Códigos de programación para controles remotos

Hace unos días me pasó que se me desprogramó el control remoto de la TV (es universal) y no encontraba el manual para ver el código de programación, me puse a buscar en Google y llegué a un sitio donde hay códigos de programación para cientos de marcas de controles remotos.

Obviamente, y debido a mi suerte continua, NO encontré la marca de mi control, que es tan pedorra que no la conocen ni las que lo fabrican, es Durabrand (no tienen ni sitio oficial), la solución fué buscar mejor el manual y lo encontré, así pude programar bien el control remoto con la TV.

Quise recomendar el sitio porque por ahí ustedes sí tienen un control más conocido que figure en la lista y los pueda sacar del paso.

Bypass para el filtrado regional de YouTube

¿A quién no le ha pasado que ha querido ver un video en YouTube y se encuentra con que no está disponible para su zona geográfica? El tema es que YouTube, en un intento de hacer «segura» la distribución de los contenidos, filtra las personas que pueden ver un video dependiendo dela zona geográfica de donde vienen, para esto utiliza la IP del visitante.

Obviamente para esto hay una solución, no tengo idea cuánto tiempo hace que existe, calculo que desde hace mucho, pero es tan simple que merece la pena que lo publique por si no la conocen. Lo que hay que hacer es modificar la URL del video para ver en pantalla completa. Por ejemplo, la URL normal del video será esta:

  • http://www.youtube.com/watch?v=IWgxntibBtE

Y ustedes tienen que eliminar la parte que remarqué en otro color, pero agregar una «v» antes, de modo que quede como esta:

  • http://www.youtube.com/v/IWgxntibBtE

Visto en Make Use Of

Iniciar una conversación con un contacto en Gtalk desde el escritorio

desktop-gtalk

Desde hace bastante tiempo que uso Google Talk como cliente de mensajería complementario, no por su usabilidad ya que es bastante minimalista, mucho para mi gusto, pero lo hago porque es una herramienta de trabajo, ahí tengo contactos que sé que no me van a estar hablando a cada minuto, con la consecuente pérdida de tiempo que eso acarrea. Y hoy como hoy encontré un tip muy interesante lo voy a comentar acá.

Se trata de la posibilidad de crear un acceso directo en nuestro escritorio para poder iniciar una conversación con un contacto en particular, es decir, necesitamos hablar con un contacto frecuente, y al pinchar en el acceso directo se abre la ventana de chat con él.Lamentablemente, y es debido a que los amigos de Google no tocan su mensajero hace años, no funciona en Windows Vista, sólo en XP. A ver si Google se pone las pilas y mejora mínimanente el mensajero y larga versión «oficialmente» soportada por Vista.

Para crearlo, pinchen en alguna parte vacía del escritorio, creen un nuevo acceso directo y peguen el siguiente código:

gtalk:chat?jid=username@gmail.com

Como complemento, si también usamos las llamadas de voz habitualmente podemos variar el comando e iniciar una llamada de voz con un contacto de la misma forma que lo hicimos en el caso anterior, pero tenemos que usar el siguiente código al momento de crear el acceso directo:

gtalk:call?jid=username@gmail.com

Visto en Quick Online Tips

¿Querés seguir perdiendo el tiempo? SI – NO

scriptMe estoy enterando a través de un post de Axel sobre un script que, si sos de los que te gusta perder el tiempo o te cuesta concentrarte para aumentar la productividad, te va a venir como anillo al dedo.

Se trata de un simple script en Visual Basic que te pregunta si estás perdiendo el tiempo en ése momento y si querés seguir haciéndolo, si elegís la opción «Si», el script te lo preguntará nuevamente en unos minutos; pero si elegimos la opción «No» se cerrará y no molestará más, obviamente sean sinceros con ustedes mismos y cierrenla si realmente se van a poner a trabajar.

Instrucciones

  1. Abran el notepad o algún editor de código más avanzado y peguen el código que nos dan en Lifehacker.
  2. Guarden el archivo con el nombre que quieran, PERO con la extensión .vbs

Como verán, el código no es complicado, hasta pueden cambiar la leyenda que les aparecerá en la notificación. Además, algo importante, es configurar a gusto el intervalo con el cual la notificación se volverá a ejecutar en caso de que decidan seguir perdiendo el tiempo. Otro tip, como bien comenta Axel, es ideal que el script se ejecute al inicio del sistema, para ello metan el script en la carpeta «Inicio» y listo.

Los usuarios de Mac OS X no se desesperen, los lectores de Lifehacker ya han enviado el tip y también está disponibles para ustedes.

PD: El mensaje de la ventanita del script es un poco violento, pero lo hice así para que me haga reaccionar en los casos de improductividad extrema (?).

Cómo organizar los cables y cargadores de tus gadgets

Con el paso del tiempo y a medida que vamos comprando gadgets llega un momento en el cual hay tanto cablerío dando vueltas que todo es un caos. Pero acabo de ver una solución muy sencilla y extremadamente útil, meter todos los cables y cargadores en una caja (bien podría usarse un tupper) donde sólo salgan los conectores para los gadgets. Miren el siguiente video donde está claramente explicado cómo hacerlo, la verdad es que no es nada del otro mundo, en 10 minutos tienen su caja con cargadores lista para ser usada y el escritorio ordenadísimo.

Visto en Lifehacker

Escribir un email «al revés» para aumentar la productividad

reverse-email
Pasos al crear un email

Interesante tip que nos plantea Joe en su blog, modificar la forma en que redactamos nuestros emails puede aumenar nuestra productividad, básicamente lo que nos sugiere es que demos vuelta los pasos a la hora de hacerlo. ¿Pero qué quiero decir con esto? Normalmente todos empezamos escribiendo los emails introduciendo el destinatario, luego el asunto, el cuerpo del mensaje, y por último el archivo adjunto en el caso de que se requiera.

