Diseña la camiseta de Firefox 4

¿Sos un entusiasta diseñador que  quiere demostrar su creatividad? Quizás puedas tener suerte intentando diseñar la nueva camiseta de Firefox 4, una oportunidad para ser reconocido por todo el mundo, y estar en las próximas remeras que muchos entusiastas, colaboradores, y mozilleros utilizarán. Si estás interesado, te recomiendo que visites este sitio, donde dan más información al respecto.

Hard Blockers Counter: Conoce cuantos bugs mayores tiene Firefox 4 sin resolver

Mucho se habla sobre el tiempo en que será lanzado finalmente Firefox 4, o por lo menos alcance la primer RC. Se habla de fines de febrero, o mediados de marzo, como fecha limite. Para mi Firefox debe salir cuando este listo, no hay porque apurarlos si todavía quedan bugs por corregir. Y si de bugs hablamos, este addon nos mostrará cuantos están retrasando la llegada de la primer RC de Firefox 4. Al día de hoy son 98 y espero que sigan bajando.

Disfruta de más de 100 juegos en HTML5, de la mano de Mozilla Gaming

Hace un par de meses les conté del concurso que organizaba Mozilla Labs, llamado Mozilla Gaming. La competencia consistía en crear juegos en HTML5, como para ir promocionando el uso de los estándares libres para los juegos en la Web.

Hace unos días publicaron los primeros 124 juegos, para que la gente pueda probar todo el potencial de HTML5 para jugar sin ningún tipo de plugin (lease flash). Hay todo tipo de juegos, desde puzzles, juegos de aventura, hasta impresionantes juegos en 3D. ¡Les recomiendo que visiten la galería online y me cuenten que les parece!

Vía: Mozilla Hispano

Thunderbird Conversations, el addon ideal para los amantes de GMail

Aunque muchos crean que usar un cliente de correo es algo del «pasado», muchos seguimos haciéndolo por diversas razones. Si tenemos que elegir el cliente de correo ideal, sin dudas que elijo a Thunderbird, la aplicación que nos brinda la Fundación Mozilla para recuperar nuestro correo. Últimamente se viene trabajando mucho para dar un lavado de cara a Thunderbird, para así hacerlo interesante para más usuarios.

Recientemente la gente de Mozilla Labs acaba de lanzar -en realidad, relanzar- un addon que será muy bienvenido por los usuarios de GMail. Se trata de Thunderbird Conversations, una extensión basada antiguamente en Gmail Conversation View, la cual fue «absorbida» por Mozilla Labs, junto con sus desarrolladores que ahora trabajan en conjunto.

Leer más

Forvo: La guía de pronunciación mundial

Durante principios de este mes, se estuvo desarrollando en Barcelona, el Mozilla Drumbeat, el evento auspiaciado por la Fundación Mozilla que intenta promocionar, desarrollar e incentivar nuevos proyectos basado en la Web abierta. Durante esos días hubo talleres, charlas, y demás actividades para fomentar y difundir las ideas que propone Drumbeat.

Uno de los proyectos presentados fue Forvo, un sitio Web que se presenta como todas las palabras del mundo. Pronunciadas. Así tal cual como suena. Forvo es un sitio donde podemos conocer las diferentes variaciones en la pronunciación, según las diferentes regiones. Porque, por más que la lengua sea la misma, varia muchisimo según las zonas donde se utilice. El español de España es totalmente diferente al español de Argentina y este, diferente al español de México. Pero también puede servir para aprender mejor como un nativo alemán o francés pronuncia determinadas palabras.

Forvo existe hace algunos años ya, pero quizás, con la visibilidad que le dio Mozilla Drumbeat, pueda juntar más gente. ¡Si tienen ganas, ustedes también pueden participar!

Sitio oficial: Forvo

Mozilla lanza F1, una extensión para compartir contenidos en Twitter, Facebook y Gmail


Hace apenas horas que les comentamos de RockMelt, un navegador social que apunta a compartir contenidos en redes sociales y en la comuncación entre usuarios. Hoy aparece F1, la apuesta de Mozilla para convertir a Firefox en un navegador más social.

F1 es una extensión para hacer Firefox más social y facilitarnos la tarea de compartir contenidos en redes sociales. Por ejemplo, ahora cuando estemos navegando en un sitio con algo interesante para compartir, no tendremos que utilizar botones de terceros, ya que están integrados al navegador.

