicación buscará la del feed automáticamente, luego te entregará un enlace para compartir el ebook y dos enlaces para descargar tu blog en formato ePub o Mobi. Este enlace además permanecerá actualizado con las últimas actualizaciones de tu blog.

Ebook Glue

Feed RSS de los post de perfiles de Google+

Desde GeeksRoom nos muestran como crear un feed RSS de alguna cuenta de Google+, para poder leerlos en nuestro lector favorito (Google Reader será el de muchos, supongo). Es muy sencillo, y de hecho, no se ocupa instalar algo, puesto que se trata de una aplicación alojada en Google App Engine cuyo nombre es Google Plus Feed.

Para suscribirse al feed de un usuario en particular, simplemente tienes que seleccionar su ID de Google+. Para conseguir dicho ID da click en el nombre del usuario, y en la barra de direcciones selecciona únicamente los números después del «.com», así:

https://plus.google.com/103543611644474626324/posts (Sólo copia los números)

Una vez que tienes el ID seleccionado lo tendrás que copiar al final de la siguiente dirección  http://plusfeed.appspot.com/, así:

http://plusfeed.appspot.com/103543611644474626324

La nueva URL formada será la que tendrás que añadir a tu lector de Feeds RSS favorito, aunque obviamente, se mostrarán solamente las publicaciones públicas.

Visto en: geeksroom

Dlvr.it: Distribuye tu feed a Facebook, Twitter y LinkedIn


Hoy en día las redes sociales se han vuelto uno de los medios más importantes a la hora de distribuir contenidos, ya no solo son espacios para decir cosas personales, también son usadas para compartir información y llegar a un público mucho mayor que en los medios tradicionales.

Dlvr.it es un servicio que nos permite distribuir nuestro feed en tres de las redes sociales más importantes de internet, como lo son Twitter, Facebook y LinkedIn.

Lo único que tenemos que hacer es ingresar la url de nuestro feed y crearnos una cuenta, cosa que sólo lleva un par de segundos. Luego tenemos la opción de configurar la integración con las tres redes sociales que les comenté anteriormente.

Enlace: Dlvr.it

Visto en MoMB

Comical: Una genial forma de leer comics en el escritorio

En lo personal, soy una seguidora confesa de XKCD y Cyanide & Happyness. Seguramente alguno de ustedes siga así como yo estas u otras tiras de Internet que suelen publicarse a diario. Si la cantidad que leen es importante, por ahí considerar Comical es una buena opción.

Se trata de un simple y mínimo lector de feeds para comics, que funciona desde Windows y nos permite acceder a una lista enorme de tiras (ideal para conocer algunas que por ahí jamás leímos) para estar actualizados diariamente de las novedades.

Al entrar y actualizar la lista se nos mostrará cuales tienen nuevas publicaciones y por supuesto podemos editar la lista marcando favoritos e ignorando los que no nos interesen.

Por último, si conocen una tira y no está incluida, pueden hacerlo ustedes mismos.

Fuente: Genbeta

Google Reader incorpora nuevas opciones para marcar elementos como leídos

greader
Recién entré a Google Reader y me encontré con una nueva opción (gracias a Ceci que me lo confirmó) para marcar los feeds como leídos. Han incorporado la opción de marcar elementos como leídos partiendo de un día atrás, una semana, y dos semanas atrás. Recuerden que, hasta hoy, la única opción era marcar todo como leído, sin vueltas, nada de poder elegir de macrar a partir de cierto tiempo.

Algo que se me ocurrió recién, y que creo sería una interesante funcionalidad, es la de poder marcar como leído a partir de un momento específico, pudiendo elegir fecha y hora desde la que se desea marcar como leído. No sé qué tan viable es, pero puede llegar a ser interesante implementarlo.

Lista de atajos de teclado para Google Reader

GReader-shortcuts

Una vez que se comienzar a utilizar los atajos de teclado, en cualquier aplicación, es muy difícil volver a usar el mouse para controlarlas. A mí por ejemplo me pasa cuando estoy leyendo algún blog, que presiono la tecla «J» para ir al artículo siguiente (en Google Reader es así), obviamente no funciona (?)

La siguiente es una lista con todos los atajos de teclado de Google Reader, no son ningún secreto, es más, están sacadas de la propia documentación de Google. Échenles una mirada y conviértanse en unos GReader ninjas.

j/k bajar/subir elementos selecciona el elemento siguiente/anterior de la lista
espacio/Mayús-espacio Av Pág/Re Pág sube/baja la página
n/p explorar abajo/arriba en la vista de lista, selecciona el elemento siguiente sin abrirlo
o abrir/cerrar elemento en la vista de lista, expande o contrae el elemento seleccionado
intro abrir/cerrar elemento en la vista de lista, expande o contrae el elemento seleccionado
s poner/quitar estrella destaca el elemento seleccionado con una estrella
Mayús-s compartir/no compartir comparte el elemento seleccionado
m marcar como leído/no leído cambia el estado de lectura del elemento seleccionado
t etiquetar un elemento abre el campo de etiquetado para el elemento seleccionado
v ver original abre la fuente original del artículo en una ventana nueva
Mayús-a marcar todos como leídos marca todos los elementos de la vista actual como leídos
1 vista completa muestra la suscripción en su totalidad
2 vista de lista muestra la suscripción en formato de listado
r actualizar actualiza el recuento de elementos no leídos en la navegación
Mayús-n/p subir/bajar en navegación selecciona la suscripción o carpeta siguiente/anterior en la navegación
Mayús-x expandir/contraer en navegación expande o contrae una carpeta seleccionada en la navegación
Mayús-o abrir suscripción en navegación abre el elemento seleccionado en la navegación
gh ir a la página principal dirige a la página principal de Google Reader
ga ir a todos los elementos dirige a la vista «Todos los elementos»
gs ir a elementos destacados dirige a la vista «Elementos destacados»
gt ir a etiqueta permite desplazarse a una etiqueta introduciendo el nombre de la misma
gu ir a la suscripción permite navegar a una suscripción introduciendo el nombre de la misma
u conmutar modo de pantalla completa oculta o muestra la lista de suscripciones
/ busca mueve el cursor al cuadro de búsqueda
? ayuda para combinaciones de teclas muestra una guía rápida de todas las combinaciones de teclas en Reader

