Pausar videos de YouTube automáticamente al cambiar de pestaña [Firefox]

YouTube Smart Pause
Algunos somos tan inquietos que a veces pasa que estamos viendo un video de YouTube y cambiamos de pestaña para ver otra cosa o cargar otro video, el problema es que se seguirá reproduciendo y nos perderemos de ver de qué se trata, para estos casos les quiero recomendar YouTube Smart Pause.

Lo que hace esta extensión es pausar automáticamente la reproducción del video cuando cambiemos a otra pestaña, y cuando volvamos a la pestaña del video en cuestión, este reanudará la reproducción donde hayamos quedado.

Un claro ejemplo de utilidad para esta extensión es para cuando estamos escribiendo un post sobre un video, así podremos ir cambiando de pestaña al editor del blog y automáticamente se pausará para que podamos escribir lo que hemos visto.

La extensión no requiere de ninguna configuración, solo hay que instalarla y comenzará a funcionar automáticamente. Obviamente si lo desean pueden desactivar el auto pausado momentaneamente cuando no lo necesiten.

Enlace: YouTube Smart Pause

Visto en Techtastico

Tema de Windows 8 para Firefox

Windows 8 Theme For Firefox

Si están buscando algún tema para Firefox con el diseño de Windows 8 están de suerte, porque encontré este genial tema que le da un estilo Modern UI a nuestro navegador.

Como pueden ver en la captura de arriba, le da un efecto cuadrado y plano a las pestañas y menúes, además de botones más acordes a lo que es Windows 8.

Aclaración importante: Este theme solo funciona en Windows 8.

Enlace: MZ8 For Windows 8

Visto en I Love Free Software

Notifus: Setea alertas que te avisen si no te contestan los mails [Gmail]

notifus¿A quién no le ha pasado que envía un mail con algo importante, lo archiva, no le responden y obviamente uno se olvida? Debo reconocer que alguna vez he estado del otro lado y para el que envió el mail debe ser muy molesto.

Para los olvidadizos como yo les quiero recomendar Notifus, una extensión para los navegadores más utilizados que nos permite setear alertas para cuando alguien no contesta nuestros mails. Por ejemplo, le escribimos a Juan preguntándole algo importante que necesitamos saber, podemos setear una alarma que nos avise en 3 días si Juan no nos contestó.

Para hacerlo se agregará un botón azul al cual le tenemos que hacer click con el botón derecho para que se desplieguen las opciones de alertas. Pueden elegir desde 1 día hasta 4 días, e incluso pueden configurar el número de días personalizados.

Como pueden ver en la captura de pantalla, hay dos botones, uno que envía + archiva + alerta y el otro que envía + alerta solamente. En mi caso (Chrome en Mac) no me sale la opción de enviar + archivar, no sé porqué. ¿A ustedes les aparece?

La opción de envía + archiva + alerta tiene una funcionalidad muy útil que archiva la conversación para que no nos moleste, y si al momento de la alerta no han contestado el mail vuelve a aparecer en la bandeja de entrada para que hagamos la acción correspondiente.

Notifus está disponible para Chrome, Firefox (con GreaseMonkey) y Safari (con GreaseKit).

Enlace: Notifus

Visto en MakeUseOf

Extensión de Google Keep para Firefox

Google Keep para Firefox
Hace unos días les comentaba sobre la extensión oficial de Google Keep para Chrome, pero como todavía no se ha lanzado para oficial para Firefox, un desarrollador particular ha creado la extensión para los usuarios de este navegador. Básicamente la extensión para Firefox es igual a la de Chrome, no van a encontrar ninguna diferencia.

Una vez instalada se agrega un botón amarillo en la barra de herramientas, desde la cual tendremos que acceder con los datos de la cuenta de Google para la posterior visualización de las notas almacenadas y que queramos crear.

Con esta extensión podremos acceder a las notas que tengamos almacenadas en nuestra cuenta, además de también tener la posibilidad de crear notas nuevas con su editor incorporado. Podemos cambiar el color de la nota, adjuntar imágenes y crear listas desde la comodidad de la extensión.

Enlace: Google Keep para Firefox

Cliente SSH para Firefox y Chrome

El SSH es un aliado inseparable de todo webmaster, blogger o administrador de un servidor, ya que nos permite conectarnos directamente con el equipo remoto y hacer todo tipo de tareas de monitoreo, optimización, y todo tipo de acciones.

