Logos de empresas creados solo con CSS3

No me cansaré de mostrarles casi todos los días la capacidad de las nuevas tecnologías web, hace poco les comentaba sobre detallados símbolos de superheroes creados solo con una etiqueta HTML y el resto del trabajo lo hacía el CSS, en su versión número 3.

Hoy les traigo otra muestra de las cosas que se pueden llegar a crear solo con CSS3, en esta oportunidad son los logos de varias empresas: Apple, Dropbox, Evernote,  Github, Twitter, Facebook y LinkedIn creados a partir de varias formas y figuras recreadas con variadas técnicas de CSS3, en la página con el demo de los logos se puede observar el truco detrás del logo al pasar el mouse por encima del elemento.

El proyecto se puede utilizar libremente en tus proyectos, tan solo basta con descargar los archivos necesarios desde su repositorio en Github e incluirlos donde los necesites.

Screenshot_68 Screenshot_67 Screenshot_66 Screenshot_65 Screenshot_64

Logos in Pure CSS

Técnicas para ganar al Piedra, Papel y Tijera [Infografía]

Uno de los juegos clásicos en el que no se ocupa de algún dispositivo especial, ni computadora ni consola, y que todo mundo puede jugar, es el denominado Piedra, Papel y Tijera. Casi podría jurar que todos mis conocidos lo han jugado, por lo que puedo afirmar que todos los lectores de este blog también. Por eso mismo vamos al grano: ¿Quieres ser el que lleve las de ganar? La siguiente infografía te puede ayudar:

¿Cansado de leer lento?

 

¿Qué van a lograr con la recomendación de hoy? Leer más palabras por minuto. Así, tal cual. En resumidas cuentas se trata de un sitio web cuyo beneficio a largo plazo, utilizándolo correcta y constantemente, nos ayudará a leer con una mayor velocidad, y claro, a comprender lo que entra por nuestra visión.

Hay un punto negativo, dependiendo de quien lo vea, pues el sitio, por el momento, está dedicado al público inglés, es decir, los textos que sirven como ejemplo para los ejercicios, están en dicho idioma. Aunque, hay la opción de, tras haberse logueado en el sitio y haber instalado la extensión correspondiente, podrán seleccionar textos de otros sitios web, logrando de esta forma utilizar contenido en español.

Es fácil de utilizar, ya sea que se registren de la manera tradicional o mediante su cuenta de Facebook. La temática es simple: Te muestran el texto a cierta velocidad, tu lees. Si te sientes cómodo aumentas la velocidad, de lo contrario, sigues practicando hasta lograr superarte. Lo probé y me agradó, por eso se los presento en esta entrada. Espero les sea de utilidad.

Sitio web: readfast

Visto en: wwwhatsnew

Fotografía de larga exposición y macro-fotografía


Larga exposición
Larga exposición

La fotografía de larga exposición para poner un ejemplo «práctico» es aquella en la cual en una imagen de una autopista, se ven las luces de los coches como líneas de colores vibrantes. Todos vimos una de esas alguna vez. Y claro, no solo existen de rutas sino de todo ámbito donde este tipo de luz pueda cobrar vida.

Macro-fotografía
Macro-fotografía

Por otro lado, la macro-fotografía es en la cual el objeto al que le tomamos la foto es mas pequeño que el tamaño del film o el sensor electrónico. Generalmente las vemos con ejemplos de insectos o flores en primer plano.

Si quieren buscar inspiración antes de irse a sacar fotos de este tipo, pueden ver la lista que publicaron en Graphic Design Blog, donde juntan ambas técnicas.