La semana en ciencia 13 al 20 de septiembre

Un resumen semanal del 13 al 20 de septiembre con los descubrimientos y noticias científicas más interesantes que han sucedido.

esta semana en ciencia 13 a 20 de septiembre

Biología

Ingenieros bioquímicos alemanes elaboraron una cepa de levadura modificada genéticamente que produce THC, el químico activo en la marihuana.

Física

Científicos idearon una microscópica ultra-delgada capa de invisibilidad que oculta a objetos impidiendo que sean detectados.

Espacio

Dos gigantescos agujeros negros se prevee que colapsarán en 100.000 años y enviarán ondas gravitacionales a través del espacio-tiempo.

Biología

Científicos revelaron el «arbol de la vida» para tres millones de especies de animales, plantas, hongos y microbios.

Espacio

La astronave de la NASA, Cassini, descubre un océano bajo la corteza de la luna de Saturno Encélado.

Química

Una técnica de desalinización convierte la agua salda en agua bebible por menos costo y de manera más efectiva que la osmosis inversa.

Física

Un nuevo programa permite que cualquiera pueda emplear activamente la física cuántica y experimentos de conducto en un laboratorio virtual.

Espacio

Nuevos telescopios han escaneado el universo local por emisiones infrarrojas y no han encontrado signos de vida avanzada.

Cómo se vería la Luna si orbitara a la misma distancia que la ISS

luna iss

luna iss
La Luna orbita alrededor de la Tierra a 384.400 km de distancia, por eso la vemos tan chica desde aquí. Imagínense cómo se vería si orbitara a la misma distancia que la ISS (Estación Espacial Internacional), la cual lo hace a unos 420 km de distancia.

El que sí se lo imaginó es Yetipc1, un aficionado a la astronomía que se tomó el trabajo de hacer un video en el cual nos muestra cómo se vería la Luna si orbitara a 420 km de distancia.

Vía YouTube

50 cosas que un geek debería conocer

Ya sabemos que existen muchísimos tipos de geek, los que les gustan las películas, los que prefieren las series o el anime, entre muchos otros, pero todos sabemos que siempre se mantendrá la tradición que los geeks originales somos los aficionados a la tecnología, computadores e Internet en general.

Si te consideras un geek deberías por lo menos saber el 90% de las cosas presentadas en la siguiente infografía, la cual recopila 50 cosas que cualquier personas que se hace llamar Geek debería conocer a la perfección, las cosas están categorizadas en varios temas, desde temas sobre series y televisión hasta videojuegos, pasando por el Internet y la Computación general.

¿Quieres probar que tan geek eres? Comenta cuantas cosas sabías :)

50-cosas-geek-deberia-conocer

Vía: Gizmodo

Software gratuito de la NASA para conocer nuestro planeta y el Sistema Solar

Sin dudas la NASA es sinónimo de «cosas del espacio», no hay nadie que sepa más que ellos sobre nuestro planeta Tierra y el Sistema Solar. Imagínense lo bueno que sería poder aceder a toda esa información en la comodidad de nuestro escritorio. Por suerte lo podemos hacer, y es gracias a NASA’s Eyes, un software gratuito multiplataforma que nos permite conocer mejor nuestro planeta, el Sistema Solar y algunos exoplanetas.

Para decirlo de alguna forma «criolla», es una especie de Google Earth pero donde lo principal que vamos a ver son información sobre la Tierra, planetas del Sistema Solar, exoplanetas y satélites que estén en órbita actualmente.

NASA Eyes

Al ejecutar la aplicación verán una pantalla como la de arriba, y allí tienen que seleccionar la opción que deseen explorar, si la Tierra, el Sistema Solar o los exoplanetas. Les recomiendo que cuando lancen la interfaz lo hagan a pantalla completa porque se aprecia mejor todo.

NASA Eyes

NASA’s Eyes puede ser descargado de manera gratuita desde su web oficial y está disponible para Windows y Mac, pero creo que si descargan el paquete de instalación zip podrán ejecutarlo en Linux, ya que está hecho en JAVA.

Enlace: NASA’s Eyes

Visto en Soft&Apps

Consiguen implantar falsos recuerdos en ratones

¿Alguien recuerda las míticas películas de los años 80-90 en las que el protagonista sufría un «lavado de cerebro» que hacía que todos sus recuerdos desaparecieran o fueran sustituidos por otros completamente diferentes? A medida que avanza la ciencia, parece ser que esas películas no estaban tan lejos de la realidad.

