7 razones para crear un Tumblr privado

El concepto de Tumblr es simple: hacer fácil el blogueo. Esta comunidad masiva le permite a los usuarios compartir opiniones, noticias, arte y los entretenidos GIFs que solemos ver. Es un sitio que expande los límite de bloguear utilizando el sistema de hashtags (las etiquetas) similar al de Twitter, permitiendo a los usuarios ver todo el contenido alrededor del mundo.

Tumblr privado

Si bien la mayoría de los blogs están a la vista de todos, hay algunos usuarios que se diferencian por crear blogs privados, haciendo que sólo ellos o las personas que elijan lo puedan leer. Aquí 7 razones para crear un Tumblr privado.

  1. Diario online: la mayoría de la gente que crea un Tumblr privado lo hace para tener un diario online en el cual escribir sus vivencias, sentimientos, etc.
  2. Muestra de trabajo: muchos usuarios a veces pasan de los trabajos de los artistas, no le prestan la atención que deberían. Hacer la cuenta privada hará que no puedan pasar del contenido sin verlo y apreciarlo si no se está realmente interesado.
  3. Grupo privado: un Tumblr privado no es solamente para uso personal, se puede elegir quiénes lo pueden leer. Un grupo que pueda compartir imágenes, música, noticias o lo que quieran.
  4. Anonimato: este espacio es gigantesco y donde muchos prefieren mantenerse en el anonimato en vez de decir quiénes son. Muchas cuentas de críticas de programas de televisión o películas hacen esto.
  5. Evitar otros usuarios: con esto se puede bloquear o esquivar a otros usuarios, siendo posible elegir quiénes pueden y quiénes no pueden leer nuestro blog.
  6. Control paternal: de esta manera los padres pueden tener un mejor control de los sitios a donde entran los niños.
  7. Guardar contenido: un Tumblr privado también puede ser utilizado como una nube de almacenamiento, similar a Google Drive por citar un ejemplo conocido. Varios usuarios crean blogs privados por esto.

Y tú, ¿cuál añadirías?

Visto en Mashable

Los usuarios se oponen a la venta de Tumblr

Los usuarios se oponen a la venta de Tumblr

Unos días atrás desde PuntoGeek.com publicábamos la noticia que hacía referencia a una posible compra de Tumblr por parte de Yahoo! ; solamente han hecho falta unos días para que este rumor se haya confirmado de forma oficial, ya que hoy mismo se ha conocido que Yahoo! ha comprado Tumblr por un total de 1.000 millones de dólares. La noticia ha corrido por Internet como la pólvora y no han tardado en aparecer los expertos que afirman que la nueva burbuja de las .com está a punto de estallar viendo ventas en las que se manejan cifras tan astronómicas como la de este caso.

Pero lo interesante no acaba ahí: resulta que una enorme cantidad de usuarios de Tumblr ha decidido unir sus fuerzas para mostrar su rechazo a la venta de esta compañía, ya que aseguran que dicha venta va a acarrear muchos cambios negativos en la actual plataforma de blogs y por lo tanto amenazan con la desaparición de miles de cuentas si sus quejas no llegan a buen puerto. Por ahora los usuarios han conseguido más de 150.000 firmas, y se espera que a lo largo de estos días la cifra aumente exponencialmente a medida que los usuarios vayan conociendo la noticia de la venta de Tumblr.

Marissa Mayer, la CEO de Yahoo!, por ahora no ha hecho ninguna declaración en referencia a esta negativa de los usuarios y por ahora lo único que se sabe es que la compañía informática sigue trabajando en la compra de más proyectos para completar el proceso de renovación de Yahoo! .

