Cómo sujetar correctamente la cámara

Nada peor que tras tomar esa foto que pensabas había quedado fabulosa, darnos cuenta de que ha quedado movida. Y peor aún cuando se trata de una fotografía de esas que no se pueden repetir, porque se trataba quizá del reflejo sobre un charco de una pequeña niña que iba de la mano de su madre, y en la otra globos de colores… O yo que sé.

Pero supongo me doy a entender, y seguramente a más de uno le habrá ocurrido en alguna ocasión. Y aunque en realidad se puede deber a muchos factores, hoy vamos a dar algunos consejos para evitar que lo anterior ocurra por no sujetar bien la cámara.

Lo primero que debemos pensar es que, nuestro cuerpo será el trípode de la cámara, por lo que, mientras más fija mantengas la cámara mejor. Se trata pues de evitas esos pequeños movimientos, casi imperceptibles, que aunque no se noten, pueden ser la clave para una foto cien por ciento nítida y una que no lo es.

Leer más

Tip: ¿Cómo elegir la mejor distribución Linux?

En Twitteling.com publicaron un artículo con 5 consejos para elegir la mejor distribución Linux para nosotros. Si bien esto depende de cada uno de los usuarios en particular y de las prestaciones del equipo en el que se quiere realizar la instalación, me pareció una buena idea acercarles este Tip.

Razones para optar por GNU/Linux como el sistema operativo de uso diario son muchas. Pero que puede ser más difícil a la hora de pensar en migrar de Windows a Linux? Sin duda que decidirse entre las cientos de distribuciones GNU/Linux que coexisten hoy en día, y cual se adecua mejor a tus necesidades.

¿Cuál es la mejor distribución GNU/Linux para cualquiera de nosotros? Esto es claro que depende de muchos factores. Pero según un estudio de popularidad realizado recientemente por LinuxTrends, Ubuntu Linux es la distribución más popular. Incluso remarcan que Ubuntu tiene muchos beneficios para los usuarios, cada uno con su toque propio y personal.

Pero dejemos el favoritismo de lado, y vallamos directamente a lo que vinimos. A continuación los 5 consejos para elegir la mejor distribución GNU/Linux.

Leer más

5 consejos (de verdad) para tener mejores contraseñas

password

Hace algunos días publiqué un pequeño chiste con los paralelismos entre las contraseñas y la ropa interior, pero me dio la impresión de que a algunos les hubiera gustado algo más serio (igual ríanse de vez en cuando, incluso de los chistes malos). Para los que quieren consejos de verdad, aprovecho para resumirles los que nos dan desde Gmail Blog.

Estoy segura de que ustedes los implementan, pero siempre hay algo nuevo en lo que no habíamos pensado, o algún amigo que usa como contraseña «123456» a quien se lo podemos reenviar.

1. No usar la misma contraseña en todos los sitios; usar una contraseña única en cada uno.

La ventaja de usar una sola contraseña es obvia: fácil de recordar. El problema es que si alguna vez te la descubre (o roba) alguien, tiene acceso a todas tus cuentas. Para solucionarlo, lo ideal es usar una contraseña única en cada sitio, aunque no deben ser completamente diferentes.

Un consejo muy común es elegir una clave difícil, pero que puedan relacionar con algo (por ejemplo, «Yo vivo en Buenos Aires» = yveBsAs!!). Usar mayúsculas y caracteres especiales siempre ayuda. A esta «clave en clave», le podemos agregar un prefijo o sufijo especial para cada sitio, para que sea distinta en cada sitio. Por ejemplo, yveBsAs!!GM (Gmail), yveBsAs!!FK (Flickr) yveBsAs!!Fbk (Facebook), etc.

2. No usar palabras, frases o números comunes.

Es decir, nada obvio: contraseña, 123456, abc123, qwerty. Mejor combinaciones difíciles, con letras, números, y, donde puedan, caracteres especiales.

3. No basarlas en datos personales.

Ni el nombre de usuario, ni tu nombre, ni el de tu novia, ni tu dirección, cumpleaños o número telefónico. Este tipo de información la compartimos con mucha gente (y si no, alguien verdaderamente empecinado puede conseguirlas).

Nuevamente la estrategia de primer punto ayuda. Se puede elegir también algo que sea significativo para uno, pero que no sea obvio (por ejemplo, el nombre de tu maestra favorita de la primaria, escrito con caracteres especiales, como «S1Lv14»). Pero mientras más larga, mejor.

4. No escribirla y dejarla a la vista de todos.

Supongo que eso no es un problema si vivís solo (aunque siempre puede visitarte un amigo curioso). Pero definitivamente no hay que hacerlo en la oficina donde está lleno de gente. Si la escriben para no olvidarla, guárdenla en un lugar seguro, quizás entre las páginas de su libro favorito (o del menos favorito, para despistar).

