Cómo evitar que WordPress pida contraseña del FTP cada vez que actualizamos

Seguramente muchos de ustedes tienen este problema y van a saltar en una pata luego de realizar el truco, ya que en algunos hostings tenemos el problema de tener que ingresar la contraseña del FTP cada vez que queremos actualizar WordPress o algún plugin, pero eso se terminó y la solución es muy simple.

El truco es fácil y rápido, sólo tienen que especificar los datos del FTP en el wp-config.php, donde van a poner el host, usuario y contraseña del FTP, así cuando quieran actualizar WordPress se fija ahí y nos ahorra tener que ingresar la contraseña.

El código que tienen que insertar en el wp-config.php es el siguiente (hagan backup antes). Obviamente tienen que modificar los datos de usuario, contraseña y host por los de su propio FTP:

define('FTP_USER', 'usuario');
define('FTP_PASS', 'password');
define('FTP_HOST', 'ftp.dominio.com');

Una vez que tienen el código listo péguenlo justo debajo de los datos de la base de datos, guarden el archivo y listo! Ahora cuando actualicen no tendrán que escribir la contraseña, lo hará todo solo.

ZobyHost – Hosting gratis de 1GB

zobyhost hosting gratis

Si vas comenzando con la programación para web, y quieres probar tus creaciones en el mundo de verdad (Internet), y no sólo en tu Localhost, podrías hacer uso de lo que nos ofrece ZobyHost. Este hosting gratuito resulta bastante interesante, puesto que entre lo que ofrece encontramos:

  • 1 GB de espacio de disco
  • 30 Gb de transferencia mensual
  • 20 Bases de datos MySQL
  • 20 Dominios agregados
  • 20 Subdominios agregados
  • 20 Dominios parqueados
  • 1 Cuenta FTP
  • Soporte PHP
  • Sin publicidad forzada

Además también podrás instalar fácilmente:

  • WordPress
  • Joomla!
  • Drupal
  • osCommerce
  • phpBB
  • SMF

Como verán, para ser gratis es una buena opción. Aunque claro, si su proyecto sale del campo académico y de pruebas, quizá deberían considerar contratar un servicio de hosting de verdad, por eso de asegurar la calidad y el siempre estar en línea.

Web: zobyhost

2 clientes FTP alternativos a FileZilla

A mi criterio, el mejor cliente FTP que conozco es FileZilla, con muchísimas funcionalidades, y sobre todo, open source. Pero obviamente hay alternativas interesantes que pueden probar a ver qué tal les parecen.

WinSCP


WinSCP es un cliente que es más conocido para usar SSH de forma más visual que utilizando la línea de comandos. Con este cliente podemos usar protocolos FTP, sFTP, SSH y SCP para transferir y copiar archivos remotos.

CoffeeCup Free FTP


Este cliente es sólo para protocolo FTP, pero tiene una interfaz muy amigable e intuitiva (incluso más que FileZilla), lo que lo convierte en una opción interesante sobre todo para personas que recién entran en este mundo de «ser webmaster» y necesitan algo simple de usar.

Visto en The Windows Club

Filezilla 3.3, soporta conexión simultanea a distintos servidores mediante pestañas

filezillaRecién leo en Techie Buzz que había disponible una nueva versión Filezilla, y efectivamente, hoy cuando lo abrí me saltó la actulización. La principal novedad de Filezilla 3.3 es la conexión a varios servidores a la vez, mediante pestañas. Los demás cambios son mínimos o correciones de cosas menores, la principal novedad es esa.

Me parece una característica excelente para los que, a veces, tenemos que trabajar con varios servidores a la vez, así no hay que andar abriendo varias instancias del programa (cosa que sí soportaba), ahora con las pestañas organizamos todo mejor y navegamos por los servidores fácilmente.

Para abrir una nueva pestaña tenemos la opción rápida, que es con un atajo de teclado, presionando Ctrl + T, o bien yendo a Archivo – New tab. Aunque también, si ya tenemos algunas pestañas abiertas, podemos abrir más haciendo doble click en alguna parte vacía de la barra de pestañas.

Para actualizar a esta nueva versión pueden descargar el instalador desde la página oficial, o bien abrir Filezilla y les saltará la ventana para actualizar automáticamente.

Cómo conectarnos a un servidor FTP desde la consola

Programas para realizar conexiones a servidores FTP existen muchos. Pero hoy vamos a hablar de una utilidad muy interesante y presente en la mayoría de las distribuciones GNU/Linux.

Estamos hablando de FTP. Si por alguna razón no lo tienen instalado, pueden hacerlo mediante Synaptic, aptitude, yum, pacman, etc.

Conectando a un servidor FTP desde consola

Para conectarnos a un servidor FTP por medio de la consola, tenemos que tipear lo siguiente:

ftp

Esto nos creará una línea de comandos propia de la aplicación ftp: ftp>

A partir de acá, ya podemos comenzar a ejecutar comandos propios de la herramienta ftp. Incluso podemos ejecutar “help” o “?” para consultar cuales son los comandos.

comandos disponibles para FTP

Entonces, para conectarnos a un servidor FTP, usaremos el siguiente comando:

open ftp.servidor.com

Esto nos solicitará el usuario y contraseña para autenticarnos en el servidor y ya podremos comenzar a descargar o subir archivos, movernos entre los directorios, borrar archivos, crear carpetas y demás.

Para movernos entre las carpetas, lo hacemos mediante el comando “cd”: cd /carpeta. Y si queremos descargar un archivo, utilizamos el comando “get”: get nombre_del_archivo. O en su defecto, si queremos colocar un archivo en el servidor, utilizamos el comando “put”: put nombre_del_archivo.

Estos últimos dos comandos tienen múltiples opciones, que pueden consultarlas mediante el uso del comando “help”.

Por último, para desconectarnos del servidor FTP utilizamos el comando “disconnect” y para salir de la aplicación ftp, lo hacemos con el comando “exit” o “quit”.

Visto en iyanmv