Vía | EuropaPress.es

Yahoo! quiere comprar Tumblr

Yahoo! pretende comprar Tumblr

Comentan los expertos que Yahoo! ahora se ha convertido en lo que Google era hace algunos años: un devorador de startups. Tras las compras de compañías como Summly, Astrid o Loki Studios, ahora la CEO de Yahoo! Marissa Mayer parece ser que está a la caza de la compra de la empresa de microblogging Tumblr con la intención de adquirirla por un precio de 1.000 millones de dólares. Casualidad o no, resulta que hace algunos días Tumblr ha sido valorado justamente en 1.000 millones de dólares tras la última ronda de financiación de la compañía.

Por ahora no ha habido ninguna confirmación que indique que Yahoo! vaya a proceder a la compra de manera inmediata, pero lo cierto es que en el caso de llevarse a cabo la compra de este proyecto muchos usuarios se encontrarían con la siguiente pregunta: ¿Qué pasará con Tumblr si Yahoo! se hace con todos sus servicios? Uno de los mejores ejemplos para responder a esta pregunta se encuentra en la adquisición que realizó Twitter con la intención de competir contra Tumblr: tras la compra de Posterous y después de muchas promesas que aseguraban que la compañía seguiría con el proyecto tal y como funcionaba antes, lo cierto es que poco tardó Posterous en caer en el cierre definitivo.

Así que, ¿hay alguna posibilidad de que Yahoo! compre Tumblr con la intención de cerrarlo a los pocos meses? La pregunta está en el aire, y todo se verá en el momento en el que la compañía anuncie si procede definitivamente a la compra de este proyecto.

Vía | ITEspresso.es

Herramienta para migrar de Tumblr a WordPress


Si han comenzado un «blog» en Tumblr, pero sienten que con el tiempo les fue quedando chico el servicio y quieren migrar a algo un poco más avanzado, esta herramienta les va a ser muy útil.

Se trata de Tumlr2Wordpress, una simple herramienta que nos permite generar un backup en XML compatible con WordPress, para poder luego importar los posts a nuestro nuevo CMS, WordPress.

Su uso es muy simple, tenemos que ingresar la url de nuestro blog en Tumblr (no es necesario dar datos de acceso), elegir el formato al cual transformar los posts, y luego la parte más importante, elegir el formato de la url. Lo que sigue es elegir la plataforma, ya sea WordPress.com o una instalación de WordPress en nuestro propio servidor.

Una vez que terminamos eso se genera el XML que luego importaremos desde el panel de nuestro blog en WordPress.

Enlace: Tumblr2Wordpress

Visto en CurchCrunch

Crea tu propio error de Tumblr personalizado


Hace unos días salió por TODO internet la noticia de que Tumblr estuvo caído por 24 horas, no sé por qué tanto revuelo y tanto post por eso (al igual que los logos conmemorativos de Google que TODO el mundo hace posts al pedo. Perdón no digo más nada :P).

Bueno, pero esto no es lo que me interesa, lo que les quería comentar es este sitio que nos permite crear nuestro propio error personalizado al estilo Tumblr. Lo único que tenemos que hacer es poner la URL de nuestro sitio y el sistema nos genera la imagen al mejor estilo error de Tumblr.

Enlace: Tumblerror

Visto en Geekosystem

Herramientas y aplicaciones variadas para Tumblr


Tumblr es el servicio de tumblelogs o «miniblogs» más utilizado en internet. Pero, probablemente, pocos de ustedes conozcan todas las aplicaciones y herramientas oficiales que ofrecen para sus usuarios. Por eso, acá les cuento:

Bookmarklet: Es la manera más simple de compartir lo que estemos visitando con el navegador. Lo arrastramos a la barra de marcadores yc uando queremos compartir pinchamos y listo.

Tumblr for iPhone: La aplicación oficial de Tumblr para el iPhone. Con ella podemos postear en nuestro tumblelog de manera muy simple, compartiendo fotos, videos, textos, o lo que queramos.

Tumblr for BlackBerry: Es la aplicación oficial pero para BackBerry, claro está. Podemos navegar el dashboard, postear videos y audio, y todo lo que queramos.

