Infografía con logros y curiosidades de Steve Jobs

No creo que haya alguien que niegue que detrás de una figura delgada y con cierto aspecto a cansancio que refleja hoy Steve Jobs, se encuentra una de las mentes más brillantes y visionarias que aún podemos gozar en vida. El ahora ex CEO de Apple tuvo momentos difíciles dentro de la empresa, su empresa, pero fueron más las cosas buenas que hoy lo colocan donde está.

La siguiente infografía nos habla un poco sobre sus logros, frases y algunas curiosidades. Tanto para los amantes de Apple como para los que no lo son, vale la pena darle una checadita, ya que a parte de hablar de Steve Jobs, en realidad representa la evolución y caminos que ha tomado la tecnología. Claro, guiada de la mano de este genio. La infografía después del salto.

Leer más

Curiosidades – ¿Por qué la arena cambia de color cuando se moja?

Con esta entrada comienzo una serie de post que tratan sobre preguntas que me he llegado a hacer, en su mayoría curiosas, y que de alguna manera he logrado dar respuesta. La forma en la que me gusta explicar las cosas siempre tiende a ser la más sencilla, y en buena parte coloquial, dejando a un lado terminología científica o avanzada. Sobre todo porque considero que la meta es que se entienda, no que hagamos de esto una tesis doctoral.

Así pues, la primera pregunta del día es la que dicta el título de la entrada: ¿Por qué la arena cambia de color cuando se moja? Aunque de hecho no sólo la arena, prácticamente cualquier cosa que tienda a absorber agua, las telas por ejemplo.

Pero regresando a la arena, seguramente al ir por la playa te habrás dado cuenta que la parte seca tiende a ser de un color más claro, en cambio, la parte donde llegan las olas, la que queda mojada, se vuelve de un color oscuro.

Recordemos que para ver ocupamos de la luz. Y esta se encuentra rebotando de un lado a otro sin control. Estos rebotes son los que llegan a nuestros ojos, donde son interpretados por nuestro cerebro, y con ellos formamos las imágenes (Tal cual una cámara fotográfica, se podría decir).

Teniendo en cuenta lo anterior, imagina pues, que cada cuerpo absorbe algo de luz cuando esta llega a él. Y aquí es donde damos respuesta a la incógnita, ya que:

–          Cuando la arena está mojada, el agua que hay en ella provoca que la distancia que puede recorrer la luz dentro de esta sea mayor. Provocando que la luz alcance una mayor profundidad antes de rebotar, por lo que la interacción entre las partículas de la luz y la arena aumenta, y a su vez la absorción del espectro de luz visible. Es decir, la luz de cierta forma queda “atrapada” (Absorción), dentro de la arena, por ende, la cantidad que rebota es menor. Y con ello, la cantidad que llegará a nuestros ojos también lo será. Por eso tiende a verse oscura (Cambio de color).

arena

 

Más info en: pergamo.cicese.mx

Foto por: ricardo_skim4ever

 

¿Qué edad tendrías en otros Planetas?


Cada planeta es diferente en cuanto a la forma de medir los días, y esto es obvio porque depende mucho de la órbita, su diámetro, y otro tipo de factores que influyen en la forma de medir el tiempo.

Si tomamos como un día al el lapso de tiempo que tarda un planeta al darle una vuelta al Sol en su orbita, nos damos cuenta que cada planeta demora más o menos tiempo, por eso los días son más cortos o más largos.

Luego de esta breve introducción innecesaria :P, les quiero contar de un sitio muy curioso que nos permite saber qué edad tendríamos en otros planetas. Su uso es muy simple, sólo tienen que ingresar la fecha de nacimiento y el sitio les calculará los días y años que tenemos en cada planeta.

Visto en Lineup

Pendulum Waves una increíble ilusión óptica

Pendulum Waves es un conjunto de péndulos los cuales cuelgan a distinta altura y que al oscilar emulan el comportamiento de una ola siendo en realidad una ilusión óptica. Esto es posible ya que la diferencia en sus recorridos se va incrementando con cada oscilación permitiendo observar un comportamiento muy curioso.

Por cortesía de CollegeHumor.

