Usando un drone para hacer delivery de pizza

domicopter

Cuando uno llama a la pizzería lo normal es que el chico del delivery llegue en moto o en auto, pero el video que van a ver abajo es una forma un poco más original de repartir pizza. Es una idea de la conocida marca de pizzas Domino’s, que utilizó un drone que han denominado DomiCopter para hacer una entrega de pizza de forma aérea.

Imagínense en un par de años cuando esto sea algo normal y el cielo esté lleno de drones repartiendo pizza (?).

Mantis: El robot hexápodo que camina controlado por un humano

mantis1

La imagen de arriba corresponde a Mantis, el increíble robot hexápoxo que camina controlado desde su interior por un humano.

Este robot tiene 5 metros de diámetro, pesa 1900 kilos y está construída con un motor turbo diesel de 2.2 litros.

Para los que todavía no entendieron si este robot existe de verdad y no se trata de una película de ciencia ficción… Sí, es totalmente real y pueden comprobarlo en la fanpage que tiene en Facebook donde suben fotos y videos de la Mantis.

Visto en GAS

Robot casero para robar latas de gaseosas de las máquinas expendedoras

Interesante robot casero con el cual podemos robar latas de gaseosa de las máquinas expendedoras. Lamentablemente demora mucho, creo que es más cómodo pagar por la gaseosa y no tomarse esos 10 minutos en sacarla :P.

Obviamente se trata de un experimento curioso, sobre todo viendo el hardware que usó la persona que lo creo, más casero imposible.

Visto en Hack A Day

Científicos logran controlar una cucaracha por control remoto

Si creían que ya habían visto todo prepárense para ver el video de abajo, donde podemos ver como una cucaracha es controlada por control remoto como si de un juguete se tratara.

Esto lo ha logrado iBionicS Lab, un grupo de investigadores de la Universidad de Carolina del Norte que lograron iplantar un chip que da pequeñas cargas eléctricas a la cucaracha para que se mueva como ellos quieren.

En el video de abajo van a poder ver como la cucaracha es controlada para que camine sobre una línea dibujada en el piso, la verdad es impresionante. A ver cuánto falta para que nos controlen a nosotros (?).

Cucaracha a control remoto

Visto en Technabob

Piedra, papel o tijeras contra un robot: ¿Quién ganará?

Todos hemos jugado alguna vez al famoso juego piedra, papel o tijeras, ya sea por diversión o para tomar una decisión complicada como ver quién se levanta a buscar algo a la heladera :P. De lo que estoy seguro es que siempre han jugado contra otra persona y n ocontra un robot, por eso les quiero dejar este video del robot que juega piedra, papel o tijeras.

EL problema es que este robot tiene el 100% de probabilidades de ganar :P

Visto en TNW

Kara, siete minutos que te harán reflexionar [Vídeo]

No sé bien como explicar la técnica que los de Quantic Dream han utilizado, por lo que mejor no les miento tratando de explicar lo que pasa. Sólo sé que, de manera muy general, lo que utilizan es una técnica en la que se captura el movimiento, cara y voces de actores reales, todo en tiempo real, y procesado en un Play Station 3, sin renderizado posterior ni nada de eso, ¡Todo en vivo!

Pero fuera de la técnica implementada, lo que a mi me gustó fue la historia, y sin contárselas, les puedo adelantar que los hará reflexionar un poco sobre, hasta donde llegará la inteligencia artificial en los años venideros.

Visto en: Alt1040

¿Robot dando a luz? [Vídeo]

Si no fuera porque el «robot que da a luz» del siguiente vídeo fue hecho por humanos, diría que así es como nacen. Se trata de un robot que ensambla a otro, pero de una manera un tanto peculiar: Soltando y acomodando las piezas que lo formarán, para después unirlas con una espuma especial. El resultado es un tanto cuachalote (Sucio, no muy vistoso), pero funcional. O quizá no tanto, pero como toda investigación, tiene primero que pasar por varias fases, para después evolucionar, o mutar en un proyecto mayor, con mejores resultados.

Desde la Universidad de Pennsylvania, el FoamBot:

Visto en: Neoteo

Cuando los cuadricópteros fallan

Los cuadricópteros son esas curiosas naves que de primera instancia nos recuerdan a los helicópteros, sólo que con una mayor precisión y de movimientos mucho más fluidos, exactos y porque no: divertidos. Generalmente vemos vídeos donde realizan maniobras con una exactitud que sorprende al ojo aficionado, y sobre todo Geek, pero pocas son las ocasiones en que los vemos fallar. El vídeo de esta entrada dominguera trata precisamente de eso que nunca vemos, pero que al final para los desarrolladores e investigadores resulta muy imporante, pues es a partir de todos los errores que se puede mejorar. Que lo disfruten.

Visto en: Microsiervos