5. Asegurarse de poder recuperarla (pero que nadie más pueda).

Con tanto misterio y clave en las contraseñas, que nadie se sienta mal si se la olvida. La memoria tiene un límite. Pero lo que no pueden hacer es dejar de actualizar la información para recuperarla: dirección de email (o dirección alternativa, si el servicio es email), código postal, fecha de naciemiento (si mintieron a la hora de registrarse, anótense qué fecha o código pusieron).

En muchos sitios nos ofrecen preguntas de seguridad. Si tenemos que elegir de una lista, elijamos la menos obvia, y con respuestas rebuscadas. Por ejemplo, si no tenemos hijos, elegir «Nombre de mi hijo» y poner como respuesta «No tengo ni pienso tener por ahora» (y así con otras). Pero si podemos elegir crear nuestra propia pregunta, mejor, así hacemos algo bien secreto, que solo sepamos nosotros.

Seguramente ustedes ya usen muchos de estos consejos, y tengan sus propios para compartir con los demás lectores, así que me gustaría leerlos en los comentarios.

Las contraseñas son como la ropa interior: 5 consejos

passwords_are_like_underwear

Las contraseñas son como la ropa interior, cambia la tuya con frecuencia.

Las contraseñas son como la ropa interior, no la compartas ni con tus amigos.

Las contraseñas son como la ropa interior, mientras más largas, mejor.

Las contraseñas son como la ropa interior, no las dejes tiradas por ahí.

Las contraseñas son como la ropa interior… sé misterioso.

Un mensaje de su friendly neighbourhood geek girl.

[Visto en TechieBuzz]

Cómo incentivar a tus lectores a que dejen comentarios

blah_blah_blah

Conseguir comentarios no es nada sencillo, sobre todo cuando recién se empieza un blog, pero también les pasa a blogs no tan chicos, que no tienen mucha participación de los lectores. Muchas veces recibo mails pidiéndome consejos sobre cómo hacer que los lectores comenten las entradas, no se puede ir encontra del lector, pero los siguientes puntos probablemente les ayuden bastante.

  • Incentivar a que comenten: Ya lo dice el título del post, a los lectores les gusta que los incentives a que comenten, les gusta que les pidas opinión, que te intereses por saber lo que piensan. Con una última frase al término de un post podemos invitar a nuestros lectores a que se animen a comentar, más de uno lo hará.
  • Buen contenido: Es un punto obvio, y un concepto muy trillado, pero es la verdad, si al lector no le gusta lo que escribis no va a comentar. Dudé en agregar este punto al post, porque lo del buen contenido es totalmente subjetivo, para alguien algo puede ser bueno pero para otro no. Mejor resumo en que escriban lo que a ustedes les guste y listo, si el post es bueno va a recibir comentarios.
  • Generar polémica: Es, sin dudas, una de las formas que generan más comentarios, sin embargo no hay que generar polémica por cualquier cosa, y cuando digo polémica no me refiero a «buscar lío», sino plantear algo que sabes que va a tener opiniones de diversa índole.
  • Dar tu opinión: Algo importante al momento de redactar las entradas es dar nuestra opinión, de nada sirve un post que está escrito como un «noticiero», hay que aplicar un poco de opinión porque sino los posts son muy aburridos, y el lector se va a donde los posts sean entretenidos y se quedan con los bloggers que «les llegan» cuando escriben.
  • No ser «políticamente correcto»: Este es un punto complicado, pero siempre fuí partidario de no ser políticamente correcto en los posts. Primero voy a definir qué quiero decir con esto, no me gusta que los artículos sean escritos como por un robot, que no den opinión personal, que siempre estén en posición neutral para evitar problemas.
    A los lectores les gusta que demos nuestra opinión, no hay que tener miedo a la hora de escribir las entradas por temor a «quedar mal con alguien», yo creo que, sin irse a los extremos, lo mejor es no ser neutral si nuestra posición en el tema NO es realmente esa. Y me voy a hundir más en el barro, mi opinión es que los bloggers que son políticamente correctos no llegan a ningún lado.

Este post es un claro ejemplo de todos los puntos que mencioné arriba, estoy generando polémica porque sé que a muchos no les va a gustar el último, pero es mi opinión, y sé que muchos también la comparten, y ahora los quiero invitar a que me cuenten si se les ocurren otras formas para que sus lectores comenten sus entradas.

