Feedly anuncia una suscripción de pago

Desde que Google Reader echó el cierre dejando a cientos de usuarios «huérfanos» que no sabían a qué servicio podían acudir para seguir leyendo sus RSS lo cierto es que Feedly se ha convertido en la alternativa más popular en el boca a boca. Pero claro, como todo servicio exitoso que llega a la cima ofreciendo un producto completamente gratuito, tarde o temprano era evidente que aparecería algún programa de suscripción en Feedly que permitiera a sus creadores monetizar al 100% su sistema sin perjudicar a los usuarios habituales.

Feedly de pago

Y finalmente así ha sido. Como se puede apreciar en la fotografía adjunta en este artículo, Feedly ha presentado una suscripción de pago de 5$ al mes según la cual los usuarios podrán disfrutar de ventajas tales como por ejemplo navegación cifrada por HTTPS, mejoras en la búsqueda de artículos, integración con Evernote y servicio de soporte técnico con prioridad para resolver cualquier cuestión con la mayor celeridad posible.

Feedly Pro estará disponible a partir de septiembre y costará cinco dólares al mes, pudiendo también abonar el pago de forma anual con un coste de 45 dólares al año. También se ha sabido que Feedly lanzará una edición limitada de Feedly Pro que costará 99 dólares y otorgará acceso de por vida a la plataforma «pro» de este lector RSS tan popular.

Vía | ABC.es

Enlace a la web de Feedly | Aquí

Curso Android: Todo lo que necesitas para empezar

En esta ocasión les dejo un mini curso para empezar a desarrollar para la plataforma Android. La gente de Maestros del web a pedido de sus lectores escribió una serie de artículos con los temas muy comunes a los que te puedes llegar a enfrentar a la hora de programar para este sistema operativo.

Estos son los 10 capítulos:

  1. Construir un lector de feeds simple
  2. UI en Android y aumentar la funcionalidad de un lector de feeds
  3. Trabajar con imágenes (cámara y galería)
  4. Grabación y reproducción de vídeo
  5. Geolocalización y utilización de mapas de Google
  6. Utilización de sensores
  7. Trabajando con servicios
  8. Envío de emails
  9. Utilización de APIs (Twitter, Facebook, 4sq)
  10. Utilización de APIs (traducción de Google y Youtube)

visto en maestrosdelweb