¿Robot dando a luz? [Vídeo]

Si no fuera porque el «robot que da a luz» del siguiente vídeo fue hecho por humanos, diría que así es como nacen. Se trata de un robot que ensambla a otro, pero de una manera un tanto peculiar: Soltando y acomodando las piezas que lo formarán, para después unirlas con una espuma especial. El resultado es un tanto cuachalote (Sucio, no muy vistoso), pero funcional. O quizá no tanto, pero como toda investigación, tiene primero que pasar por varias fases, para después evolucionar, o mutar en un proyecto mayor, con mejores resultados.

Desde la Universidad de Pennsylvania, el FoamBot:

Visto en: Neoteo

Gigantes de Acero, en la vida real [Vídeo]

Gigantes de Acero (Real Steel en Inglés), es una película de Ciencia Ficción donde en un futuro cercano las peleas entre humanos, llámese Box, dejan de llamar la atención, y son en ese tiempo los robots quienes toman el lugar de los boxeadores, brindando así un espectáculo mayor, pues hay fierros volando en el ring, chispas tras cada golpe y chorros de aceite que salen tras cada enfrentamiento.

Esta entrada no es sobre la película, pero me vino a la mente al estar viendo el siguiente vídeo, donde se muestra una máquina pensada para llevar a cabo labores peligrosas que requieran mucha fuerza, y la cual imita los movimientos de quien la controla. Para quienes ya vieron la película que les menciono, encontrarán la relación.

¿Ya la añadieron en la lista de su cartita para Santa Clauss?

Visto en: Geeksroom

¿Hombre bailando o robot en movimiento? [Vídeo]

Dubstep es según la Wikipedia un género de música electrónica nacido en London, Inglaterra. Y tal parece su objetivo es incitar a la gente a bailar, pero con un toque peculiar, como robots! Es impresionante como algunas personas logran perfeccionar su técnica de baile, haciendo que sus movimientos sean algo casi imposible de distinguir entre lo real y lo ficticio. Para muestra el siguiente vídeo que está dando vueltas en la red:

¿Impresionante, no?

Así envuelve la NASA sus regalos

La verdad no es un regalo, se trata del rover de nombre Curiosity que ya está listo para ser lanzado al espacio, realizar un largo viaje por el vacío y llegar hasta Marte. En el vídeo se muestra mediante un timelapse los cuidados y detalles que se deben tener a la hora de empaquetarlo, pues será enviado a Florida para desde ahí ser lanzado.

Visto en: Microsiervos

HAL – Sobre como vestiremos robots para recuperar el movimiento

Como persona con todas y cada una de las extremidades funcionales, quizá HAL te parezca sólo un juguete, una curiosidad o una forma divertida y experimental de ir por la calle. Pero este traje robótico tiene más aplicaciones. Se trata pues de un robot de tipo «cyborg» que puede expandir nuestras capacidades físicas.

Cada que una persona trata de moverse, el cerebro envía señales nerviosas a los músculos, como consecuencia el sistema musculo esquelético realiza su función y se genera el movimiento. Son precisamente esas pequeñas señales las que aprovecha HAL para saber que una persona pretende mover algo.

La fuerza con la que se deben mover las extremidades es determinada mediante el análisis de esas mismas señales, por lo que podemos describir todo el proceso como «Sistema de Control Voluntario», que provee movimiento, y no sólo eso, sino también un «Sistema de Control Robótico Autónomo», que provee movimientos muy parecidos a los de humanos.

Así pues, HAL está pensado para aplicarse en varios campos, pero sobretodo en la rehabilitación y entrenamiento físico con fines medicinales, para gente que ha perdido el movimiento de alguna de sus extremidades, rescate de personas en caso de desastres, para tareas que requieran mucho desgaste físico en la industria, y claro, en el campo del entretenimiento.

Web: cyberdyne

El Cubo de Rubik vuelve a ser noticia

Habemos quienes en nuestra vida jamás hemos solucionado el Cubo de Rubik, pero así mismo, también hay quienes ya lo han hecho. Quizá unos lo hicieron durante días, y otros en unos cuantos minutos. Pero, ¿Cuántos habrán allá afuera que hayan creado un robot para darle solución?