En el caso de los usuarios de Windows tienen que descargar algún cliente adicional, y los usuarios de Mac y Linux ya disponen de la consola para conectarse. Sin embargo, hoy quiero recomendarles dos extensiones muy útiles para tener un cliente SSH en Firefox y Chrome.

A continuación les voy a recomendar dos herramientas que he probado y me parecen muy útiles ya que las tenemos integradas en el navegador y no será necesario abrir nuevas ventanas ni nada por el estilo.

Cliente SSH para Chrome: Secure Shell

Como usuario de Chrome tengo más experiencia usando Secure Shell, un cliente SSH que viene en forma de aplicación para el navegador. Una vez que la hemos instalado aparecerá un nuevo botón al abrir una nueva pestaña, y pinchando en él se abrirá la ventana de conexión SSH.

Allí, obviamente, tienen que ingresar los datos de conexión al servidor y listo, automáticamente se conectará para que podamos hacer lo que sea necesario.

Shell

Algo que me gusta mucho de esta extensión es que es totalmente personalizable en cuanto a su aspecto visual, ya que podemos cambiar tipografías, colores de fondo (incluso hasta se puede poner image de fondo para la consola) y un par de cosas más.

Lo bueno es que gestiona múltiples conexiones, esto es especial para los que disponemos de varios servidores, ya que podemos ir saltando de uno en otro sin tener que estar ingresando los datos de conexión cada vez que queremos cambiar de server.

Descargar: Secure Shell

Cliente SSH para Firefox: FireSSH

FireSSH es el cliente recomendado para Firefox, que tiene casi las mismas funcionalidades que el anterior, pero obviamente para los usuarios de este navegador.

Cabe aclarar que una vez instalada la extensión, no encontré ninguna forma de lanzar el cliente cómodamente por defecto, lo que hay que hacer es darle con el botón derecho a alguna parte de la barra de herramienta y elegir la opción «Personalizar», para allí poder agregar el botón de acceso directo a FireSSH en la barra.

FireSSH

FireSSH también es un poco personalizable en cuanto a su interfaz visual, no tanto como la extensión de Chrome, pero algo se puede hacer, como cambiar el color de fondo y de la tipografía.

También hay que destacar que nos permite gestionar varias conexiones para evitar tener que ingresar los datos cada vez que nos queremos conectar a un server.

Descargar: FireSSH

Transfiere archivos de Gmail a DropBox, Google drive o Box automáticamente

Kloudless es un nuevo servicio que tiene una funcionalidad genial: Nos permite transferir archivos de Gmail o Outlook a servicios de almacenamiento en la nube como Box, DropBox o Google Drive.

Hasta ahí parece un servicio más del montón, pero a medida que me vaya explayando van a darse cuenta que es una herramienta esencial para los que usan mucho el mail con archivos adjuntos.

Una vez que instalamos la extensión en el navegador tenemos que configurar la integración con la cuenta de mail, ya sea Gmail o Outlook. Aquí tenemos que dar los permisos necesarios en las cuentas de mail para que el servicio pueda acceder y transferir los archivos.

kloudless 1-1

Luego en la segunda pestaña viene la hora de configurar la integración con las aplicaciones, entre las cuales está Google Drive, DropBox y Box. Allí podemos conectar los servicios que utilicemos con más frecuencia.

kloudless 2

La última pestaña es opcional, pero es una de las más importantes si quieren automatizar todo el proceso. Se trata de la opción de crear filtros que nos permitirán transferir archivos según determinados criterios, todo automáticamente.

kloudless 3

Por ejemplo, en la imagen de abajo se puede ver como crear el filtro, en el cual tenemos que definir la acción (copiar, mover o eliminar) los archivos adjuntos, que pueden ser todos o definiendo ciertos parámetros para que se almacenen en la carpeta que nosotros queramos.

kloudless 4

Por último, otra de las funcionalidades que tiene este servicio es la de poder adjuntar archivos directamente desde estos tres servicios de almacenamiento en la nube en cualquiera de los mails que enviemos.

