Giphy: Buscador de gifs gratuito

Screenshot_32

Gifs, ese maravilloso formato de imagen animado que lleva décadas con nosotros y se niega a pasar de moda, de hecho creo que jamás lo hará, cada año toma más fuerza, es utilizado en nuevas y geniales formas, y ahora más que nunca es utilizado para expresar chistes, memes, bromas y montajes creados a partir de las expresiones, fails y sentimientos de los famosos o incluso de situaciones de hace años, de cualquier forma, un formato sobre explotado pero jamás aburrido.

Aún con la cantidad de gifs disponibles en el mundo es complicado llegar a ellos, pero hoy ya existen varios buscadores, entre ellos Giphy, un completo buscador de gifs de todos los tipos y para todas las situaciones, además del buscador también presentan categorías y tags para hacer más fácil la búsqueda e incluso tiene una sección para los gifs más buscados, tal vez uno de esos es lo que necesitas.

Gliphy

3 servicios gratuitos para crear tú Currículum Vítae

3-3-2013 1-10-36 PM

Un Currículum Vítae es un documento personal que describe la experiencia laboral, educación y vivencias de una persona, es utilizando especialmente por las agencias de empleo en la contratación de una persona para el cargo que se esté ofreciendo.

Dejando de lado la terminología laboral, en Internet tener un Currículum Vítae es vital para ganar visibilidad ante las empresas de tu campo de acción, pero como es Internet tu CV puede salirse un poco de los formatos estrictos comunes en las empresas más burocráticas, por eso hoy te presento 3 sitios y aplicaciones web con los cuales puedes crear tú Currículum Vítae fácilmente:

CVMarker

CVMaker

CVMarker te permite crear su CV a través de un asistente que te va pidiendo todos tus datos personales, experiencia laboral, calificaciones, educación, intereses y referencias, al finalizar puedes seleccionar el estilo del CV, entre Ejecutivo, Elegante, Fuerte, Literato o Metro, puedes guardar tus CV y compartirlos con tus amigos, así como descargarlos en formato PDF, HTML o texto plano.

Resumonk

featured_share-d73f9565fc2ed3322447168ecdb8fd18

Resumonk es otra aplicación muy fácil de usar, luego de registrarte tan solo con tu email empiezas a completar todos tus datos personales y de experiencia laboral, al finalizar el procesos seleccionas entre sus diferentes plantillas más profesionales.

Re.vu

3-3-2013 2-34-57 PM

Re.vu permite crear tu CV desde tu perfil de LinkedIn, algo mucho más práctico que ingresar todos tus datos manualmente, la aplicación también te permite establecer una URL personalizada para que puedas compartirla más fácil.

Infogr.am: Crea infografías interactivas completamente personalizables

2-6-2013 4-26-56 AM

Las infografías cada día toman más fuerza como medio digital para presentar grandes cantidades de información en una imagen compacta y fácil de leer para los usuarios que tan solo las grandes empresas o agencias digitales tienen la capacidad de producirlas y publicarlas, gracias a la cantidad de información que manejan y a los estudios o estadísticas que realizan para recolectar dicha información.

Infogr.am llega para cambiar esto y poner a disposición de cual persona la posibilidad de crear infografías atractivas, fácilmente personalizables y lo mejor de todo, interactivas, afortunadamente el servicio es totalmente gratuito, solo basta iniciar sesión con tu perfil de Facebook o Twitter o registrarse normalmente en la plataforma, luego podrás empezar inmediatamente a crear tu siguiente infografía.

2-6-2013 4-38-50 AM

En la pantalla principal de la aplicación hay 3 opciones disponibles, Crear una nueva infografía, un nuevo gráfico o la Librería donde están guardados las infografías y gráficos publicados, al seleccionar una nueva infografía carga una pantalla brindándote la posibilidad de elegir entre 6 plantillas diferentes para empezar la tuya, se puede añadir a la infografía 5 tipos de elementos, Gráficos, Mapas, Texto, Imágenes y Vídeos, cada elemento se puede mover a través de la infografía, los Gráficos son los más personalizables porque permiten elegir entre más de 30 tipos de gráficas, cada tipo de gráfica tiene sus propias opciones pero en general a cada una es posible cargarle información de Excel brindado así la posibilidad de utilizar fácilmente tus datos y además personalizar todos los colores de la gráfica, así como el modo de presentación dependiendo del tipo de gráfica.

Una vez hayas terminado de incluir todos los elementos de tu infografía se puede publicar, entregándonos un enlace directo para compartir en las redes sociales o insertarla en cualquier sitio web a través del HTML.

Infogr.am

3 herramientas gratuitas para crear infografías fácilmente

Las infografías son representaciones gráficas de información a través de mapas, tablas, diagramas, viñetas y siluetas que son más fácil de leer que texto complejos y largos.

