

Como persona con todas y cada una de las extremidades funcionales, quizá HAL te parezca sólo un juguete, una curiosidad o una forma divertida y experimental de ir por la calle. Pero este traje robótico tiene más aplicaciones. Se trata pues de un robot de tipo «cyborg» que puede expandir nuestras capacidades físicas.
Cada que una persona trata de moverse, el cerebro envía señales nerviosas a los músculos, como consecuencia el sistema musculo esquelético realiza su función y se genera el movimiento. Son precisamente esas pequeñas señales las que aprovecha HAL para saber que una persona pretende mover algo.
La fuerza con la que se deben mover las extremidades es determinada mediante el análisis de esas mismas señales, por lo que podemos describir todo el proceso como «Sistema de Control Voluntario», que provee movimiento, y no sólo eso, sino también un «Sistema de Control Robótico Autónomo», que provee movimientos muy parecidos a los de humanos.
Así pues, HAL está pensado para aplicarse en varios campos, pero sobretodo en la rehabilitación y entrenamiento físico con fines medicinales, para gente que ha perdido el movimiento de alguna de sus extremidades, rescate de personas en caso de desastres, para tareas que requieran mucho desgaste físico en la industria, y claro, en el campo del entretenimiento.
Web: cyberdyne