Lo que propone no es nada descabellado, es más, es tan simple que creo que todos tendríamos que hacerlo para aumentar nuestra productividad. Al dar vuelta los pasos, como se ve en la imagen, pasaríamos a agregar el archivo adjunto primero, escribir el cuerpo del mensaje, luego el asunto, y por último la dirección del destinatario.

Si nos ponemos a pensar es un consejo interesante ya que no nos olvidaríamos de adjuntar los archivos (a mi me pasa seguido de olvidarme de hacerlo), plasmaríamos mejor la idea en el cuerpo del mensaje sin distracciones, y luego sí recién enviarlo a quien debe ser. Piénsenlo, yo de ahora en más voy a comenzar a redactar mis emails «de atrás para delante».

Visto en Lifehacker

Cómo minimizar cualquier aplicación a la barra tray

Si bien hoy en día la mayoría de las aplicaciones que necesitan correr en segundo plano vienen con la opción de minimizar a la bandeja del sistema (barra tray), hay algunas que al no estar diseñadas para eso no nos dan esa comodidad, algo que es necesario si trabajamos con muchos programas abiertos y queremos liberar la barra de tareas minimizando lo que no ocupemos. Para hacer esto encontré dos herramientas que les comento a continuación:

Por un lado tenemos la opción que nos traen desde Acceso Directo, se llama TrayEverything, y es la más completa de las dos, lo que no quiere decir que sea la mejor. Pero te da la posibilidad de minimizar cualquier aplicación utilizando la interfaz visual del programa o mediante atajos de teclado que nosotros mismos podemos definir.

trayeverything
TrayEverything

La segunda opción viene de la mano de MakeUseOf, y es a través de una aplicación llamada Tray It!, que es un poco más sencilla que la aneterior, pero eso dependerá del uso que le vayamos a dar, yo prefiero esta. Nos permite crear perfiles de usuario para que cada uno tenga sus configuraciones y lo puedan usar varias personas, también nos deja configurar atajos de teclado para minimizar los programas, configurarlo para que inicie con Windows, etc.

trayit
Tray It!

Cómo evitar la cuenta regresiva para descargar en MegaUpload

megaupload
MegaUpload

MegaUpload es uno de los servicios de alojamiento de archivos más utilizados, obviamente en su versión gratuita nos pone CAPTCHAS y cuentas regresivas que enervan a más de uno, es entendible, si quieren todo paguen (¡yo pago eh!). Pero las mentes inquietas de siempre se ponen a buscar posibles soluciones a estos problemitas, y siempre le encuentran la vuelta, como en este caso, que les voy a comentar sobre una extensión para Firefox.

Se llama MU Bundle, y te permite descargar de MegaUpload sin necesidad de estar esperando la cuenta regresiva, entramos, ingresamos el CAPTCHA y la cuenta regresiva no aparecerá nunca, podremos decsargar directamente presionando en el botón «Download». No hay que configurar nada, sólo la instalan en el navegador y cuando entren a descargar algo en MegaUpload verán el enlace directo de descarga.

Una aclaración, NO es un enlace premium, sólo nos evita tener que esperar, con lo cual no podrán utilizar administradores de descargar ni nada por el estilo.

¡Gracias Ce por la captura!

Visto en Geekissimo

Guardar y restaurar la posición de los íconos del escritorio

desktopok
DesktopOK

A quién no le ha pasado alguna vez que de le desordenan los íconos del escritorio, las causas son variadas, a mí por ejemplo la que me pasa siempre es de pegar varios íconos a la vez y al hacerlo se me desordena todo, cosa que, cuando ya estamos acostumbrados a una posición determinada se complica bastante (lo reconozco, no tengo el escritorio muy ordenado igual). Por suerte existen aplicaciones como DesktopOK, que te permite hacer una especie de «snapshot» de la posición de los íconos para luego restarurarla en caso de problemas.

La aplicación es muy liviana ya que la función es sencilla, sólo tenemos que descargarlo y ejecutarlo, ya que no necesita instalación. Luego le damos al botón «Save» y crea el backup de la posición de los íconos, y en el caso de necesitarlo, con el botón «Restore» recuperamos la ubicación seleccioanda de los íconos. Les comento que lo probé y realmente funciona, el programita guardó la configuración de mi pantalla e íconos, los desacomodé a todos y cuando restauré los dejó a la perfección.

Visto en Addictive Tips

Achicar el tamaño de los íconos en Windows Vista

Algo que siempre me resultó molesto de Windows Vista, sobre todo al usar la laptop, es que los íconos del escritorio son muy grandes y ocupan mucho lugar en la pantalla, incluso me pasa en el monitor del desktop, que es de 22″. Pero esto tiene una solución muy sencilla, podemos modificar el tamaño de los íconos a gusto siguiendo estos pasos, hay dos formas de hacerlo:

Opción 1

La primera opción es la más rápida, seleccionamos cualquier ícono del escritorio, mantenemos presionada la tecla «Ctrl» y mientras la tenemos así giramos la rueda de scroll del mouse, en un sentido los íconos aumentarán de tamaño, y en el sentido contrario se reducirá.

Opción 2

También podemos dejar los íconos como en el clásico Windows XP, para ello hacemos click con el botón derecho del mouse en cualquier parte vacía del escritorio, desplegamos el menú «Ver» y elegimos la opción «Íconos en vista clásica». (Obviamente podemos elegir otros tamaños si lo que queremos es agrandar los íconos en vez de achicarlos).