Twitter declaró formalmente la guerra a las contraseñas

twitter digitos

Twitter declaró formalmente la guerra a las contraseñas durante la conferencia de desarrolladores en San Francisco, al presentar un nuevo sistema que permite a los usuarios acceder a las aplicaciones móviles con un número de teléfono.

Jeff Seibert, director de plataformas móviles en la popular red social, presentó el miércoles Dígitos, una herramienta gratuita que Twitter ofrece en 28 idiomas y 216 países.

twitter digitos

Con Dígitos, que no es parte de Twitter, el usuario escribe su número de teléfono y recibe un número de confirmación que sirve una sola vez a través de mensaje de texto.

Seibert está convencido de que el sistema es mejor que la combinación de la dirección de correo electrónico y una contraseña, la cual, dijo, es fácil de olvidar, a menudo difíciles de introducir en los teléfonos móviles, y exponen al robo de identidad.

Los desarrolladores que asistieron a la conferencia, entre ellos Derek Hearn, un joven aficionado a la tecnología de Chicago, dieron la bienvenida a la herramienta de Twitter.

«Dígitos despertó mi curiosidad», dijo Hearn, quien trabaja para MeetBall, una empresa que comparte la ubicación de los usuarios dispuestos en los dispositivos móviles.

Cameron Hendrix, un desarrollador de apps móviles para una empresa de educación digital en Nueva York, describió a Dígitos como «más seguro» que el sistema basado en contraseña actual.

Ahora que Twitter declaró formalmente la guerra a las contraseñas, ¿se vendrá un cambio en las contraseñas tal y como las conocemos? ¿podremos ir dejando de utilizarlas?

Twitter y MIT se unen para analizar cada tuit

twitter y mit

Desde la creación de la red social del pajarito en 2006, cada día se publican millones de tuits en Twitter. Y analizar cada uno de ellos es un trabajo que nadie ha hecho hasta ahora, pero el momento llegó. El último aliado con el que ha concretado la red social de los 140 caracteres es el MIT, el Instituto Tecnológico de Massachusetts que creará el denominado como «laboratorio de máquinas sociales».

twitter y mit

Durante los próximos cinco años Twitter le pagará a la MIT 8 millones de dólares, según afirmó Dick Costolo, consejero delegado de la red social, quien además añadió que «la idea de esta inversión es aprovechar la oportunidad de profundizar el análisis del papel que tiene Twitter y otras plataformas en las que la gente interactúa». Al parecer lo que quiere la compañía es saber cómo funciona la comunicación y la influencia que tiene la rapidez a la hora de conocer cualquier tipo de información, o al menos es a lo que apunta este proyecto.

Gracias a esta fusión de Twitter y MIT, ésta última creará también otras herramientas, aplicaciones móviles y visualizaciones que ayudarán a mejorar la comunicación en las redes sociales.

Particularmente me parece interesante el acuerdo y puede que se haya hecho algo tarde ya que con Twitter analizando mejor cada tuit, podrían ofrecer publicidad segmentada, haciendo algo parecido a lo que hace Google, que parece saber todo lo que buscamos.

Yo creo que el acuerdo de Twitter y MIT va apuntado a eso, ¿y tú qué opinas?

Cómo enviar tweets con emojis y símbolos online

emojis para twitter

El primero de los sitios es Emojis Twitter, que nos permite agregar todo tipo de emojis o emoticones a los tweets que enviemos. Lo único que tenemos que hacer es entrar en el sitio, comenzar a escribir el tweet y agregar todos los emojis que queramos.

Los hay en variadas categorías, entre las cuales tenemos caras, animales, amor, tiempo, comida, juegos, oficina, tecnología, números y letras, banderas, manos, flechas, y muchísimos más.

emojis para twitter

El otro se llama Símbolos para Twitter, y lo que tiene es una gran cantidad de símbolos que podemos agregar en nuestros tweets de manera muy sencilla.

Al igual que con los emojis, lo único que hay que hacer es comenzar a escribir el tweet en el box correspondiente y añadir los símbolos que nos gusten, entre los cuales hay flechas, manos, estrellas, y algunos variados.

simbolos para twitter

Son dos servicios que, para los que les gusta decorar sus tweets, les van a ser de muchísima utilidad.

Twitter ya soporta GIF animados

Los GIF animados son una de las formas más prácticas de compartir contenidos en las redes sociales, pero no todas tienen soporte para ellos. Uno de los precursores es Google+, y ahora también Twitter se sbe al tren de los GIF animados.

Desde ayer anunciaron en la cuenta oficial que ya hay soporte para GIF animados en Twitter:

gif animados twitter

Espero que con esta nueva función Twitter no se convierta en lo que es Google+… una carreta que demora 5 horas en cargar.

Twitter sufre una pequeña caída

La red social Twitter ha sufrido una caída hace escasas horas que ha ocasionado el cierre temporal de este servicio a nivel global. Los usuarios que han intentado acceder tanto a la versión web como a la versión móvil (aplicación) de Twitter se han encontrado con un mensaje informando de un error temporal. Por suerte, el servicio ha sido restablecido en cuestión de unos pocos minutos y los propios encargados del soporte de esta red social así lo han hecho saber mediante un mensaje bastante claro:

@Support Most users were impacted by a service outage when accessing Twitter via web and mobile apps. Service is restored. Thanks for your patience!

