¿Qué es SQL Injection?

Las aplicaciones o sitios web funcionan gracias a bases de datos encargadas de almacenar toda la información con la que interactuamos a diario, gran parte de esta información es creada por nosotros, los usuarios, a través de formularios principalmente, los datos de estos formularios son guardados gracias a consultas de SQL que se encargan de recoger la información y guardarla de forma correcta en la base de datos.

SQL Injection es una técnica de infiltración de código que se aprovecha de la no validación del ingreso de los datos en los formularios para insertar código SQL y de esta forma afectar negativamente los datos en la base de datos. En la siguiente infografía pueden encontrar como evitar esta vulnerabilidad y las soluciones para tener una aplicación web completamente segura.

PHP 101: Lecciones de PHP para principiantes

Si te interesa aprender a programar, y como lenguaje has elegido PHP, te tengo una buena noticia, no tendrás que batallar tanto, pues aparte de ser sencillo y amigable, existen gran cantidad de sitios cuya misión es que aprendas fácilmente. Uno de ellos es el programa de Zend llamado PHP 101. Esta guía, tutorial, manual o como gustes llamarlo, está pensada para principiantes, y aunque en un principio fue hecha para PHP 4, en una actualización se incluyeron las ventajas de PHP 5.

Estos son algunos de los temas que encontrarás:

  • Introducción a las variables y operadores
  • Estructuras de control básicos
  • Cadenas
  • Manejo de archivos externos.
  • Funciones, argumentos, variables globales, etc
  • Programación Orientada a Objetos
  • PHP & MySQL
  • Cookies y sesiones
  • XML
  • Manejo de errores
  • Aplicaciones reales
  • Creación de un RSS simple
La verdad es una muy buena guía, donde todo está explicado sin lenguaje técnico o palabrerías que sólo confunden. La única limitante podría ser que está en inglés, aunque en estos tiempos ya no debería serlo (Google Translator)

De Excel a MySQL fácilmente y sin romperte la cabeza

Hoy me vi en la necesidad de exportar una «base de datos» creada en Excel (Las comillas son porque no estoy del todo de acuerdo en que se hagan en Excel, existiendo soluciones específicas para ello), a un servidor con MySQL. Y como fue algo nuevo para mi, les dejo el como lo realicé, por si a alguien más le llegase a servir.

Antes que todo crearemos una pequeña tabla en Excel a manera de ejemplo, con 4 campos como se observa en la imagen de arriba, o bien, si ya tienen su tabla hecha, se pueden ahorrar este paso.

Lo que sigue es guardar el archivo, pero no como documento de Excel. En las opciones de «Guardar como» seleccionaremos la que mencione «CSV (Delimitado por comas)(*.csv)«, o algo similar.

Leer más

Cómo respaldar una Base de Datos MySQL

El siguiente es un mini tutorial para aprender a respaldar las Bases de Datos (BDD) desde la interfaz de phpmyadmin, que es el gestor por defecto que utiliza la mayoría, o al menos, los que se instalan Apache + PHP + MySQL utilizando XAMPP, LAMPP o MAMPP.

Si bien no es nada complicado, quizá haya quien aún no explora del todo las herramientas que nos brinda phpmyadmin. Así que vamos entrando en materia.

  1. Accedemos a phpmyamin, suponiendo que estamos desarrollando en nuestro propio servidor, vamos a la dirección que apunta a él: http://localhost/phpmyadmin
  2. En la parte izquierda nos aparecerán las bases de datos existentes, seleccionamos la que vamos a respaldar.
  3. Ahora habremos de hacer click sobre la pestaña de nombre «Exportar» que se encuentra en el menú superior, justo sobre las tablas que conforman nuestra BDD.
  4. Los parámetros por defecto sirven para exportar la base de datos en SQL. Pero podemos elegir otros tipos de exportación, por ejemplo, a un archivo de Excel, a PDF, en XML, etc. En este caso, dejaremos los parámetros por defecto y pasaremos al paso 5.
  5. Vamos al final de la página y pulsamos sobre el botón que se encuentra en la parte inferior derecha. En inglés aparece como «Go«.
  6. Listo, guardamos el archivo en un lugar seguro. Ahí se encuentra la totalidad de la BDD.

Leer más

ZobyHost – Hosting gratis de 1GB

zobyhost hosting gratis

Si vas comenzando con la programación para web, y quieres probar tus creaciones en el mundo de verdad (Internet), y no sólo en tu Localhost, podrías hacer uso de lo que nos ofrece ZobyHost. Este hosting gratuito resulta bastante interesante, puesto que entre lo que ofrece encontramos:

  • 1 GB de espacio de disco
  • 30 Gb de transferencia mensual
  • 20 Bases de datos MySQL
  • 20 Dominios agregados
  • 20 Subdominios agregados
  • 20 Dominios parqueados
  • 1 Cuenta FTP
  • Soporte PHP
  • Sin publicidad forzada

Además también podrás instalar fácilmente:

  • WordPress
  • Joomla!
  • Drupal
  • osCommerce
  • phpBB
  • SMF

Como verán, para ser gratis es una buena opción. Aunque claro, si su proyecto sale del campo académico y de pruebas, quizá deberían considerar contratar un servicio de hosting de verdad, por eso de asegurar la calidad y el siempre estar en línea.