Apppara Facebook: Con esta aplicación pueden integrar los posts que hagan en su tumblelog y publicarlos directamente en el muro de Facebook, todo de manera automática.

Dashboard Widget: Para los usuarios de Mac OS, instalan el widget y pueden postear lo que quieran sin nececidad de entrar al tumblelog.

Backup: Una excelente apliación, también para usuarios de Mac OS (la versión Windows está en desarrollo). Con ella podemos hacer un completo backup de nuestro tumblelog y guardarlo en la computadora.

Publicar a Twitter: Similar a la aplicación para Facebook, nos ofrece la integración con Twitter para que cuando hagamos un post se publique automáticamente en nuestro timeline.

Postear por mail: Nos ofrecen una dirección de mail personalizada para que podamos postear lo que queramos a través de correo electrónico.

Call in audio: Podemos configurar nuestro número para grabar mensajes de audio y postearlos en nuestro tumblelog. No creo que sea una opción recomendable para personas fuera de USA.

Embeber nuestro tumblelog: Nos dan la posibilidad de embeber nestro tumblelog donde queramos mediante un código.

A todas estas herramientas las pueden encontrar gratis desde la sección goodies de Tumblr.

Cómo crear un sitemap para Tumblr

tumblrmapAlgo muy importante para ser bien indexado por Google es tener un sitemap, que es un archivo en XML con una lista de las páginas que contiene un sitio web. De éste modo el buscador sabe cómo está organizado un sitio y lo puede indexar mejor.

Tumblr no posee la funcionalidad de crear sitemaps, por eso hay que recurrir a servicios de terceros, uno de ellos es tumblrMap, que te permite crear un sitemap y enviarlo a Google automáticamente y de forma gratuita. Lo único que tenemos que hacer es loguearnos con nuestros datos de Tumblr para que el servicio pueda acceder a nuestros tublelogs, allí seleccionamos el que queramos y se creará automáticamente el sitemap.

La última parte del proceso es agregar un tag META que es esencial para comprobar que el sitio es nuestro, es un requerimiento de Google. Tenemos que copiar y pegar el tag que nos genera tumblrMap en nuestro theme de Tumblr, tenemos que pegarlo justo después del tag <head> del código.

Según comentan en el sitio, el sitemap se regenera dos veces al día y notifica de forma automática a Google, así que no tendrán que preocuparse por nada más. Parece magia, pero no lo es.

Visto en SimpleSpark

Themes para Tumblr

tumblrDurante algún tiempo tuve un tumblelog en Tumblr, y sé lo complicado que era encontrar themes con buen diseño para esta plataforma, con el tiempo la gente fué creando más y más diseños, hasta el punto en que hoy hay una gran cantidad de diseños para elegir. A continuación les dejo una lista de enlaces a sitios que han armado recopilaciones de themes para Tumblr, personalmente les recomiendo las que realizó el amigo Rubén (están más abajo).

Recopilaciones armadas por Rubén en su blog:

Posterous: para bloggear desde el mail

Para empezar a bloggear con Posterous no hace falta ni registrarse. Con sólo mandar un mail a post@posterous.com ya se crea un blog donde el título de la primer entrada es el asunto del correo electrónico. Hace tiempo que muchas plataformas de blogs permiten postear a través del mail pero ahora Posterous llevó eso un paso más adelante.

Cualquier archivo doc, ppt, pdf, gif, jpg, png o mp3 que adjunten con el correo se embebe directamente en la entrada. Si se manda en el cuerpo del mail un link de YouTube, Google Video, Justin.TV o Vimeo, se embebe el video sin necesidad de copiar el código. Y si se adjuntan varias fotos, automáticamente se genera una galería muy bien diseñada. A su vez, cuando hay un attach de audio se genera un mp3 player propio.

Es una manera muy intuitiva, simple y rápida de bloggear con el gran plus de poder agregar con facilidad cualquier tipo de archivos. Además, a diferencia de otras plataformas minimalistas como Tumblr, tiene incorporado los comentarios.