Pues los chicos de la Universidad de Swinburne lo hicieron, y lo bautizaron como «Ruby«. Y no se trata de cualquier robot, es un robot que resuelve el Cubo de Rubik en sólo 10.18 segundos. Para lograr resolver el cubo Ruby tiene que escanear y codificar cada cara del cubo a través de una cámara web. Luego mediante algoritmos de software es capaz de desarrollar la solución a alta velocidad, lo cual se transmite a los brazos robóticos y su sistema de control incorporado. Y todo en tiempo real. Así pues, se combina la robótica con la ingeniería de software, de tal forma que los movimientos y cálculos tengan bastante precisión. Según las palabras de sus creadores.

Acá pueden observar a Ruby en acción:

Visto en: alt1040

Nexus S se transforma en robot

Curiosa creación la que Hasbro nos presenta en el Google I/O de este año. Como podrán haber apreciado en el vídeo, se trata de la adaptación de un Nexus S para convertirlo en robot. Y aunque no es muy ágil que digamos, si causa cierta curiosidad.

Sobretodo porque interactúa con lo que le rodea, incluyendo al usuario y el ambiente donde se encuentra. Haciendo uso para ello de los sensores con los que cuenta el dispositivo, la cámara frontal, la pantalla táctil, además de que se puede conectar a los servicios de Google (Para revisar nuestra bandeja de entrada y avisarnos de nuevos correos, por ejemplo). Como podrán imaginar, el Nexus S es un muy potente cerebro para este amigo robot.

A final de cuentas se trata sólo de una demostración, de un prototipo se podría también decir, cuya finalidad es probar las nuevas herramientas ofrecidas por Google para añadir periféricos y accesorios en los dispositivos con Android.

Por último, mucho cuidado, que este pequeño recordará nuestro rostro, y si lo hemos tratado mal, nos guardará en su registro como posible enemigo ;)

Visto en: Engadget

Impresionante Street Dancer en París

Y yo que pensaba que Michael Jackson era el que mejor bailaba, pero ya veo que estaba muy equivocado. Además lo hace ver tan fácil que casi casi me dan ganas de pararme e intentarlo, pero no, creo que eso será otro día.

Bastante impresionante la manera en que este Street Dancer (Bailarín de las calles) controla su cuerpo, prácticamente puede sentir y mover cada músculo. Y sino me creen, vean el vídeo nuevamente, observando mejor cada detalle, y descubrirán que para hacer todo eso se requiere de sumo control, fuerza, entrenamiento y agilidad.

Una entrada medio offtopic la de hoy, pero vaya que me sorprendió, y tenía que compartirlo.

Robot jugando Angry Birds [Video]

OptoFidelity es un robot que se utiliza para testear pantallas táctiles, y qué mejor que demostrar sus cualidades haciendo este experimento donde hacen jugar Angry Birds a un robot.

Cabe aclarar que el robot no aprende por sí solo a resolver los niveles, sino hubo intervención humana para que el robot aprenda a resolverlos, igualmente es muy interesante ver como puede ir pasando de niveles sin intervención humana.

En el siguiente video van a ver el making of del video que vieron arriba.

Enlace: OptoFidelity

Visto en Technabob

GoQBot – El robot que se enrosca y huye

Curioso me resultó encontrar este robot cuya inspiración está basada en el rodaje balístico que aplican algunas orugas al huir de depredadores o amenazas. Y más allá de que les pueda parecer una simple creación sin un fin definido, dejen les comento que este invento podría, a palabras de sus creadores «mejorar varias aplicaciones como el rescate urbano, la inspección de edificios y el control ambiental«.

De esta forma Huai-Ti Lin y sus colegas, de la Universidad de Tufts, en Massachusetts, nos traen este pequeño robot de apenas 10 centímetros de longitud y hecho de silicona, que ha sido bautizado como GoQBot, debido a que antes de salir rondando a una velocidad de medio metro por segundo, adquiere forma de «Q».

Y para que no se queden con la curiosidad, les dejo el video de las simpáticas orugas y de GoQBot, el robot que logra imitarlas:

Visto en: Neoteo