Robot jugando Angry Birds [Video]

OptoFidelity es un robot que se utiliza para testear pantallas táctiles, y qué mejor que demostrar sus cualidades haciendo este experimento donde hacen jugar Angry Birds a un robot.

Cabe aclarar que el robot no aprende por sí solo a resolver los niveles, sino hubo intervención humana para que el robot aprenda a resolverlos, igualmente es muy interesante ver como puede ir pasando de niveles sin intervención humana.

En el siguiente video van a ver el making of del video que vieron arriba.

Enlace: OptoFidelity

Visto en Technabob

Un robot basquetbolista

Tiembla Michael Jordan al ver a este brazo-foca comenzar a anotar sus primeros tantos (?). Se trata de un brazo robotico proveniente de Taiwan, específicamente de la Universidad Nacional de Chiao-Tung. Mediante unas cámaras con sensores, este «robot» se posiciona en un espacio tridimensional, para luego utilizar un algoritmo que le permite calcular la distancia y la fuerza que debe utilizar para acertar al aro de basquet.

Vía: IEEESpectrum

Robots argentinos que utilizan software libre

No todo desarrollo tecnológico tiene que estar ligado directamente con Estados Unidos o Europa. En América del sur producimos ciencia y tecnología, mal que les pese a algunos. Y Argentina no es la excepción a la regla. Un grupo de científicos, que viene trabajando desde el año 2000, logró hacer una acuerdo con China para vender robots gobernados por software libre.

Mónica Paves, física y matemática, Lucio Mercado, ingeniero químico,Julián Da Silva, programador de software y docente, son los lideres de la empresa/proyecto Robot Group, que lleva desarrollando un sistema operativo libre, para controlar dos de los robots que crearon, el N6 y el N10. Gracias a un acuerdo con la empresa Seed Studio, estos robots «libres» serán vendidos en China.

Leer más

Nesbot, el robot que sirve café

El café es una de mis infusiones favoritas; junto con el mate son los compañeros ideales para pasar tardes y noches enteras. Prepararlas es casi un arte; muchas personas no toman café que no sea el que preparan o consumen ellos. Mi abuela, una italiana quisquillosa, solamente disfruta del café que hace en su vieja cafetera napolitana.

Pero no todos somos tan rompe pelotas exquisitos como mi abuela. Y es por eso que seguramente que tomar café hecho por el robot Nesbot no nos molestara en lo mas mínimo. Este peculiar robot se encarga de preparar y servir café a nuestra voluntad; y se lo podemos ordenar de dos maneras: conectándonos vía web al robotito o con una Pocket PC que Nesbot trae incorporada.

Como se darán cuenta, Nesbot es ideal para reuniones empresariales. Te sientas con tu notebook, te conectas a Nesbot, le pides el café y te lo trae hasta tu mesa. ¡Sensacional! Aunque conozco a alguien de PuntoGeek que se moriría por tenerlo en su casa. ¡Adivinen quien!

Vía: Robotica Street

El primer cyborg reconocido oficialmente (y no hablamos de ciencia ficción)

Neil Harbisson nació con acromatopsia, enfermedad que afecta la visión y sólo le permite ver el mundo entre el blanco y el negro. Aun así, decidió estudiar Bellas Artes en el Instituto Alexandre Satorras (España), donde se acepto su visión bicolor del mundo. En el 2002, Neil se mudó a Inglaterra para seguir sus estudios en el Dartington College of Arts, donde conoció a Adam Montandon, quien lo inicio en el mundo de la cyber-robótica. Neil le contó a Adam de su enfermedad y este, aprovecho sus conocimientos para poder hacer algo al respecto. Juntos comenzaron a trabajar en un eyeborg, algo así como un «ojo robótico».

Ambos crearon una cámara que capta los colores y los transforma en ondas sonoras (trabajando en conjunto con un desarrollador de software, llamado Peter Kase). Esto permite que Neil pueda oír los colores, y actualmente, memorizo más de 3000 frecuencias distintas. Y ademas, ajustando los controles de volumen, puede medir la saturación de los colores, lo que le permite también verlos y no solo oírlos.