Web: zobyhost

MySql 5.6 RC


MySQL es el motor de base de datos de código abierto, elegido por la mayoría de los desarrolladores web, y más aun por los programadores PHP, en este momento tiene su versión estable 5.5 (liberada el mes de diciembre), pero ya se puede deducir que está muy cerca el lanzamiento de la nueva versión 5.6 (todavía no se han dado a conocer una fecha oficial), según Oracle esta versión se va a convertir en la mejor versión del sistema de gestión de bases de datos.

Leer más

Streeme, un servidor de música en HTML5 para escuchar tu colección desde donde sea

Streeme es un proyecto de un servidor de música open source para que podamos escuchar nuestra colección desde donde queramos, siempre y cuando tengamos una conexión a internet. Lo bueno de Streeme es que está hecho en HTML5, esto le da mucha fluidez a la interfaz y funciona en cualquier navegador moderno, desde computadoras de escritorio a smartphones.

Es una aplicación que funciona en Windows, Linux y Mac, y utiliza PHP y MySQL para correr. Una vez instalado podemos montar nuestro servidor de música y escuchar la colección que tengamos alojada en el servidor desde una interfaz web, ya sea de forma local o remota a través de internet mediante una IP.

El servidor tiene funciones muy interesantes, por eso les recomiendo que lean el wiki del proyecto, así pueden aprender cómo empezar a usarlo. Por ejemplo, para escanear la colección de música, escanear el art de los discos, cómo usarlo desde un escritorio o un smartphone, etc.

Enlace: Streeme

Visto en WebResourcesDepot

Monta un servidor web local con Xampp

Hacer pruebas de forma rápida y ofline, ya sea de scripts, themes, plugins, etc; es uno de los grandes motivos por el cual nos puede interesar montar un servidor web local, es decir, en nuestro equipo. Incluso para quienes se dedican a vender sitios web, poder mostrar el trabajo final sin tener la necesidad de estar conectado a Internet es otro buen motivo.

Para poder realizar esto, necesitamos tener instalado en nuestra máquina el servidor Apache, la base de datos MySQL y los intérpretes para los distintos lenguajes de script como PHP y Perl. Todo esto, y mucho más, podemos obtenerlo con Xampp, que no es más que un servidor libre, y que según sus siglas nos permite instalar todos estos servicios: “X” por la independencia de la plataforma (disponible para Linux, Solaris, Windows y Mac); “A” por Apache; “M” por MySQL; “P” por PHP; y “P” por Perl.

Es de destacar, que Xampp es Software Libre y que en algún momento supo llamarse Lampp, pero para evitar confusiones se le cambio el nombre por este que vemos ahora. Por otra parte, Xampp incluye módulos, que convierten a nuestra tarea más sencilla, como phpMyAdmin para la gestión gráfica de nuestras bases de datos y OpenSSL para crear conexiones seguras.

Veamos a continuación cómo instalar Xampp en GNU/Linux.

Leer más

Cómo instalar un servidor local en Windows con Wamp

A veces, sobre todo para los que trabajamos con blogs o montamos proyectos en la web, es muy útil tener instalado un servidor local para poder probar cosas mucho más rápido y sin la necesidad de contratar un hosting, ya que el funcionamiento en sí es el mismo. Para instalar el servidor vamos a usar Wamp, una herramienta que integra todo lo necesario para correr todo tipo de cosas, viene con Apache, PHP y MySQL.

Cómo instalar un servidor local con Wamp

1- Lo primero que tenemos que hacer es ir a la página oficial de Wamp y descargarlo. No se preocupen que ya viene con PHP, Apache, MySQL y phpMyAdmin incluídos.

2- La instalación es muy simple, lo instalamos como lo hacemos normalmente con cualquier otro programa. En un momento de la instalación les dirá el navegador que tienen configurado como predeterminado, ahí sólo tienen que aceptar para que siempre se abran todos los accesos en el  navegador que usamos siempre.

wamp 1

Leer más

Tips para que tu blog en WordPress cargue más rápido

speed

Yo, sin dudas, no soy un experto en el tema de optimización de WordPress, por eso me puse a buscar en los blogs que leo habitualmente (o no) información y consejos sobre cómo acelerar la carga y optimizar nuestros blogs con WordPress. La lista de tips está dividida con artículos en español e inglés para que se les facilite la lectura.

Español

Inglés

Y paro acá porque todos los artículos comienzan a ser repetitivos, esto quiere decir que es la vía correcta para optimizar nuestro blog, al ver que los consejos normalmente coinciden de un artículos a otro singinifca que funcionan. Si no se manejan bien en inglés lean los artículos en español, que con eso basta y sobra, pero si quieren ir un paso más allá lean todo y apliquen lo que les parezca adecuado.

[Foto vía Flickr de WisDoc]