[Imagen vía Deviantart de Lurino]

Bloggea mejor con Windows Live Writer y estos 7 tips

Windows_Live_Writer_logo Cuando pensamos en “geek” y “blogs”, los productos de Windows no son exactamente lo primero que se nos viene a la mente. Sin embargo, lo que hayan tenido la oportunidad de usar Windows Live Writer para preparar artículos, me entenderán cuando digo que esta herramienta es una de las mejores aliadas a la hora de bloggear (de hecho, hago el 95% de mis posts desde WLW).

Así que para los que no la usaron nunca, les recomendaría que la prueben ya mismo. Y para los que sí, y quieren sacarle el máximo provecho, lean estos 7 consejos que tal vez no tenían en cuenta y que mejoran la experiencia de escribir con WLW.

1- Insertar capturas de imágenes.

En vez de usar otros programas, podemos apretar la clásica Print Screen y luego pegar (Ctrl+V) directamente en WLW para tener la captura en nuestro futuro post. Una vez ahí, podemos editarla y recortarla. No es un editor de imágenes avanzado, pero cumple su función.

2- Tener copias de seguridad de nuestras preferencias y artículos.

Ya sea copiando los archivos manualmente, o con la herramienta Live Writer Backup.

3- Mejorar la velocidad de la vista previa.

El panel de Vista Previa nos permite visualizar rápidamente cómo se verá el post una vez subido al blog. Si tarda un poco en cargarse, puede ser porque la configuración de tu blog sea mostrar muchos artículos en la portada. Cambia temporalmente esta opción en tu blog a 1 sólo post en portada, sincroniza con WLW, y cuando quieras vuelve a poner tu blog como antes. Mientras tanto, WLW sólo mostrará el artículo en el que estés trabajando actualmente en la Vista Previa.

4- Que todos se enteren ya.

Una buena forma de notificar a todos los servicios de ping que tu artículo ya salió del horno, es hacerlo directamente desde WLW. Para eso, podemos ir a Herramientas –> Opciones –> Servidor Notificaciones e ingresar las URLs de ping que uses, como por ejemplo:

http://ping.feedburner.google.com/
http://rpc.pingomatic.com/
http://blogsearch.google.com/ping/RPC2
http://www.bloglines.com/ping

5- Busca tus borradores rápidamente.

Podemos empezar e interrumpir artículos, y luego continuarlos sin el menor problema. WLW lo mantiene todo ordenado.

6- Personalizar el diccionario.

Esto es especialmente para los que escribimos en español pero usamos muchas palabras en inglés (Google, Twitter, Geek, Gadget, etc). Para no ver las molestas líneas rojas debajo de las palabras, sólo hay que agregarlas al diccionario de WLW.

7- Auto-enlazar.

Si suelen enlazar con frecuencia a ciertas páginas, o quieren facilitarle el trabajo a sus lectores y, por ejemplo, cada vez que escriban “Google” incluir un enlace al buscador, en las opciones hay una característica que nos permite asociar ciertas palabras con la URL que queramos automáticamente. Esto está bueno para usarlo, por ejemplo, con el nombre de tu blog o servicios muy comunes.

Espero que les sirva, y si quieren un poquito más todavía, en Digital Inspiration, fuente de este post, hay 3 consejos más para los usuarios acérrimos.

5 puntos a pensar antes de comprarte una Netbook

netbooks copy

Las netbooks son el furor del momento en el ambiente tecnológico, y si ya tenía ganas de comprarme una, desde que Juanguis se compró la suya mis ganas se triplicaron. Pero antes de ir corriendo a gastarme los ahorros en una Netbook, vendría bien tener en cuenta algunos de estos consejos. Y como estoy segura que a ustedes también, vamos a verlos juntos y tomar la mejor decisión:

¿Cómo la vas a usar?

Muchas personas confunden una netbook con una notebook más pequeña y económica, pero su diferencia principal radica en que la netbook está especialmente diseñada para hacer tareas que impliquen conexiones a Internet. Sin embargo, depende del modelo y el sistema operativo que use, las podemos usar para otras actividades “locales”, como procesar textos, escuchar música, etc. Entonces, antes de elegir el modelo, tengan bien presente el uso que le van a dar, y así comprar un tamaño y versión acorde a sus necesidades.

¿Cuánta pantalla necesitas?

Pensar en una netbook pequeña para llevarla a cualquier lado está genial, pero no hay que olvidarse que si la netbook es pequeña, la pantalla lo será más todavía. Así que no hay que olvidarse de tener en cuenta qué tipo de pantalla necesitamos según los programas a usar… o según qué tan bien andemos de vista ;)

¿Qué tan pequeño puede ser el teclado que uses?