DealExtreme – Tú compras, ellos lo envían gratis

Las ventas online son algo que de un tiempo atrás a la fecha han venido evolucionando. Cada vez más la gente pierde el miedo a la duda que a todos nos invadió alguna vez, «¿Y si no llega lo que compré?». Y aunque dicha duda nunca va a dejar de existir, sí es claro que conforme pasen los años, nos acostumbraremos cada vez mas a comprar en línea.

Pai Chai Hakdang

Por eso hoy vengo a contribuir para que den ese primer paso en las compras por Internet, y es con una página cuyos productos yo mas bien llamaría curiosidades, ya que maneja casi de todo, teniendo que destacar los objetos  raros que tanto nos gustan, como lasers, imanes, llaveros de todo tipo; y que muchas veces por nuestro lugar de residencia son difíciles de encontrar.

Además los precios son bastante accesibles, y no sólo eso, sino que el envío es completamente gratis a cualquier parte del mundo. Y no, no se trata de una broma, ni de chanchullo (Timo, robo… así se dice acá). Me consta que sí llegan, porque ya son varias las cosas que he comprado. Aunque eso sí, tardan bastante, dependiendo del lugar donde radiquen. En mi caso, viviendo en México han llegado a tardar hasta 5 semanas. Algo aceptable por lo que se paga, y sobretodo por tratarse de un envío gratis.

Así que, échenle una curioseada a la página, les aseguro que van a encontrar de todo, y más de una cosa se les antojará comprar. Ah, y para poner la cereza del pastel, pueden pagar con PayPal, por lo que ni tarjeta de crédito ocupan. Pues nada, felices compras!

Web: DealExtreme

La «Tablet» de 1994

No es un iPad, no es el nuevo jugetico anunciado por Sony, no es la Tablet Toshiba, es «The Tablet Newspaper», una idea de una tablet en 1994.

Muchos creeríamos que el iPad es un dispositivo visionario y futurista, creeríamos que fue la primero o al menos uno de los primeros de su tipo, pues no, la idea de una tablet ya era visionada por algunos desde el año de 1994, este es el caso de la compañía Knight-Ridder que tuvo una visión futurista de la forma como iban a ser los periódicos del futuro y lo hacían con algo casi que idéntico a lo que hoy conocemos como iPad, un dispositivo que llamaban «The Tablet Newspaper», y como dice su nombre estaba enfocado a la manera como se leerían los periódicos en el futuro. Un dispositivo que no pudo salir a la luz, pues en su época sería algo muy adelantado para los recursos que estaban disponibles y no se podrían aprovechar estos al máximo.

La compañía Knight-Ridder fue comprada en el 2006 por la compañía McClatchy y alli acabo la idea que según ellos los pondría en la cúspide del éxito, cosa de la que deben estar arrepentidos al ver que su idea esta siendo vendida como pan caliente por gigantes del mercado (claro esta que con un enfoque mas amplio). Nos quedara a nosotros la tarea de buscar esos artículos que hoy no parasen ser útiles para nada, pero que en el futuro nos sacara del anonimato (¿?).

 

Visto en: TechBlog.

Rodando a través de la bahía (Escultura)

Tras dedicar 35 años de su vida, el escultor Scott Weaver culminó su creación llamada “Rolling Through the Bay” (Rodando a través de la bahía), hecha con más de 100.000 palillos, una verdadera obra de arte interactiva que tiene varias pistas sobre las cuales una serie de esferas, dan un paseo por distintos lugares turísticos en la bahía de la ciudad de San Francisco. Disfruten:


Visto en: ThoughtCatalog

Antenas camufladas con diseños de árboles


La verdad es que esto que acabo de ver me sorprendió, nunca vi en ningún lugar antenas camufladas con formas de árboles. El fotógrafo Robert Voit ha dedicado tiempo a tomar fotografías de este tipo de antenas camufladas y las ha publicado en su sitio.

Hay que reconocer que muchas de ellas son impresionantes y pocos se darían cuenta que se trata de un árbol que en realidad es una antena, pero también hay muchas que dan lástima de tan mal camufladas que están :P.

Pueden ver la galería completa de fotos en el sitio oficial de Robert Voit.

Visto en FayerWayer