Pruébate la ropa con tu Webcam

No me canso de decir que los tiempos cambian y la tecnología se mete de lleno en todas nuestras actividades cotidianas, desde el simple hecho de comunicarnos con cualquier persona del globo, hasta ahora, probarnos la ropa con nuestra Webcam. Así es, tenemos una nueva y quizás prometedora forma de adquirir nuestra vestimenta en la Web.

Westfield es una empresa que vende ropa en Australia de un método muy particular: permite que nos probemos las prendas usando nuestra Webcam a modo de espejo. Y mediante una interfaz de gestos (¿Proyecto Natal, les suena?) podemos ir acomodándola a nuestra cuerpo, para tener una idea de cuán bien nos quedaría esa camisa.

Leer más

En un futuro los cristales reemplazarían a los discos rígidos

Los cristales son elementos de la naturaleza formados a grandes presiones, cuyos átomos se encuentran organizados de forma simétrica en redes elementales, que se repiten indefinidamente formando una estructura cristalina. Hay diferentes tipos de cristales que dependen de la estructura atómica y de los enlaces químicos que se hallan formado; uno de los cristales más conocidos y fáciles de hallar es el cuarzo.

Unos científicos de la Universidad de Florida están experimentando con un tipo de cristal que les permitiría almacenar muchísima más información que de los métodos tradicionales; hablan de la posibilidad de guardar más de un Exabyte, equivalente a mil millones de GB.

Estos cristales poseen propiedades físicas únicas, tienen una estructura especial a nivel nanométrico capaz guardar datos de forma natural, a diferencia de los chips tradicionales que necesitan interponer capas de material que se pueda interpretar como valores almacenados.

En teoría, con estos cristales se podrían fabricar dispositivos del tamaño de una tarjeta SD, pero con una capacidad de mil millones de GB. Pero bueno, deberemos esperar un buen rato ya que todavía estos exóticos materiales necesitan estar a 150º Celcius bajo cero para funcionar. ¡Será cuestión de esperar!

Vía: Usuario digital

Más información en: ABC.es

Robótica de enjambre, un nuevo concepto para futuras pantallas

Otra cosa que me fascina es la robótica cuando intenta recrear un mínimo de inteligencia e independencia de los seres humanos. Si bien estamos muy lejos (y ojalá nunca nos acerquemos) de crear robots inteligentes, lo que les voy a mostrar me sorprendió. Estamos ante un concepto bastante interesante llamado Curious Display, creado por Julia Tsao para el proyecto de tesis de su posgrado.

El proyecto consiste en el desarrollo de una pantalla móvil conformada por cientos de minis robots de media pulgada, que interactúan independientemente para moverse a través de cualquier superficie sólida. Estas pequeñas pantallas «inteligentes» tienen noción de su posición y de la de sus compañeros, lo cual los transforma en un enjambre capaz de cambiar de forma cuando la situación lo amerite. Pero lo mejor es que lo vean ustedes y saquen sus propias conclusiones.

Vía: Robot living