¿Está Google volviéndonos estúpidos?

infographic-is-google-making-us-stupid-facts2

Recuerdo hace algunos años, 2006-2008 que decir Internet era lo mismo que decir Google, en parte era con toda la razón, porque a través del buscador se conocía Internet, a través de el se accedía a cualquier página web, cualquier información, era la puerta de entrada a Internet y a su infinito contenido, pero luego con el auge de las redes sociales descubrí que Google no es todo, hay otros sitios web que también pueden llegar a almacenar muchísima información para conocer y descubrir.

Aún así Google tiene presencia en nuestra vida diaria todos los días, todo el día, te levantas y buscas algo en el navegador, consultas las noticias, el clima, haces una operación matemática o juegas con el Doodle del día, pero Google es mucho más que un buscador de información, es una empresa gigante con presencia en casi todos los mercados tecnológicos mundiales, desde las búsquedas hasta la publicidad online, donde es la mayor del mundo, pasando por el servicio de Mapas, el sistema operativo móvil Android, la red social más grande de vídeos, Youtube, el navegador más usado, Google Chrome, una tienda de aplicaciones móviles, Google Play, servicio de almacenamiento en la nube, Google Drive, servicio gratuito de blogs, Blogger, el servicio de email más popular, Gmail, y últimamente su propia red social, Google Plus, con más de 253 millones de usuarios y la segunda del mundo.

Esta omnipresencia de Google en nuestras actividades han empezado a cambiar nuestra forma de pensar, muchos estudios revelan que hemos perdido un poco nuestra capacidad de resolver problemas por cuenta propia, básicamente porque el problema ya puede estar resuelto y otra persona subió la solución a Internet, así que no nos esforzamos en lo absoluto por su resolución.

Otra situación que ha cambiado Google en nuestra memoria, ahora recordamos menos datos que antes, los retenemos por menos tiempo debido a la cantidad de información que consumimos día a día y segundo porque si necesitamos algo, lo podemos encontrar tan solo con buscarlo en Google, así que nuestro cerebro le paso un poco de su trabajo a Google.

Google posee toda la gama de servicios que necesitamos, antes ibas a la biblioteca a investigar por un tema en específico, ahora solo basta con un PC, móvil o tablet para hacerlo, necesitas organizar un evento, leer noticias, crear documentos, tienes Google Calendar, Reader y Docs, necesitas analizar información, tienes Google Trends, necesitas traducir algo, tiene Google Translate, necesitas ver el lugar de tus futuras vacaciones o imágenes de inspiración, tiene Google Maps e Imágenes.

Por esta razón Google nos ha cambiado nuestra forma de pensar, si necesitamos algo, Google nos lo dará y lo mejor de todo es que la gran mayoría de sus servicios son completamente gratuitos, no tienes que pagar nada por ellos.

A continuación les dejo la infografía completa con toda la información sobre como Google nos está haciendo más perezosos. ¿Qué opinan? ¿Creen qué Google de verdad nos hace hecho más estúpidos o perezosos?

Leer más

Un mundo nos vigila, y nosotros mismos le damos la información [Infografía]

Internet es un mundo aparte. Uno virtual donde con unos y ceros se almacena información. Uno en donde los recuerdos no son pasajeros, sino infinitos. Y no son exclusivos para ti, si no para todo aquél que tenga acceso a un nodo de esta inmensa red.

No se asusten, pero lo que hayan publicado no hay manera de hacerlo desaparecer. Sería incluso más fácil cambiar de nombre y de ciudad… Pero bueno, creo que comprenden el mensaje: Cuidado con lo que publican en Internet, aquí no hay amigos, ni siquiera el que nos ayuda cada día a resolver nuestras dudas:

Internet sabe mucho sobre nosotros, ¿Te preocupa o te da igual?

Visto en: wwwhatsnew

 

¿Tienes duda sobre alguna función al programar?

Muchas veces al estar programando, y sobre todo cuando vemos código de otra persona, encontramos funciones que no solemos utilizar, por lo tanto, no siempre estamos seguros de lo que se pueda con ellas realizar. Y ahí es cuando surgen los problemas, pero ya no mas, puesto que searchco.de viene a solucionarlo.

Aunque es cierto que podríamos Googlear la función y encontrarla en la documentación oficial, también lo es que servicios como este nos pueden ahorrar uno que otro click, puesto que se enfoca exclusivamente en la tarea de describirnos lo que hace la función, además de proporcionar el link a la documentación de la que ya hicimos mención, la oficial.