Falsos recuerdos en ratones

Hoy se ha conocido que unos neurocientíficos del Instituto de Tecnología de Massachusetts han conseguido demostrar que pueden implantar falsos recuerdos en la memoria de los ratones. Este estudio, entre otras cosas, ha conseguido demostrar la teoría de que los recuerdos se almacenan en las redes de neuronas en forma de «huellas» (engramas) por cada una de las experiencias vividas, de manera que la posibilidad de sustituir los recuerdos de los ratones ya es una realidad gracias a esta demostración.

Eso sí, cabe decir que este estudio aún está en pañales, y muchos de los ratones empleados en el experimento han quedado paralizados en el momento en el que su cerebro ha empezado a asimilar recuerdos que no se corresponden con sus vivencias. Se trata de un tema realmente complejo de explicar desde un punto de vista genérico, de manera que todo aquel que esté interesado en conocer los detalles exactos de la investigación puede hacerlo visitando el enlace que aparece al final del artículo. Al menos la noticia queda aquí reflejada, y a partir de aquí los más curiosos pueden investigar por su propia cuenta para aportar más luz sobre el tema a través de la sección de «Comentarios».

Vía | LaVanguardia

Dibujando con vibraciones del sonido y un poco de sal [Video]

patrones de frecuencias

Me encanta ver este tipo de experimentos, y me imagino que a más de uno de los lectores también le gustan, por eso cuando lo vi lo quería compartir por acá.

Básicamente se trata de un experimento donde, usando las vibraciones del sonido, producen patrones increíbles en una placa con sal (o algo parecido). Lo más impactante es ver cómo van variando los patrones cuando se hacen los cambios de frecuencia.

A continuación les dejo unas imágenes, pero al final del post pueden encontrar un video muy interesando con la prueba en vivo.

patrones de frecuencias

Verlo en imágenes es muy interesante, pero si miran el video de abajo van a ver que es increíble, pareciera que están hechos a mano.

IMPORTANTE: Bajen el volumen de la computadora antes de comenzar la reproducción, porque los sonidos son bastante molestos.

Visto en Geekologie

Cómo se vería la Tierra si tuviese anillos como Saturno

tierra anillos

Saturno es el único planeta con un sistema de anillos visible desde la Tierra. Estos anillos están formados por todo tipo de partículas, desde algunas microscópicas hasta otras que son rocas de varios metros de diámetro.

La Tierra no posee anillos ni ningún cuerpo adicional (?) a su alrededor, pero a continuación les dejo un par de imágenes de cómo se vería la Tierra su tuviera anillos como los de Saturno.

Como se veria si la Tierra tuviese anillos como Saturno

En la imagen de arriba pueden ver cómo se verían los anillos desde Ecuador, justo en el «centro» del planeta, desde Polinesia, desde Alaska donde casi ni se ve, también desde Washington. En el link que les dejo abajo van a encontrar una foto de la vista de los anillos desde el norte de Guatemala, que creo es una de las mejores vistas.

Visto en io9 (Vía I fucking love science)

Qué pasa en tu cuerpo en 30 segundos

el cuerpo en 30 segundos

El cuerpo es una máquina perfectamente sincronizada, todos sabemos que respiramos, pensamos, vemos, olemos, y una infinidad de cosas obvias, pero también hay otras que no tenemos en cuenta, como cantidades de células que perdemos, cuántos watts de energía generamos, etc.

En el video de arriba van a ver qué pasa en el cuerpo en 30 segundos. Si no tienen ganas de ver el video sigan leyendo el psot que se los resumo :P.

Tu cuerpo en 30 segundos

  • Tomas 8 respiros.
  • Produces 0.3 gramos de dióxido de carbono.
  • Tu corazón late 36 veces.
  • Produces 72 millones de células rojas de sangre.
  • Tu sangre viaja 6.4 Km.
  • Pierdes 174.000 células de piel.
  • Parpadeas 7 veces.
  • Tienes 25 pensamientos.
  • Generas 100 watts de energía.

Visto en Geekologie

Retorcer un trapo mojado no es fácil en el espacio

chris hadfield

Me divierten mucho los videos de Chris Hadfield porque nos permite ver como algunas cosas cotidianas son algo realmente muy curiosas y difíciles de hacer cuando no hay gravedad. Hace unos días les mostraba cómo duermen los astronautas en la ISS, y ahora les dejo otro video para que vean cómo se comporta el agua cuando retorcemos un trapo mojado.