La Estación Espacial Internacional cumple 15 años

El primer módulo de la Estación Espacial Internacional (ISS), denominado como Zarya, comenzó su andadura por el espacio el día 20 de noviembre del año 1998. Tras esa inauguración y después de múltiples acomplamientos, la ISS ha conseguido conquistar el espacio convirtiéndose en el objeto artificial más grande que rodea la órbita terrestre, completando una vuelta a la Tierra aproximadamente cada 91 minutos.

Durante sus 15 años de actividad, la ISS ha sido el foco del trabajo de los científicos de 16 países diferentes. Todos estos países han contribuido para construir el complejo de investigación en órbita más grande de la historia, el cual a día de hoy cumple nada menos que 15 años.

Estación Espacial Internacional

Una de las cosas más espectaculares de esta construcción es que, a partir del año 2000, en su interior siempre ha habido como mínimo dos personas trabajando para sacar adelante toda la cantidad de proyectos que existen en relación a todo lo desconocido que rodea a la Tierra. Algo tan cotidiano hoy en día como recibir imágenes de astronautas en la ISS en realidad solamente era imaginable en las películas de ciencia-ficción a finales de los años noventa, por lo que sin lugar a dudas se trata de un día muy especial para la investigación del espacio.

Todo aquel que quiera felicitar a la NASA por este importante aniversario puede hacerlo mediante Twitter utilizando el hashtag que ha habilitado la propia NASA para esta ocasión: #ISS15 .

Vía | ActualidadAeroespacial.com

Chris Hadfield nos explica cómo toma las fotografías de la Tierra desde la ISS

chris hadfield fotografia

¿Se acuerdan de la recopilación de fotos tomadas por Chris Hadfield desde la ISS? Bueno, de alguna forma hay que tomar esas fotografías, y en el siguiente video el comandante de la ISS nos explica cómo toma esas fotos, con qué equipamiento, qué técnicas usa y con qué configuración, ya que la Tierra emite mucha luminosidad y en el espacio hay mucha oscuridad.

Estaba pensando lo cómodo que debe ser tomar fotos sin gravedad porque ese equipamiento debe pesar sus buenos kilos y aquí en la Tierra sería bastante pesadito :P.

Cómo duermen los astronautas en la ISS

La vida en el espacio es muy difícil, hay que adaptar todo a la falta de gravedad, y cada tarea se vuelve algo muy distinto a como lo hacemos en la Tierra.

En el video de abajo, Chris Hadfield nos muestra cómo duermen los astronautas en la ISS. Como van a ver, no es muy recomendable para personas que sufran de claustrofobia :P.

Visto en Abadía Digital

Majestuoso timelapse del planeta desde la Estación Espacial Internacional

 

Bruce W. Berry recopilo todas las fotografías tomadas por los astronautas desde la Estación Espacial Internacional (ISS por su siglas en Inglés) para crear un hermoso timelapse de nuestro planeta.

Se pueden ver Auroras Boreales, la costa este de Norte América, Huracanes, Volcanes, el Océanos Índico, las luces de las ciudades Europeas, las estrellas y por supuesto la Vía Láctea en todo su esplendor, todo esto acompañado de la bella melodía «Manhatta» de The Cinema Orchestra.

Vïa: FS

17 hermosas fotos twitteadas por Chris Hadfield desde la ISS

Twitter es una herramienta magnífica hoy en día, sobre todo si se utiliza para fines interesantes, como lo hace el astronauta Chris Hadfield, que desde la ISS twittea fotos increíbles de la vida en el espacio.

Para los que no saben, este hombre es parte de la tripulación de la ISS, y desde allá arriba toma fotos impresionantes que publica en su cuenta de Twitter. Lo que me gusta es que es un tipo que sabe mucho y en cada tweet provee información muy interesante.

¡Prepárense para secarse la baba con las fotos!

No les pongo todas las imágenes porque el post sería interminable, pero si usan twitter les recomiendo que sigan a Chris desde @Cmdr_Hadfield porque es muy interesante.

Atardecer en el Caribe

Atardecer en el caribe

Leer más

Herramientas para seguir el recorrido de la ISS [iOS – Android – Web]

scene composition: litho, frame 22

La ISS es claramente visible cuando pasa por arriba de algún lugar, se puede ver como una estrella un poco más grande de lo normal que se mueve a una velocidad bastante rápida. Jonateo ya les explicó cómo hacer para ver la ISS desde tu casa y saber cuándo va a pasar por arriba de nuestra ciudad.