Al igual que con la pantalla, el teclado también va disminuyendo, y si se hace demasiado pequeño, se puede volver imposible tipear en él sin cometer errores cada 3 palabras. Hay que conocer los límites de la habilidad de nuestras manos.

¿Vas a necesitar una batería extendida?

Usarla ocasionalmente para navegar por Internet en casa no requiere mucha batería, pero si la idea es que nos acompañe fuera de casa durante todo el día, entonces la vida de la batería es un punto muy importante a tener en cuenta al elegir el modelo. Y recuerden, las baterías que más duran, también suelen ser las que más pesan. Será cuestión de ponerlo en la balanza.

¿Puedes renunciar a Windows?

La gran pregunta. Supongo que muchos de ustedes estarán diciendo “hace mucho que lo hice”, pero la mayoría, para bien o para mal, usamos Windows. Muchas netbooks sólo vienen con Linux instalado, así que tal vez sea un buen momento para dar el gran paso… o conseguirse un disco de XP a toda prisa y cambiarlo. Dependerá del gusto de cada uno.

[Inspirada en GigaOm, modificada por mí. Foto modificada de esta.]

Evita que tus gadgets se sobrecalienten

temperatura

Sigo escribiendo sobre los mejores consejos para que sus gadgets sobrevivan al verano. Así que además de las recomendaciones para mantener la laptop segura en las vacaciones, hoy les quiero acercar estos consejos para mantener sus dispositivos electrónicos frescos y felices.

No los apiles.

Tener la PlayStation sobre el DVD sobre la TV… es una mala idea. Ya bastante calor producen estos aparatos por separado como para que los tengamos apilados uno encima del otro. Si este es el caso de alguno de ustedes, vayan ya mismo a cambiarlos de posición.

Mantener las ventilaciones limpias.

Todos nuestros gadgets tienen rendijas para que el calor salga, y por muy buenas razones. Con lo cual es una buena idea mantener esas rendijas limpias de todo el polvo y pelusa que se suele acumular inevitablemente. No olviden limpiarlas cada tanto, y sobre todo, fíjense que no haya nada obstruyéndolas (como la caja de un juego, una película o un libro).

Ubicarlos lejos del calor.

Es decir, lejos de la luz del sol directa, una estufa o cualquier fuente de calor. Si los ponen en el camino del aire acondicionado o el ventilador, mejor. Y como el calor sube, mientras más cerca estén del piso, más frescos van a estar.

Limpiar un poco más.

Es la cruel verdad: la mugre hace que el calor no se disipe bien. Si tienen un poco de tiempo, compren una latita de aire comprimido y limpien por dentro el gabinete de la PC, y la superficie de cualquier gadget que tengan.

En caso de emergencia, apaguen.

Si, es lo más lógico de todo. Si ven que las cosas se van de control, apaguen y desenchufen. Dejen pasar un rato, hasta que la superficie no esté demasiado caliente que no se pueda tocarla, y luego intenten usarlo de nuevo.

[Vía OZAC]

¿Cuándo es hora de abandonar un blog?

Cuando uno empieza un blog siempre lo hace con motivación, postea mucho y está contento con su espacio, pero hay veces en los que no todo es divertido, ahí llega el momento de plantearse si es conveniente seguir escribiendo un blog o no.

Por eso se me ocurrió nombrar aquí -pura y exclusivamente desde mi punto de vista- algunos puntos que te podrían ayudar a decidir que es lo correcto, si continuar o abandonar tu blog.

  • Cuando tu blog no cumple tus espectativas, éste punto es muy subjetivo y lo tiene que evaluar cada persona de acuerdo a las metas que se haya impuesto cuando comenzó con su blog. Pero puede variar desde la cantidad de visitas que tenga el blog, las espectativas monetarias que te hayas impuesto, o para el fin que lo hayas creado.
  • Cuando escribes por obligación, algunos blogs, sobre todo los que se dedican a postear noticias, requieren un ritmo de posteo alto, con lo cual a veces puede ocurrir que el blog te condicione y te haga escribir de manera «obligatoria». Igualmente ésto no sólo se aplica a los blogs de noticias.
  • Cuando comienzas a notar que tus posts son malos, otro punto subjetivo, ya que no importa que tus lectores te digan que son malos, si te gusta lo que haces sigue para adelante. Pero si tú empiezas a notar que tus posts son malos o no son interesantes desde tu punto de vista es una mala señal.
  • Cuando no sabes que postear, ésto es normal, y ya lo hemos comentando en Punto Geek, pero cuando éste síntoma -por decirlo de alguna manera- se extiende por un período muy largo de tiempo, quiere decir que tu blog ya no te genera expectativas y tiene poco sentido hacerlo sin motivación.