Caída de Twitter

Todo aquel que se haya encontrado con este error puede estar tranquilo porque se ha tratado de un problema técnico a nivel mundial que nada tiene que ver con un robo de cuentas o un ataque a la red social Twitter. Para los más curiosos, los responsables del pájaro azul han aclarado que la caída de la página web se ha producido en el momento en el que han comenzado a llevar a cabo un despliegue en uno de sus servidores centrales. En el momento en el que la página cayó, automáticamente los encargados de los servidores echaron atrás todos los cambios aplicados y devolvieron a la vida a la que está considerada como una de las redes sociales más populares del mundo.

Vía | ABC.es

Calcula cuánto cuesta tus Tweets

drdsScreenshot_98

 

 

Tal vez han escuchado la frase «Nadie sabe para quien trabaja», y más ahora que no la pasamos entregando nuestra información gratis en cientos de sitios web a cambio de recibir alguna solución a uno de nuestros tantos problemas e inconvenientes que sufrimos todos los días.

La situación se pone más aguda con Twitter, en la cual decimos prácticamente todo lo que hacemos a diario sin ningún tipo de reparo, con cada uno de los tweets que publicamos ayudamos un poco a que la red social crezca, lo que se traduce finalmente en algunos dólares de ganancia para sus inversionistas.

Si deseas conocer cuánto valen tus tweets ahora existe TweetCash, otro servicio poco útil que te muestra el valor en dólares de cada tweet que publicas, basado en la cantidad de personas que influyes o a los que llega el tweet finalmente y las personas que interactuan con el, porque de nada vale que tengas miles de seguidores y que nadie responda alguno, es interesante ver como algunas personas o cuentas les sucede esto, miles y miles de seguidores pero no existe ningún tipo de interacción entre ellos.

Para utilizar la app solo necesitas ingresar con tu cuenta de Twitter y automáticamente la aplicación te mostrará el valor de ella, cabe resaltar que cuando hagas esto será publicado un tweet con el valor en tu cuenta.

TweetCash

Twitter podría lanzar su propio WhatsApp

Parece ser que octubre va a ser un buen mes para Twitter. Después de que esta plataforma anunciara que a partir de ahora es posible mandar mensajes privados a otros usuarios sin necesidad de que ambas cuentas sean «followers» la una de la otra (enlace a la noticia aquí), hoy ha aparecido un rumor que apunta a que Twitter podría estar pensando en desarrollar su propio WhatsApp; es decir, su propio servicio de intercambio de mensajes instantáneos al estilo chat tal y como ocurre con esta exitosa aplicación.

WhatsApp de Twitter

Lo cierto es que, de ser cierto este rumor, Twitter podría suponer una seria competencia para WhatsApp. Hay que tener en cuenta que una plataforma con millones de usuarios muy activos probablemente aceptaría con muy buenos ojos la llegada de alguna aplicación para intercambiar mensajes de forma instantánea usando -por ejemplo- la cuenta de Twitter, por lo que muchos de estos usuarios sustituirían la aplicación de WhatsApp por «¿TwittApp?».

Lo único cierto hasta ahora es que las grandes redes sociales parecen haberse dado cuenta de su potencial y están tratando de aprovecharlo a base de expandirse por todos los mercados que sea posible. Si bien es cierto que eso es algo positivo para los usuarios, la realidad es que llegará un momento en el que comenzará a haber una saturación de aplicaciones que al fin y al cabo sirven para exactamente lo mismo.

Vía | AllThingsD.com

Visualización de tweets como nunca antes lo has visto

A todos nos gusta la visualización de grandes volúmenes de datos, ¿No? Bueno, a mi si, por eso hoy les presento esta herramienta lanzada recientemente por Twitter, se trata de Mapas de elevación interactivos, de varias ciudades del mundo, entre las cuales se encuentra Buenos Aires, también está San Francisco, New York, Estámbul y Moscow.

El mapa tiene 8 diferentes modos de visualización para cada ciudad, cada vez que cambias del modo el mapa inmediatamente manipula la visualización viéndose grandes picos de montaña en algunos casos y en otros montañas menos pronunciadas.

Los puntos más altos de la visualización representan los lugares exactos de donde provienen la mayoría de Tweets, para cada visualización es diferente su representación, desde los contornos de la montaña que representan los tweets, hasta cuadrículas en alto contraste.

Screenshot_55
New York
Screenshot_54
Buenos Aires
Screenshot_53
Moscow

Andes: Twitter Elevation Maps

Pay with a Tweet: Vende tus productos a cambio de un tweet

Pay with a Tweet
A veces cuando ofrecemos un producto es más importante lograr repercusión que ganar dinero, y para esos casos les quiero recomendar un servicio genial llamado Pay with a Tweet, el cual nos permite ofrecer nuestros productos y que la gente nos pague con un simple tweet.

Les doy algunos ejemplos para los que se podría utilizar este servicio:

  • Ofrecer un diseño o theme gratuito y que nos paguen con un tweet.
  • Ofrecer algún ebook gratuito y obtener a cambio un poco de publicidad.
  • Liberar algún script o snippet y que nos paguen con un simple tweet.
  • Y un largo etcétera que ustedes pueden imaginarse con un poco de creatividad (?).

Si bien se llama Pay with a Tweet, no solo permite que nos paguen con un tweet, también tiene soporte para «menciones» en Facebook, LinkedIn y VK.

Lo bueno es que el proceso es muy simple y no nos cobran nada por utilizarlo. Solo tenemos que crear un «botón de pago» en el cual llenamos los campos que nos piden con nuestra información, y luego seleccionar las redes sociales que queremos incorporar como formas de pago.

Enlace: Pay with a Tweet