La lista de servicios soportados por F1 es bastante chica todavía, soporta Twitter, Facebook y Gmail, pero seguramente seguirán agregando servicios para hacerla más completa.

No quiero decir que Mozilla al ver que salió RockMelt se decidió a lanzar F1, porque supongo que ya lo tenían en desarrollo, sin embargo sí pienso que al ver el lanzamiento de este navegador social se apuraron para terminar el desarrollo de F1 y lanzarlo antes que RockMelt esté en beta pública.

Enlace: Mozilla F1

Visto en Mozilla Labs

¿Qué es la aceleración por hardware?

Hoy en día mucho se habla de la aceleración por hardware y los beneficios que puede traer hacia la Web moderna. Pero nadie se detuvo a explicarnos, en un lenguaje que entendamos, que es exactamente eso llamado aceleración por hardware. Tristan Nitot, de Mozilla, nos explica brevemente de que se trata este nuevo concepto (los subtitulos son parte de Inma Barrios, de Mozilla Hispano)

Pichiciego, un navegador minimalista basado en Firefox

Muchas veces se le ha criticado a Mozilla que «Firefox es lento y pesado». En mi experiencia personal y laboral (más de trescientos equipos con Ubuntu con Firefox) nunca he tenido problemas. Que los hay, los hay, pero creo que muchas veces se trata de un discurso que está dando vueltas, influenciado por la supuesta super velocidad de Chrome.

Me entero, mediante la lista de correo de Mozilla Hispano, que un desarrollador utilizó el código fuente de Firefox para crear un navegador minimalista, con las funciones básicas y que sea ideal para trabajar en equipos antiguos o con escasos recursos. El browser se llama Pichiciego y recien comienza a ser desarrollado, pero ya tenemos una primer alpha como para ir probando. Podes descargarlo aquí y ver como se instala.

Yo lo probé y puedo asegurar que cumple con su función básica, que es navegar. Pude visualizar videos de YouTube y entrar a Gmail sin problemas, así que para mi, funciona de 10. Espero que con el tiempo agreguen algunas funciones más, sin influir demasiado en el consumo de recursos.

Mozilla y una nueva idea para la Web

Ya se que hoy no es el mejor día para andar dando anuncios, pero no nos importa. Ni a mi ni a la gente de Mozilla que acaba de anunciar un prototipo nuevo, una idea sobre el futuro de las aplicaciones web.

Como ya sabrán, el desarrollo de HTML5 trajo consigo cientos de nuevas implementaciones en cuanto a estándares Web, que sirvieron para adaptar la Web a los nuevos vaivenes de la modernidad. Y una de las cuestiones, cada vez más latentes, es hasta que punto un navegador se transforma en la herramienta esencial de todos los sistemas operativos.

Entonces, sería normal pensar que un navegador comience a utilizar todas las herramientas modernas (HTML5, CSS3, JavaScript, entre otras) para desarrollar aplicaciones que excedan las funciones del mismo y de sus extensiones y enriquezcan aún más la experiencia de los usuarios en la Web. Para eso, Google penso la Chrome App Store, donde los usuarios podrían adquirir (de forma gratuita o paga) «aplicaciones Web» que funcionen dentro del mismo. Pero Mozilla venía pensando una idea similar, pero obviamente basada en los estándares libres y la multioperatibilidad. Hoy mismo han presentado el primer bosquejo de como debería ser esta «tienda» y pueden verlo en el siguiente video:

La idea es muy interesante, y lo grandioso es que en teoría, funcionaría en todos los navegadores modernos, ya que estaría basada en estándares libres. Y si tienen ganas, pueden probar entrar aquí y ver un prototipo en acción.

Vía: Mozilla blog

Seabird, el celular opensource del futuro según Mozilla

Billy May es el encargado de crear este espectacular video sobre un futuro smartphone opensource. Dos proyectores que, valga la redundancia, proyectan un teclado en cualquier superficie, un mando bluethoot para navegar dentro del teléfono y un dock inalambrico para cargar el celular (imagínense lo que puede consumir un proyector) hacen de este concepto una idea muy interesante.

Hay que recordar que Mozilla NO está trabajando en ningún celular, sólo se trata de una idea creada por uno de sus colaboradores. ¡A mi me encanto!

Vía: Mozilla Labs