Actualmente son muy utilizadas para exponer de forma sencilla y visualmente atractiva cierta información, sobretodo en estos tiempos que cada día salen nuevas estadísticas o estudios con muchísimos datos y con una infografía es más fácil comunicarlos a las personas.

Existen muchísimas herramientas para crear infografías, algunas de pago y otras gratuitas:

PiktoChart

 Te permite crear infografias atractivas a partir de plantillas gratuitas con solo arrastrar y soltar elementos en la plantilla, es posible cambiar los colores y fuentes, añadir figuras y formas. Funciona con flash y tiene una versión de pago con más funcionalidades.

 

Easelly

Esta aplicación web nos permite crear nuestras infografías desde cero o desde alguna de sus plantillas predefinidas, siendo completamente personalizables añadiendo figuras, siluetas, formas, iconos y muchos más o subir tus propias imágenes. Todos los elementos son editables, texto, imágenes, flechas y demás, es posible guardar la imagen final en formato .jpg.

 

Visual.ly

 Visual.ly es la más fácil de usar, porque utiliza nuestros datos de Twitter o Facebook para crear fotografías muy atractivas visualmente pero no editables. Las imágenes finales se pueden guardar en formato .jpg o exportarlas como .pdf.

 

PHOTOPIA, nuevo tema gratuito WordPress para fotógrafos

Encontrar buenos temas gratuitos para WordPress es una odisea y más cuando se trata de algún tipo específico, pero de vez en cuando es liberado alguno que nos cae como anillo al dedo para nuestro proyectos.

Photopia  es un nuevo tema gratuito para WordPress creado específicamente para fotógrafos, pues permite incrustar fotografías de hasta 940px de ancho en cada uno de los posts, tristemente no es Responsive, algo muy buscado en todos los temas hoy en día, en este caso no es tan importante, todos quieren apreciar tus fotografías en su máxima calidad.

Descarga: Photopia

TwitrCovers, covers gratuitos para tu perfil de Twitter

Twitter hace poco renovo el diseño de los perfiles permitiéndonos colocar una foto de Cover, al estilo de Facebook, que permanece de fondo a nuestra foto y descripción de perfil, haciendo nuestro perfil más personalizable, este diseño también es compatible con todos los dispositivos móviles.

Si aún no encuentras la imagen correcta para colocar, les presento TwitrCovers, un directorio con cientas de imágenes gratuitas  en alta resolución para personalizar nuestro perfil de Twitter fácilmente.

 

El sitio cuenta con diversas categorías para encontrar fácilmente la imagen que más te guste:

  • Abstracto
  • Animales
  • Arte
  • Autos
  • Comida & bebida
  • Juegos
  • Películas
  • Música
  • Naturaleza
  • Fotos
  • Lugares
  • Citas
  • Deportes

Simplemente abre la imagen que más te guste y haz click en «Make This My Twitter Cover Now & Follow TwitrCovers» para colocarla automáticamente como cover de tu perfil de Twitter o puedes hacerlo manualmente descargando la imagen y luego subirla a tu perfil.

 TwitrCovers

LiveCDs ¿Qué distro elegir?

Distribuciones de GNU/Linux hay muchas. Esto puede jugar en contra en el momento de tomar la decisión de migrar de sistema operativo, o simplemente de comenzar a investigar. Porque claro, para saber con que “distro” nos quedamos, primero debemos probarla y comprobar si nos reconoce todo el hardware, que aplicaciones tiene, que gestores de paquetes utiliza, etc.

Pero por suerte existen los LiveCD o CD vivo, que no es más que un sistema operativo almacenado en un CD capaz de ejecutarse sin instalarse ni alterar el equipo. Para ello hace uso de la memoria RAM como disco virtual y el lector de CD como sistema de archivos.

Ubuntu en sesion Live

Utilizar un LiveCd para probar las distintas distribuciones de GNU/Linux es la opción ideal para comenzar a migrar, ya que son muy fáciles de encontrar, tanto en la Web como en los puestos de revistas.

Además, no hay instalación, por lo que no hay que tocar el disco rígido, ni seguir procedimientos complicados. Así, los datos, particiones o sistemas operativos no se pierden.

En síntesis, las distribuciones LiveCD intentan hacer llegar GNU/Linux a los usuarios de otros sistemas operativos.

¿Como usarlos?
Para hacer uso de un LiveCD en nuestro equipo, primero que nada debemos descargarnos la .iso (imagen de disco) y grabarla en un CD o DVD. Luego de esto, reiniciamos la PC indicándole que arranque desde la unidad de CD. De esta forma, el equipo detectará el LiveCD y comenzará el booteo del sistema operativo.

La mayoría de las distribuciones Live suelen tener un reconocimiento de hardware avanzado, así que si tenes un equipo medianamente nuevo, seguro que funcionará de maravillas.

Algunas distros poseen un instalador para poder ser instaladas, pudiendo conocer el rendimiento real de la distro, ya que la velocidad de transferencia de las unidades lectoras (CD/DVD) es muy inferior a la de los discos duros.