PD: Ya que hablé de GReader ninjas, hay un secretito en el lector, si ejecutan el Konami Code (↑ ↑ ↓ ↓ ← → ← → B A) tendrán una sorpresa.

¡Llegamos a los 10 mil suscriptos al feed!

10k

Poquito más de 3 años nos llevó llegar a los 10 mil suscriptos vía feed, es bastante tiempo, pero es casi la mitad de la cantidad de habitantes que tiene mi ciudad (sí, vivo en la loma del…), si me pongo a pensarlo es un número realmente grande, que 10 mil personas lean todos los días lo que escribimos.

Me hace muy felíz este blog, y más aún con los compañeros que tengo como editores, que más que compañeros son amigos, pero vamos cortando con la melosidad, sólo quería comentarles eso y agradecerles a todos los que nos siguen.

Y bueno, para aprovechar el post, los invito a seguir a Punto Geek en Twitter (@puntogeek), van a recibir las mismas noticias que les llegan al lector, así que piénsenlo, y un plus de cuando por ahí nos inspiramos e interactuamos en la cuenta (?).

Feedly, lector de feeds basado en Google Reader para Firefox

feedly

Feedly es un lector de feeds para Firefox, pero que tiene una particularidad muy interesante, es una extensión que se complementa con Google Reader, así que mientras estemos logueados en la cuenta de Google mostrará los feeds de esa cuenta. Es más como un layout personalizado del lector de Google Reader pero integrado a Firefox.

Al parecer está diseñado para funcionar como página de inicio, por la rapidez de carga y además es agradable a la vista, pero lo mejor de todo es que no requiere casi de configuración, aunque si queremos dejarlo a punto y más personalizado tiene una gran cantidad de opciones para elegir, ya sea en cuanto a aspecto visual, funcionalidad, etc.

Al instalarlo agrega un botón en la barra de herramientas del navegador, que nos permite abrir o cerrar el lector con un click. Por oto lado me gustó una opción que trae, agrega (se puede desactivar ya que a veces es molesto) un pequeño control que permite ir navegando entre los artículos de nuestro lector, o pudiendo ver artículos al azar cuando estamos aburridos y queremos leer algo.

Y como si todo esto fuera poco, también tiene integración con Twitter, así que podemos recibir actualizaciones en nuestro lector, ver los mensajes privados, actualizar la cuenta, etc.

Visto en MakeTechEasier

WP Greet Box, excelente plugin para promocionar nuestro feed

wp-greet-box
WP Greet Box

WP Greet Box es un plugin muy interesante para WordPress, que nos da la posibilidad de mostrar mensajes de bienvenida dependiendo de la URL de donde venga la visita. Si viene desde Twitter los invita a enviar los artículos a esta red social, lo mismo para Facebook, Delicious, y todos los sitios que soporta o que agreguemos manualmente.

Algunas de las características del plugin son las siguientes, tengan en cuenta que son muchas mas.

  • No hace falta editar ningún archivo, podemos elegir que el mensaje salga antes o después del post. Aunque también podemos optar por insertarlo manualmente donde queramos, ahí tenemos que editar el theme.
  • Múltiples mensajes dependiendo de la URL de donde venga la visita.
  • Posibilidad de editar cada mensaje predefinido y desactivar los que no queremos que aparezcan.
  • Crear mensajes personalizados, pudiendo agregar íconos, texto y enlaces a gusto.
  • El lector puede cerrar el mensaje para que no le moleste en la lectura.
  • Posibilidad de detectar si el visitante viene desde buscadores y mostrar entradas relacionadas a la palabra clave buscada.
  • Mostrar un mensaje de bienvenida aunque el usuario ingrese directamente, teniendo o no activado JavaScript.
  • Al estar hecho con AJAX funciona perfecto aunque usemos plugins de cacheo.

Lo que ven en la imagen de arriba es una imagen que armé yo, la parte superior es el mensaje que sale antes del post, lo pueden ver al entrar en alguno, y la parte de abajo es el menú de configuración de los mensajes que se pueden mostrar, cualquiera se puede editar utilizando un poco de HTML. Y si quiere editar el estilo lo pueden hacer con CSS.

En fin, creo que es un excelente plugin, por eso no dudé en hacer el post para recomendarselos que lo prueben en sus blogs, así ofrecen un mejor contenido a sus lectores, puede promocionar el feed y obtener más visitas; además la instalación es muy sencilla.