Si tienes duda sobre jQuery, PHP, Java, Python, Cobol, Comandos Linux, GIT, entre muchos otros, dale una oportunidad, y verás como te ayuda a resolver tus problemas.

Web: searchco.de

Visto en: genbetadev

De los primeros celulares hasta Android [Infografía]

La mayoría de los lectores de este blog somos jóvenes, y como tal, disfrutamos de estar comunicados a cualquier hora y en cualquier lugar. Pero lo que resulta tan natural para nosotros, antes, hace no muchos años, no era posible. Hasta que apareció el teléfono celular. Aunque no siempre fueron igual de funcionales y estéticos como hoy los conocemos. Sus comienzos están marcados por enormes y pesados artefactos de dudosa autonomía.

Pero no me crean a mi, mejor échenle un ojo a la siguiente infografía, donde se muestran los teléfonos celulares que acapararon la atención de los usuarios y supieron dejar huella en la historia de estos dispositivos. Comenzamos en el año 70, con los «ladrillófonos» (Dícese de un celular muy grande y estorboso), para finalizar en los tiempos que corren actualmente junto a la mano de Android, y claro, iOS.

Visto en: xatakandroid

Infografías: 7 sitios para encontrar infografías gratis


Últimamente las infografías son algo que se están poniendo muy de moda, son una forma de representar información de manera gráfica para que sea más fácil de interpretarla. Digo que están de moda porque desd ehace un tiempo veo en muchos blogs, incluído Punto Geek, que están publicando estos gráficos muy seguido.

Por eso me puse a buscar blogs o sitios que creen se encargan de recopilar infografías, todos en inglés, ya que no he visto ninguno en español con infografías en español (en realidad he visto algunos desactualizados, pero siempre con info en inglés), me parece que no existen.

Infografías

Creo que este tema de las infografías es algo que todavía no es tan común en español, hay muy pocas con información en nuestro idioma, y puede llegar a ser entendible, ya que crear una infografía completa requiere de bastante investigación.

Cómo encriptar y proteger la información de un pendrive

rohos_mini_logo_newHoy en día el mejor medio para transportar información, aparte de internet, son los pendrives. Y con el pasar del tiempo estos fueron avanzado y perdiendo tamaño, ahora un pendrive tiene un tamaño ínfimo, lo que lo convierte en un objeto muy fácil de perder, algo que, en el caso de que tengamos información sensible guardada, sería muy peligroso.

Rohos Mini Drive es un software que te permite encriptar y proteger la información de tu pendrive, pudiendo así evitar este problema que acabo de comentar, la persona que encuentre el dispositivo no podrá ver la información. El nivel de seguridad es alto, la partición estará encriptada con el estándar AES de 256 bits.

La encriptación de la información es «on the fly», es decir, en tiempo real. Además no necesita instalación y se puede ejecuatr en cualquier equipo, ya que se «instala» en el dispositivo, trae un teclado virtual para mayor seguridad a la hora de introducir la contraseña, y también viene con un explorador de archivos propio.

Esta herramienta es gratuita para uso personal y la pueden descargar gratis desde su sitio oficial. La única parte negativa de esta versión gratuita, es que sólo permite pendrives de 2GB, así que si tienen uno más grande tendrán que comprar una licencia.

Visto en Techie Buzz

InfoTool, información sobre el hardware de tu equipo

InfoTool

InfoTool es una aplicación que nos pertmite obtener información se hardware y software de nuestro equipo. Uno de los programas más conocidos en este ámbito es Everest, que creo que es de pago, y la única versión gratuita que queda es de hace varios años atrás. Por suerte hay alternativas interesantes como esta que les voy a comentar ahora, totalmente gratuita.

Una vez que lo ejecutamos tenemos que esperar unos segundos para que obtenga la información del equipo y nos genere un informe con todos los componentes y software que tengamos instalado. La interfaz por defecto está en alemán, pero podemos cambiarla a inglés así entendemos un poco más.

Este tipo de herramientas es útil cuando queremos saber qué componentes tenemos instalados en nuestra computadora, especial para cuando recién compramos una y queremos asegurarnos que tenemos lo que nos prometieron a la hora de comprarla. Está bien que no todos los vendedores son deshonestos, pero más vale prevenir que curar, dice el dicho.

Podemos descargar el programa en su versión instalable o portable, creo que la mejor opción es la portable, normalmente no andamos viendo la información del equipo de forma habitual, así que para qué instalarlo si el uso es esporádico.

Visto en TechBeta