¿Cuál elegir?

La distribución Live más conocida es la de Knoppix, basada en Debian, fue la que reinventó el LiveCD en el año 2003 luego de los intentos Yggdrasil en 1995 y de DemoLinux en el 2000.

Pero si lo que buscan son recomendaciones, les aconsejo comenzar a probar las más “amigables”, como Ubuntu y sus derivadas, Xubuntu y Kubuntu; Fedora, OpenSuse, Linspire, GnewSense, etc.

Y como olvidarse de las distros live argentinas: Tuquito, Ututo y Musix.

Y si lo que quieres hacer es reavivar esos vestejos llenos de polvo, te recomiendo Puppy, una distribución Live capaz de correr en un Pentium 200 Mhz.

Y si te animas a mas, te recomiendo Debian (padre de tantas distribuciones, entre ellas Ubuntu) o Gentoo.

Juegos para Linux al por mayor

Tuxxx

Ayer a la tarde @fieritacatalano compartió un enlace a una página llena, llenísima de juegos para Linux.

Como sabemos que muchos de ustedes trabajan y se divierten en este sistema operativo, me pareció interesante compartirlo en este espacio.

La lista es muy extensa, y cuenta con títulos gratuitos y comerciales. Cada juego tiene una descripción del género al que pertenece, y el enlace a la versión de Linux correspondiente.

Pueden filtrar la lista por género, desarrollador, por precio, por quién lo publicó y más.

Así que si quieren bajar juegos para Linux, no dejen de visitar The Linux Gamer’s Game List.

21 programas esenciales, edición 2009

Lifehacker es uno de los primeros blogs que empecé a leer, y uno de los que más admiro y respeto sin dudas. Por eso cuando sus editores decidieron dar a conocer la lista de programas gratuitos esenciales de 2009, me pareció interesante compartirla con ustedes.

Les dejo una breve descripción de cada uno (seguro que muchos ya los conocen), para que les den una oportunidad:

  1. Foxit Reader – Lector de PDFs liviano, rápido y gratuito.
  2. Notepad++ – Bloc de notas con algunas funciones extra, especialmente útil para programadores.
  3. Texter – Herramienta para reemplazar texto, muy útil para utilizar abreviaturas y ahorrar tiempo.
  4. Firefox – ¿Necesito decir algo más?
  5. Pidgin – Cliente de IM multi-protocolo.
  6. Postbox – Cliente de email con soporte POP3 e IMAP.
  7. 7-Zip – Para comprimir y descomprimir archivos.
  8. Everything – Para buscar rápidamente entre los archivos de tu PC.
  9. µTorrent – Cliente de bitTorrent liviano y rápido.
  10. Revo Uninstaller – El mejor desinstalador que probé hasta ahora.
  11. TeraCopy – Un verdadero salvavidas a la hora de copiar o mover varios archivos (o uno muy pesado).
  12. ImgBurn – Para quemar y manejar CD, DVD, Blu-Ray o HD-DVD.
  13. Picasa – Para organizar y ver tus fotos e imágenes.
  14. VLC – La navaja suiza de los reproductores. Un esencial sin dudas.
  15. Si no usas iPhone o iPod—Songbird – El llamado “Firefox de la música”.  A mi no me convence, pero vale la pena probarlo, sobre todo por las extensiones.
  16. DropBox – Sincroniza tus archivos en Win, Mac y Linux, y también los respalda en Internet.
  17. Mozy – Copias de seguridad automáticas y en línea.
  18. KeePass – Para almacenar contraseñas y moverse con una sola.
  19. AVG Free – Antivirus.
  20. Spybot Search & Destroy – Protege contra trackers, troyanos, cookies maliciosas y demás objetos indeseables.
  21. Ad-Aware – Para detectar ad-ware.

[Vía, por supuesto, Lifehacker]

Ya se puede descargar OpenOffice 3, portable

ooo3_portable

Los pendrives y dispositivos de almacenamiento externo son cada vez más prácticos, pequeños en tamaño, pero mayores en su capacidad. Y una muy buena forma de aprovecharlos es llevando en ellos las aplicaciones y programas que usamos todos los días, así en caso de necesitarlas mientras estamos en otro lado (trabajo, facultad, colegio, casa de amigos) podemos usarlas sin necesidad de descargar ni instalar nada.

Y es así como entra en escena la noticia del título: ya hay lista una versión portable de OpenOffice 3, el conjunto de programas de oficina gratuito de Sun, gracias a la gente de PortableApps, quienes siempre hacen un trabajo excelente a la hora de brindar este tipo de aplicaciones.

OpenOffice 3 portable no requiere instalaciones, pero sí es necesario que la máquina en la que lo ejecuten corra Windows o Linux con WINE.

Descarga OpenOffice.org Portable 3.0 [PortableApps.com]

[Vía Lifehacker]