Obtén una cuenta de 25GB de espacio GRATIS en Box.com

Box.com es uno de los servicios de almacenamiento en la nube más populares junto con DropBox, nos ofrece cuentas gratuitas de 5GB en las que no tenemos que pagar ni un centavo.

La buena noticia es que han lanzado una excelente promoción para usuarios de Thunderbird con la cual nos podemos registrar y obtener una cuenta con 25GB de espacio de forma totalmente gratuita.

Enlace: Box.com 25GB Thunderbird

Visto en Instant Fundas

MediaFire Express: Almacenamiento en la nube de 50GB gratis


MediaFire ha lanzado un nuevo servicio gratuito de almacenamiento en la nube llamado MediaFire Express, donde nos ofrece 50GB de espacio en sus servidores de forma gratuita para que guardemos nuestros archvios.

La gran desventaja es que no funciona con sincronización automática como DropBox u otros servicios, nosotros tenemos que subir los archivos manualmente a nuestra cuenta. No se preocupen que tiene un cliente multiplataforma para subir los archivos desde el escritorio, además de una herramienta para hacer capturas de pantalla.

Como se ve en la imagen de arriba disponemos de una especie de «drop zone», en la cual podemos arrastrar cualquier archivo y subirlo a nuestra cuenta en la nube. Una vez que la subida se completa tenemos la posibilidad de copiar el enlace para compartirlo con quien queramos. Lo mismo sucede con las capturas de pantalla, seleccionamos el área que queremos capturar y la imagen se sube automáticamente.

Enlace: MediaFire Express

Visto en Ghacks

¿SkyDrive, iCloud, Dropbox o Google Drive? [Vídeo]

A estas alturas del partido ya todos deben haberse empapado un poco sobre la noticia que habla de la salida de Google Drive al mercado. Y aunque muchos ya estamos casado con Dropbox, vale la pena echarle una mirada al siguiente vídeo, donde se hace la comparación entre SkyDrive, iCloud, Dropbox y Google Drive.

¿Tu con qué servicio de almacenamiento en la nube te quedas?

Visto en: Elgeek

De las tarjetas perforadas hasta la nube [Infografía]

Hace pocos años era sumamente caro almacenar unos cuantos Gygabytes de información. Y si nos vamos un poquito más para atrás, incluso lo era hacerlo con los Megabytes. Pero ha sido tan rápido el avance tecnológico que hoy en día no sólo podemos comprar a precios razonables Discos Duros de gran capacidad, sino que además existen servicios en la nube donde es fácil alojar nuestros archivos. Precisamente de eso trata la infografía de hoy, de la evolución que han tenido estos dispositivos que sirven para guardar nuestros datos más valiosos.

En mi caso lo más viejo que llegué a utilizar fueron los Floppy Disc, ¿Y tú?

Visto en: Mashable

Minus – Hasta 10 GB de almacenamiento gratis en la nube

Minus es como Dropbox, pero con varios Gigabytes mas de espacio gratuito. Se trata de almacenamiento en la nube, con hasta 10 GB de espacio gratuito, sin límite de carga y descarga, y con la capacidad de subir archivos de hasta 2 GB de peso. De hecho sin tener cuenta se puede hacer uso de su servicio, pero lo que subas será eliminado tras pasar 30 días. Lo recomendable es que, si ocupas tener X o Y archivo para el resto de la eternidad, o hasta que sus servidores y servicios sigan funcionando, puedes registrarte fácilmente y dejar de lado tal limitante.

Así pues, un listado rápido de las características de Minus se resume en la imagen de arriba, que paso a interpretar como:

  • Una manera sencilla de publicar y compartir tus documentos.
  • Fácil de organizar y tener el control.
  • Puedes explorar y descubrir lo que comparten los demás.
  • Transferencia ilimitada, tanto de subida como de bajada.
  • Puedes compartir con amigos o familiares.
  • Es accesible desde la web, desde el escritorio o desde los móviles.
Y si aún les queda dudas para comenzar a utilizarlo, les dejo el siguiente vídeo para terminar de convencerlos:

Espero les sea de utilidad.

Liga al sitio: Minus

En un futuro los cristales reemplazarían a los discos rígidos

Los cristales son elementos de la naturaleza formados a grandes presiones, cuyos átomos se encuentran organizados de forma simétrica en redes elementales, que se repiten indefinidamente formando una estructura cristalina. Hay diferentes tipos de cristales que dependen de la estructura atómica y de los enlaces químicos que se hallan formado; uno de los cristales más conocidos y fáciles de hallar es el cuarzo.

Unos científicos de la Universidad de Florida están experimentando con un tipo de cristal que les permitiría almacenar muchísima más información que de los métodos tradicionales; hablan de la posibilidad de guardar más de un Exabyte, equivalente a mil millones de GB.

Estos cristales poseen propiedades físicas únicas, tienen una estructura especial a nivel nanométrico capaz guardar datos de forma natural, a diferencia de los chips tradicionales que necesitan interponer capas de material que se pueda interpretar como valores almacenados.

En teoría, con estos cristales se podrían fabricar dispositivos del tamaño de una tarjeta SD, pero con una capacidad de mil millones de GB. Pero bueno, deberemos esperar un buen rato ya que todavía estos exóticos materiales necesitan estar a 150º Celcius bajo cero para funcionar. ¡Será cuestión de esperar!

Vía: Usuario digital

Más información en: ABC.es

¿Qué es un Petabyte?

petabyte
Acabo de encontrar esta imagen en Webtrickz y no quería dejar de compartirla con ustedes. En ella se explica lo que es un Petabyte, con datos que nos dan a entender (aunque igualmente es difícil de hacerlo) de qué se trata mediante ejemplos o gráficos.

Obviamente son datos aproximados todos los que se dan en la imagen, pero es una interesante forma de ver lo que equivale un Petabyte, es una monstruosidad de información, y lo más sorprendente es que el Petabyte no es la unidad de almacenamiento más grande, el Yottabyte sí lo es, échenle un vistazo a la Wikipedia.

La imagen en tamaño completo está después del break, no es pesada, pero tiene 4600 px de alto.

Leer más

Teclado y organizador 2 en 1

keyboardorganizer-open

Si les está faltando espacio en el escritorio, o les gustaría tener todo un poco más ordenado, entonces les va a gustar este ingenioso teclado myKeyO.

Lo que hizo el diseñador fue aprovechar que hoy en día se pueden fabricar teclados USB realmente delgados, y le dio un doble fondo a los suyos. Así, con el mismo grosor que un teclado tradicional, la parte de las teclas se levanta para revelar un espacio donde podemos guardar la mayoría de las cosas que suele haber en un escritorio: lapiceras, papeles, lápices, marcadores, reglas, e incluso CDs. La parte para guardar elementos está convenientemente compartimentalizada.

keyboard-organizer

Hay dos modelos, con un rango de precios de USD$20 a USD$35. Y por una suma de precio más elevada, pueden imprimir sus propios diseños e imágenes en el teclado, y así personalizarlo por completo. Original y funcional.

[Vía Tecnabob]