Enlace: Kloudless

Visto en Lifehacker

Firefox 20: Nuevo gestor de descargas y navegación privada en nueva ventana

Firefox 20
Se ha liberado una nueva versión de Firefox que trae interesantes novedades, sigan leyendo para más info:

Nuevo gestor de descargas

Ya viene el nuevo gestor de descargas activado por defecto, el cual es bastante más «completo» que el anterior. Como se ve en las imágenes de abajo al comenzar una descarga se activa el tiempo restante en el botón de la barra de herramientas, esto es muy útil porque desde allí mismo podemos ver cuánto tiempo falta para que finalice. Más info acá.

Firefox descargas

Catálogo

Navegación privada en nueva ventana

Finalmente se dignaron a hacer esto, ahora cuando quieran comenzar la navegación privada se abrirá en una nueva ventana, con lo cual ya no se perderán más sesiones. Más info acá.

Cerrar plugins que generen problemas

Si están navegando y algún plugin les da problemas pueden cerrarlo sin necesidad de tener que reiniciar todo el navegador.

Pueden ver el resto de las novedades en este link.

Descargar Firefox 20

Firefox 20 en Español para Windows:

Firefox 20 en Español para MacOS X:

Firefox 20 en Español para Linux (32 bits):

Firefox 20 en Español para Linux (64 bits):

Visto en Gespadas y Mozilla Blog

Cómo añadir una opción de retweet estilo clásico a la web de Twitter

Twitter Classic rt

Para los usuarios de Twitter de antaño el «nuevo» diseño de los retweet de Twitter es una porquería, antes retwiteabamos de una forma más cómoda que con el tiempo desapareció. Por eso quiero recomendarles una extensión que permite agregar un botón de retweet clásico a la interfaz web de Twitter.

No tiene ningún tipo de configuración, una vez que la instalamos agregará automáticamente un botón en cada tweet con la opción «Classic RT», al pinchar en él podrán retwitear con el diseño de antes.

twitter classic rt1

Classic Retweet está disponible tanto para Chrome como para Firefox.

Visto en Madras Geek

Encuesta – Debate: ¿Qué navegador usas?

Hace tiempo que tengo ganas de hacer esta encuesta para saber qué opinan ustedes sobre el uso de los navegadores, específicamente me gustaría que me cuenten qué navegador usan y por qué. Abro el debate porque yo podría poner una captura de pantalla del uso de navegadores de los visitantes del blog y me doy una idea, sin embargo me interesan más las opiniones.

Uso de navegadores en Punto Geek

navegadores puntogeek

Uno podría pensar que por el tipo de lectores que tiene el blog es obvio que van a usar «navegadores buenos», pero nunca me imaginé que Chrome le iba a pasar el trapo tan olímpicamente a Firefox. Por ahí en sitios con otro tipo de contenido IE sea el principal.

Para graficar el ejemplo de lo que les digo, a continuación les dejo una captura del uso de los navegadores en otro de mis sitios donde el tipo de usuarios es más «común» (no quiero usar la palabra «menos inteligente» porque suena feo :P), sin embargo Chrome sigue ganando pero es seguido por IE, lo cual determina que Firefox cada vez va más en picada.

navegadores tf

Por más que los usuarios de Opera se enojen cuando digo que está extinto no hay mucha vuelta para darle (hasta Safari le gana en número).

Yo hasta hace unos días era usuario de Firefox (desde antes de la versión 1.0, así que imagínense los años que hace), sin embargo me cansé de que sea tan pesado para abrir, pesado para cargar, pesado para todo, y no es problema de hardware ni de configuración, es porque Firefox es pesado! Decidí cambiarme a Chrome después de varios intentos y la verdad es que no me arrepiento, en comparación con FF, Chrome es una gazella.

Encuesta


Un resumen personal: Creo que en el futuro Chrome va a ser el nuevo IE, y que Firefox terminará siendo casi como Opera, algo extinto (Y ahora se me van a enojar los fans de FF :P).

Cómo deshabilitar la instalación de extensiones en Firefox

Firefox
Un tip simple para los que quieren evitar que cualquiera les instale extensiones en su navegador.

Deshabilitar la instalación de extensiones en Firefox

  1. Ir a la barra de direcciones, tipear about:config y darle enter.
  2. Hacer click con el botón derecho del mouse en alguna parte y seleccionar Nuevo -> Logico.
  3. Asignar el nombre xpinstall.enabled.
  4. Cuando pida el valor elijan false.

Obviamente cuando quieran volver a activar la instalación de extensiones tendrán que cambiar el valor a true.

Visto en Ghacks