Ride of Passage, genial corto animado [Vídeo]

El siguiente vídeo, titulado Ride of Passage, es uno de esos pequeños cortos con los que te quedan ganas de ver más, pues la calidad, tanto en la historia como en la animación, así como la música por supuesto, son excelentes. Al verlo me causó una pequeña sonrisa en el rostro, y espero en ustedes surja el mismo efecto.

Quizá la única pega podría ser que muchos inocentes animales terminaron en la cabeza de los personajes, jaja.

Visto en: Kabytes

Photoshop a lo largo de la historia [Infografía]

La herramienta que por nombre lleva Photoshop, es de entre la sociedad informática, de las más conocidas. Habiendo quienes la utilizan para cosas tan simples como quitar los ojos rojos de una fotografía, hasta quienes viven de ella, ganando miles de dólares por crear maravillas digitales.

En la infografía del día de hoy veremos como ha sido su evolución, desde su creación en los lejanos años 90 hasta su versión CS5 en años más recientes. La información después del salto:

Leer más

I Do – Stop-motion amoroso [Vídeo]

Hoy es día de comprar, compartir, regalar, disfrutar, soñar, gozar, volar, festejar, cantar, bailar, o simplemente un día normal. No nos interesa. Lo que importa es compartir, y dar a conocer obras como la creada por Manasi Kashyap, quien ha realizado el siguiente vídeo utilizando lo que se conoce como stop-motion. Para mi gusto se pudieron haber tomado más de fotografías, para tener mayor fluidez en los movimientos, porque se ven algo cortados, pero aún así, es una historia bastante disfrutable.

Visto en: Xatakafoto

Matar a un niño [Cortometraje]

Matar a un niño es un cortometraje hecho a partir de fotografías, producido por los hermanos Esteban Alenda y nominado a mejor cortometraje de ficción por los Premios Goya. Vale la pena no sólo la historia, sino la técnica utilizada para llevarlo a cabo. Tan simple y al alcance de todos, pues se utilizaron principalmente fotografías, que aunado a una voz narrando la historia y sonidos para ambientar la escena, nos dejan con corto del que podemos aprender. El final es de lo menos esperado, pero deja una interesante reflexión.

Visto en: Xatakafoto

150 fotógrafos famosos posando con su fotografía más famosa [Vídeo]

La recomendación de hoy es algo especial para todos aquellos que se encuentran sumergidos en el mundo de la fotografía, y que de alguna manera reconocen a lo lejos las fotografías más encantadoras, misteriosas y profundas que han sido tomadas a lo largo de los años, PERO, y marcado en mayúsculas, no ubican las caras de quien las ha capturado a través de la lente.

Y es que es lo más normal del mundo, pues muchas veces lo más que llegamos a saber sobre una captura es en que año se tomó, y a lo sumo, el nombre de su autor. Por eso el vídeo, y proyecto en general, que les dejo en vídeo, es de lo más curioso e interesante. Los dejo con el  vídeo promocional, y abajo, con el link donde podrán saber más.

Gracias a Tim Mantoani, que durante 5 años ha trabajado para crear este proyecto.

Para saber mas: http://behindphotographs.com/

Visto en: Wired

Cien años de historia en diez minutos [Vídeo]

El siguiente vídeo es como un viaje en el tiempo, pero más rápido y seguro (?), asomándose por la ventana y viendo pasar cada uno de los hechos más relevantes de nuestros tiempos y cien años atrás. Guerras, catástrofes, personajes famosos, viajes a la Luna, crisis económicas… Todo pasará ante nuestros ojos en sólo 10 minutos. Prepárense para inyectar a sus mentes 100 años de historia en vídeo:

Visto en: Planetacurioso

Somos menos de 2 minutos

Si quieren comprender el título, deben primero prepararse a un golpe emocional, pues lo que somos los humanos es NADA. Ni siquiera 2 minutos de historia. ¿Cómo? Bueno, fuera de dramatismo, el siguiente gráfico resulta bastante interesante, pues nos muestra de una manera muy sencilla de digerir, la historia de la vida sobre la Tierra, como si de un reloj de manecillas se tratase.

El tiempo total desde la formación de la Tierra ha sido convertido a 24 horas, y cada acontecimiento está representado por ciertas horas o minutos, según el tiempo que este haya abarcado. Pero no hace falta explicación, simplemente dándole un vistaso se comprende:

Bastante interesante, ¿No?

Visto en: Microsiervos

YouTube y su constante evolución [Infografía]

La infografía del día de hoy corresponde a un sitio web donde cientos, o mejor dicho, miles de usuarios, han saltado a la fama de la noche a la mañana. Pertenece a Google, y si lo destripamos por dentro encontraremos miles de servidores ardiendo para brindar el servicio del que hoy, gratuitamente, podemos gozar: YouTube. Con 35 horas de vídeo subido por minuto durante el 2011, no debe quedar duda de que hablamos de un servicio bastante poderoso, no sólo en cifras, sino en el impacto en la sociedad, y como tal, en los cambios que provoca. Uno de ellos, y el más notorio, YouTube sustituyendo a la TV. Veamos las cifras:

Leer más

La historia de MercadoLibre tras 12 años [Infografía]

Hace 12 años que MercadoLibre llegó a nuestras vidas. Muchos hemos tenido gratas experiencias en el sitio, y hemos encontrado más de un producto a buen precio, con la satisfacción de que al comprarlo llegó hasta la puerta de nuestro hogar. Quizá otros hayan sufrido la mala suerte de comprar a un vendedor irresponsable, o de que algún cliente haya hecho una compra para después, sin más explicación que un «lo siento, ya no tengo el dinero«, la cancele, y como si no fuera suficiente, califique negativo. Pero fuera de la historia que podamos tener en este portal, MercadoLibre nos cuenta su propia historia, resumida a manera de infografía:

Visto en: Mercadolibre

De las tarjetas perforadas hasta la nube [Infografía]

Hace pocos años era sumamente caro almacenar unos cuantos Gygabytes de información. Y si nos vamos un poquito más para atrás, incluso lo era hacerlo con los Megabytes. Pero ha sido tan rápido el avance tecnológico que hoy en día no sólo podemos comprar a precios razonables Discos Duros de gran capacidad, sino que además existen servicios en la nube donde es fácil alojar nuestros archivos. Precisamente de eso trata la infografía de hoy, de la evolución que han tenido estos dispositivos que sirven para guardar nuestros datos más valiosos.

En mi caso lo más viejo que llegué a utilizar fueron los Floppy Disc, ¿Y tú?

Visto en: Mashable