Cómo se vería la Luna si orbitara a la misma distancia que la ISS

luna iss

luna iss
La Luna orbita alrededor de la Tierra a 384.400 km de distancia, por eso la vemos tan chica desde aquí. Imagínense cómo se vería si orbitara a la misma distancia que la ISS (Estación Espacial Internacional), la cual lo hace a unos 420 km de distancia.

El que sí se lo imaginó es Yetipc1, un aficionado a la astronomía que se tomó el trabajo de hacer un video en el cual nos muestra cómo se vería la Luna si orbitara a 420 km de distancia.

Vía YouTube

Cómo se vería la Tierra si tuviese anillos como Saturno

tierra anillos

Saturno es el único planeta con un sistema de anillos visible desde la Tierra. Estos anillos están formados por todo tipo de partículas, desde algunas microscópicas hasta otras que son rocas de varios metros de diámetro.

La Tierra no posee anillos ni ningún cuerpo adicional (?) a su alrededor, pero a continuación les dejo un par de imágenes de cómo se vería la Tierra su tuviera anillos como los de Saturno.

Como se veria si la Tierra tuviese anillos como Saturno

En la imagen de arriba pueden ver cómo se verían los anillos desde Ecuador, justo en el «centro» del planeta, desde Polinesia, desde Alaska donde casi ni se ve, también desde Washington. En el link que les dejo abajo van a encontrar una foto de la vista de los anillos desde el norte de Guatemala, que creo es una de las mejores vistas.

Visto en io9 (Vía I fucking love science)

Herramientas para seguir el recorrido de la ISS [iOS – Android – Web]

scene composition: litho, frame 22

La ISS es claramente visible cuando pasa por arriba de algún lugar, se puede ver como una estrella un poco más grande de lo normal que se mueve a una velocidad bastante rápida. Jonateo ya les explicó cómo hacer para ver la ISS desde tu casa y saber cuándo va a pasar por arriba de nuestra ciudad.

Hoy yo les quiero dejar una serie de herramientas para seguir el recorrido de la ISS desde la palma de la mano, ya sea para dispositivos iOS o Android. Y para aquellos que no tengan un smartphone (?) también está la opción web a la cual pueden entrar desde cualquier navegador.

Seguir la ISS desde la web

AstroViewer

Para ejecutar esta aplicación necesitan tener Java instalado, ya que les muestra el movimiento de la ISS en tiempo real a través deun mapa. Podemos quedarnos mirando horas como avanza a lo largo del planeta y a la velocidad que va, es increíble. También podemos tomar capturas de pantalla instáneas del mapa si nos interesa. El sitio nos muestra puntualmente por dónde va con coordenadas, velocidad, altitud y más.
AstroViewer
ISSTracker

Desde ISSTracker también podemos entrar desde el navegador y ver en tiempo real el movimiento de la ISS en un mapa animado. Otras de las opciones que tiene el sitio son ver la velocidad y altura a la que se mueve, latitud y longitud, trayectoria orbital y hasta delimitar el horizonte.
ISSTracker
Enlaces: AstroViewerISSTracker

Seguir la ISS desde iOS

Los usuarios de iOS también tienen una aplicación llamada ISS Spotter, que nos permite monitorear el traslado de la ISS desde el teléfono, incluso hasta recibir alarmas cuando la estación va a pasar por arriba nuestro. Las alarmas son totalmente configurables para que nos avisen en un rango horario que queramos, no da levantarse a las 4 de la mañana a ver la ISS :P.

ISS Spotter
Enlace: ISS Spotter

Seguir la ISS desde Android

Por último los que posean un teléfono Android podrán usar ISS Detector, en la cual pueden ver descripciones de futuros pases de la ISS, las condiciones climáticas perfectas para el avistamiento, un radar con la indicación de ruta, detección de los destellos de Iridio, compartir los avistamientos, y lo mejor de todo es que detecta automáticamente la ubicación nuestra y la zona horaria. Por último también es importante mencionar que dispone de un widget muy interesante.

ISS Detector
Enlace: ISS Detector

Visto en MrinTech

Dar un paseo por el Kennedy Space Center con Google Street View


Google y la NASA han habilitado una nueva sección de Street View en la cual podemos dar un increíble paseo por el Kennedy Space Center, un lugar que todo geek tiene que visitar para aprender un poco más sobre cómo es un centro espacial.

A continuación les dejo un video promocional, pero les recomiendo que entren en el link que está al final del post para acceder a la galería con los dinstintos paseos disponibles por el Kennedy Space Center.

Enlace: Kennedy Space Center en Street View

Visto en Google Lat Long

La NASA presenta la imagen de más alta resolución de la superficie de Marte hasta el momento

La NASA publicó la imagen de más alta resolución de la superficie marciana hasta el momento. La foto fue tomada en el último invierno marciano que fue desde el 21 de diciemnre de 2011 hasta el 8 de mayo de 2012 (fechas de la Tierra) gracias a una cámara panorámica montada en el Rover.

La imagen es tan grande que mide 23.096 x 7.981 px y pesa 95MB en la versión JPG (la versión en TIF pesa 271MB) así que tengan cuidado porque lo más probable es que no la puedan ver correctamente desde el navegador. Les recomiendo que le den a click derecho y guardar imagen como.

Más info: NASA

Visto en How-To Geek

The Einstein Tower: Un observatorio astronómico, al mejor estilo Hobbit

Si los Hobbits de la Comarca fueran astrónomos, estoy seguro de que sus observatorios lucirían como la Einstein Tower. Este observatorio comenzó a idearse en 1917; fue construida en 1927, luego de que Einstein ganará el premio nobel, mediante donaciones públicas.

Leer más

El cielo nocturno [Video del día]

La semana pasada Inti mostraba este video en ALT1040, y me pareció tan hermoso que no quería dejar de mostrárselos a ustedes como nuestro video del día.

El video es un timelapse del cielo nocturno, y la vista desde un observatorio. A mi, que soy una amante absoluta de todo lo que tenga que ver con la astronomía, me dejó maravillada. Podría tener este video reproduciéndose en mi monitor durante todo el día. Si a ustedes también les gustan las estrellas y el cielo nocturno, entonces no pueden perdérselo.

¡Que lo disfruten!