Leer más

Warrior, el robot dedicado a la guerra

Como ya se habrán dado cuenta, la robótica me interesa muchísimo. Hasta el día de hoy, no había visto muchos robots que muestren realmente un potencial destructivo y sean fabricados para la guerra. La compañía iRobot es la encargada de fabricar a Warrior, un robot de guerra que utiliza el sistema APOBS (Anti-Personnel Obstacle Breaching System).

Es impresionante el potencial destructivo que tiene esta maquina. ¿No les da un poquito de miedo?

Mars escape: ayudando a crear un robot inteligente

El Grupo de Robots Personales del MIT quiere avanzar en la creación de robots inteligentes y decidieron hacerlo de una manera bastante interesante. Crearon un juego en donde se investigará la interacción humano-robot de una manera muy peculiar: simularan una situación crítica en Marte donde el hombre y el robot deben cooperar para poder salir vivos del planeta rojo.

Pero …¿como ayuda esto a crear un robot inteligente? Esa parte es quizás la mas interesante. El juego nos pone en la piel de un humano o robot, según nos toque. Al instalarlo, debemos jugar online y al azar nos conectará con nuestro compañero. De ahí en mas, debemos ver como nos las ingeniamos para terminar la misión antes de que se nos acabe el oxigeno.

Los datos recogidos serán analizados y servirán para, en un futuro, crear robots que puedan interactuar y ayudar a los humanos de manera mas eficaz. Me gustaría probarlo y jugar pero lamentablemente no tienen una versión para GNU/Linux (un Fail imperdonable para el MIT)

Vía: Robotica Street

La población mundial de robots supera los 8.6 millones de unidades

Si bien la noticia no es la gran cosa, me llamo un poco la atención. No tenia ni idea de que se hacia estudios en base a la población que existe de robots. Según esta gráfica (un poco desactualizada, es cierto) la cantidad de robots en el mundo ha ido aumentando, lenta pero constantemente. Tal es así que se puede decir que tenemos un robot por cada habitante de Austria.

Me llama la atención que son mas los robots de «servicios» que los industriales, cosa que creía al revés. En el post original (en inglés) hay mas datos, comparando en que áreas se utilizan mas. Pero bueno, mi ingles no es bueno y menos cuando se trata de cuestión técnicas. ¡Si alguien quiere comentar contando lo que dice, bienvenido sea!

Kompaï, un robot compañero

La robótica es un campo que cada día avanza más y nos sorprende muchísimo. Los robots son tapa de muchos diarios y blogs por sus novedosos diseños y utilidades. Y hoy es otro de esos días de los que hablamos de estos futuros compañeros.

Kompaï es un robot compañero que nos ayudara en las tareas sencillas de nuestro hogar. Puede interpretar ordenes simples y hasta responderlas, tiene una pantalla táctil donde podemos anotar tareas básicas para que realice o que nos las haga recordar. Conoce su posición en el hogar, sabe ir de un punto al otro y esta siempre conectado a Internet y a nuestras redes sociales favoritas. Pero bueno, les dejo el video para que saquen sus propias conclusiones:

Vía: Robot living

Un colibrí robotico

Unos científicos de la Universidad de Chiba en Japón acaban de desarrollar un prototipo bastante avanzado de un colibrí robotico, capaz de volar por su cuenta durante seis minutos y a diez metros de altura como máximo. El robot pesa menos de 2,6 gramos y se maneja con un mando a distancia.

Los científicos quieren lograr que este robot logre mantenerse suspendido en el aire (como lo hacen sus hermanos de carne y hueso) para dotarlo de una cámara fotográfica y utilizarlo en misiones de rescate y salvamento. Un robot bastante interesante, no son muchos los que logran volar con tanta facilidad.

Vía: Abadía Digital