Hoy yo les quiero dejar una serie de herramientas para seguir el recorrido de la ISS desde la palma de la mano, ya sea para dispositivos iOS o Android. Y para aquellos que no tengan un smartphone (?) también está la opción web a la cual pueden entrar desde cualquier navegador.

Seguir la ISS desde la web

AstroViewer

Para ejecutar esta aplicación necesitan tener Java instalado, ya que les muestra el movimiento de la ISS en tiempo real a través deun mapa. Podemos quedarnos mirando horas como avanza a lo largo del planeta y a la velocidad que va, es increíble. También podemos tomar capturas de pantalla instáneas del mapa si nos interesa. El sitio nos muestra puntualmente por dónde va con coordenadas, velocidad, altitud y más.
AstroViewer
ISSTracker

Desde ISSTracker también podemos entrar desde el navegador y ver en tiempo real el movimiento de la ISS en un mapa animado. Otras de las opciones que tiene el sitio son ver la velocidad y altura a la que se mueve, latitud y longitud, trayectoria orbital y hasta delimitar el horizonte.
ISSTracker
Enlaces: AstroViewerISSTracker

Seguir la ISS desde iOS

Los usuarios de iOS también tienen una aplicación llamada ISS Spotter, que nos permite monitorear el traslado de la ISS desde el teléfono, incluso hasta recibir alarmas cuando la estación va a pasar por arriba nuestro. Las alarmas son totalmente configurables para que nos avisen en un rango horario que queramos, no da levantarse a las 4 de la mañana a ver la ISS :P.

ISS Spotter
Enlace: ISS Spotter

Seguir la ISS desde Android

Por último los que posean un teléfono Android podrán usar ISS Detector, en la cual pueden ver descripciones de futuros pases de la ISS, las condiciones climáticas perfectas para el avistamiento, un radar con la indicación de ruta, detección de los destellos de Iridio, compartir los avistamientos, y lo mejor de todo es que detecta automáticamente la ubicación nuestra y la zona horaria. Por último también es importante mencionar que dispone de un widget muy interesante.

ISS Detector
Enlace: ISS Detector

Visto en MrinTech

Timelapse mágico desde la Estación Espacial Internacional [Vídeo]

Earth es el verdadero nombre de este Time Lapse, y no podía tener uno mejor, pues como se darán cuenta al mirarlo, se trata de fotografías que han sido capturadas desde una cámara montada en la Estación Espacial Internacional, específicamente entre agosto y octubre de 2011. Una maravilla  a la vista, un respiro profundo para saber que si habitamos un planeta con tanta mágia, no todo tiene porque ir mal.

Que tengan un buen fin de semana.

Visto en: gran-angular

Transmisión en vivo y HD desde la ISS

Muy probablemente, dentro de poco tiempo, podamos ver la tierra al estilo Big Brother. Es decir, las 24 horas, en vivo y en directo, pero con una ligera diferencia a como hasta el día de hoy: La cámara estará montada en la Estación Espacial Internacional. Desde el espacio nos llegará la transmisión, y podremos disfrutar de ella en Alta Definición gracias a UrTheCast.

Para darnos una idea de lo que se trata el proyecto, han realizado la siguiente animación:

Así que, sí eres de los primeros que quiere disfrutar de todo esto, puedes suscribirte en su sitio web, donde están en busca de gente que pruebe el servicio que próximamente, si todo sale bien, sacarán para el público en general.

Web: urthecast

Visto en: wwwhatsnew

Como ver la Estación Espacial Internacional desde tu casa

Hoy les dejo un mini tutorial para aquellos curiosos que quieran salir a observar la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés). Aunque tendrán que tener un poco de suerte para que les toque una noche despejada, y sin mucha luna, para que haya menos luz. Además, mencionar que lo que se verá es un punto brillante que va moviéndose por el cielo (Muchos confunden los satélites y la ISS con OVNIs… Pero esa es otra historia).

Pasos a seguir:

  • Primero que todo, debemos conocer la trayectoria que tiene la ISS, para así saber cuando estará visible en el lugar donde nos encontramos. Para ello ingresaremos a la siguiente dirección: www.n2yo.com Donde por default, según nuestra IP determinará nuestra localización, y nos mostrará el mapa correspondiente. En mi caso, Colima, México.

ISS

Leer más