Excelente animación para diferenciar el Geocentrismo y Heliocentrismo

Screenshot_50

Si mal no recuerdo las clases de ciencia del colegio habían existen dos teorías sobre el movimiento del planeta y nuestro sistema solar, el Heliocentrismo definido por Copernico quien rezaba que el sol es el centro de la galaxia y los planetas giraban alrededor de el, por otro lado esta el Geocentrismo que decía todo lo contrario, nuestro planeta tierra es el centro de la galaxia y los planetas y el sol giran alrededor de nosotros, no fue hasta el Renacimiento que se acepto la teoría de Copernico y todos pusimos descansar.

Si tuviste un colegio como el mío que no había nada más que un libro para apreciar las maravillas del Universo hoy te presento esta espectacular animación que muestra exactamente, con lujo de detalles las dos teorías, en un solo mapa del Universo, puedes establecer la fecha, la velocidad de la animación y otras opciones.

Animación Geocentrismo vs Heliocentrismo

Vía: Fabio.com.ar

El planeta Tierra respira

Vía Twitter me encuentro con un enlace muy, muy interesante, dos gifs creados por un programador, llamado John Nelson, quien gracias a su ingenio y fotografías tomadas por los satélites del proyecto de la NASA, NASA Visible Earth, creo un gif con 12 imágenes de cada mes del año, dando como resultado una animación corta pero fascinante.

En las animaciones se ve como nuestro planeta parece respirar, exhalar e inhalar todos los años sin detenerse, se aprecia fácilmente como el clima cambia radicalmente en América del Norte, Europa y Rusia, pasando del blanco de las nieves al verde de la primavera, también es fascinante como alrededor del ecuador, la vegetación aumenta y disminuye con el paso de los meses.

Animated BreathingEarth

Así es como respira nuestro maravilloso planeta.

Mira en vivo y en directo el planeta desde la ISS

En el anterior vídeo o más bien LIVE pueden ver el planeta en vivo y en directo de la Estación Espacial Internacional o ISS por sus siglas en Inglés, es uno de esos LIVE’s que valen la pena ver todo el día sin parar, amaneceres, atardeceres, nubes, tormentas, los océanos, islas y todo la belleza de nuestro planeta Tierra y a veces como justo en este momento, nada :P.

NASA ISS

Las mejores fotografías de Venus frente al Sol [Galería]

Tarde pero seguro. Si te perdiste del espectáculo natural que el tránsito de Venus frente al Sol nos ofreció, no te preocupes. A continuación te dejo algunas de las mejores imágenes de este suceso. Si las miras un poco más allá, descubrirás que lo mejor de ellas no son los astros alineados, sino la historia que nos cuentan y hacen llegar con un simple mirada.

Espectaculares fotografías, ¿No creen?

Fuente: Boston

Simulación de nacimientos, muertes y emisión de CO2 en tiempo real

breathingearth
Stumbleuponeando un rato me encontré con un sitio muy interesante donde podemos ver, de manera simulada, en tiempo real, la «respiracion» del Planeta. ¿Qué quiero decir con esto? El sitio nos deja ver datos curiosos, como por ejemplo, cada cuánto tiempo nace una persona, cuando muere, y la cantidad de CO2 emanado en toneladas. Todos los datos se pueden ver por país pasando el mouse por el mismo.

Cuando pasen el mouse por un país verán información sobre el mismo, la cantidad de población que tiene, el promedio de cuántas personas nacen o mueren cada cierto tiempo, y la cantidad de toneladas de CO2 que emanan. Si miran la leyenda se pueden guiar sobre qué significa cada acción en el mapa.

Abaj oa la derecha podemos ver información actual a partir desde que comenzamos a mirar el mapa, prestando atención van a ver que los números son impresionantes. En el ratito que me llevó escribir este post nacieron 1800 personas, murieron 800, y se emitieron 330 mil toneladas de CO2 en todo el Planeta.

Este sábado no te olvides de la hora del planeta

lahoradelplaneta

Por si no lo vieron, escucharon, y leyeron en todos lados, este sábado se organizó a nivel mundial, con mucha llegada, “la hora del planeta”, en la cual se nos propone a todos (individuos, familias, empresas, etc) apagar las luces que no sean imprescindibles., durante una hora.

Todo el staff de PuntoGeek se compromete a formar parte de esta iniciativa, y te queremos invitar a que te sumes, para que entre todos, nuestra voz sea más fuerte.

La Hora del Planeta comenzará el sábado 28 de marzo a las 8:30 pm, hora local, donde quiera que te encuentres. Y tal como sucede con las 12 en la medianoche de año nuevo, se desplazará de cada zona horaria a la siguiente, a partir de las 8:30 pm en Nueva Zelanda.

Lo que nos comprometemos es a manifiestas estar de acuerdo con la necesidad de realizar acciones contundentes para afrontar la crisis del clima.

Más allá de si sirve o no, lo importante es que una hora sin el mínimo consumo eléctrico a nivel planetario, es mucho más importante de lo que podemos imaginar.

¿Preocupados por que no saben qué hacer durante una hora sin electricidad? No se desesperen, como nosotros somos tan geeks como ustedes, estamos pensando buenas ideas para pasar el rato, así que atentos que se vienen pronto.