«Have I been pwned?» ¿Están seguras tus contraseñas?

Desgraciadamente Internet está plagado de amigos de lo ajeno a los que no les tiembla el pulso a la hora de interceptar los datos de millones de usuarios que desconocen hasta qué punto están expuestos a la hora de acceder a su información privada mediante empresas tan populares como Google, Yahoo! o Facebook.

Y es que precisamente estas compañías (entre otras muchas) recientemente han protagonizado uno de los robos de datos más escandalosos de la historia de Internet: un grupo de investigadores ha descubierto una base de datos con casi dos millones de credenciales que han sido capturadas mediante un malware extendido por todo el mundo bajo el sello de Botnet Pony. Dichas credenciales corresponden a algunos de los sitios web más famosos de la red: Twitter, Facebook, Google, Yahoo! y un largo etcétera.

Have I been pwned?

Dada la gran cantidad de usuarios que han sido expuestos a esta vulnerabilidad, existe un alto porcentaje de probabilidad de que alguno de los lectores de este artículo se encuentre en esta famosa lista de datos robados por todo Internet. Por suerte todos los que estén preocupados por sus datos privados pueden comprobar si se han visto envueltos en este robo de datos a través de la herramienta de Have I been pwned? desarrollada por Troy Hunt, un experto en seguridad informática.

Para comprobar la integridad de los datos de los sitios afectados por el malware lo único que hay que hacer es introducir el correo electrónico que se use en estos servicios (véase el correo electrónico asociado a Twitter, por ejemplo) y después hacer clic en el botón de «pwned?». Si la respuesta es Good news — no pwnage found! significa que todo está en orden, pero si se obtiene algún otro mensaje… ¡hay que cambiar a toda velocidad las contraseñas asociadas a ese correo!

Mide el nivel de seguridad de tu contraseña con Intel

Screenshot_91

 

Las contraseñas es lo único que separa tus datos personales, información bancaria, fotos privadas, conversaciones íntimas y otros datos de los ladrones, crackers o cualquier otra persona mal intencionada que desee joderte la vida.

Tener una buena contraseña es muy sencillo, solo basta con que tenga una longitud decente, más de 10 caracteres está bien, este compuesta de caracteres especiales como %, &, ¿, |, [], letras en mayúsculas o minúsculas y números, el problema surge cuando tu cerebro no tiene la capacidad de memorizar una contraseña así de complicada y recurres a programas que las guardan, es decir, regresando al problema original.

Si deseas medir que tan segura es tu contraseña actual o alguna que estés ideando Intel lanzó una analizar de contraseñas que te indica el tiempo que tardaría un cracker en descifrarla, el servicio se llama How Strong is Your Password, se te recomienda no introducir tu contraseña real sino variaciones, aunque el sistema funcione en el navegador siempre es importante recalcar la precaución de poner tus contraseñas en cualquier lugar.

How Strong is Your Password

La clave bancaria más común: 1234

Algunas personas se echan las manos a la cabeza cuando descubren que su cuenta del banco, su cuenta de correo o su cuenta de compras en Internet ha sido «hackeada» por algún experto informático que tras meses de seguimiento ha conseguido dar con la compleja y cifrada clave del usuario. Con la noticia que se ha conocido hoy, parece ser que estos hackers realmente lo tienen sencillo a la hora de robar los datos a los usuarios: la clave bancaria más común es el «1234».

Claves bancarias

Y es curioso porque precisamente las claves PIN ofrecen bastante seguridad si uno aprovecha las 10.000 combinaciones diferentes que permiten crear usando la imaginación; la cuestión reside en que a la gente le gusta ir a lo fácil, y después no es de extrañar que haya tantos robos de datos bancarios en Internet.

El listado de las claves más utilizadas en el banco ha sido realizado por DataGenetics, y si alguien está pensando ahora mismo que la segunda clave más utilizada del mundo no es así de evidente… lo cierto es que está equivocado. «1111» es el segundo PIN más empleado del planeta, seguido de cerca por el «0000», el «1212» -algo más original- y el «7777» -para los supersticiosos que creen en la magia del 7, probablemente-.

En resumen, esta noticia viene bien para recordar la importancia de no acomodarse nunca en lo que a seguridad en Internet se refiere. Además de usar claves más complejas, también viene bien cambiarlas varias veces al año para borrar el posible rastro que puedan estar identificando los amigos de lo ajeno con la intención de descifrar la contraseña.

Vía | ABC.es

DNS Angel: Configura automáticamente DNS seguros para bloquear contenidos inapropiados

Ya hemos comentado varios servicios de DNS públicos para navegar de forma segura en internet, como SafeIP, Spotflux, o incluso también hemos hecho una recopilación con los mejores servicios de DNS públicos existentes.

Ahora vengo a recomendarles una nueva herramienta llamada DNS Angel, que facilita el proceso aún más, porque nos permite cambiar de DNS de forma muy simple para proteger a la familia de contenidos inapropiados.

dns_angel

Como pueden ver en la captura de arriba, permite activar los DNS con un click de forma automática sin tener que andar tocando configuraciones del sistema. Con un click pueden activar DNS seguros, y también volver a los DNS por default que tenemos en nuestra conexión.

DNS Angel permite activar los siguientes DNS:

  • Norton Connect Safe.
  • Open DNS (Family).
  • MetaCert DNS.

Enlace: DNS Angel

Visto en GeeksRoom

Vigila tu casa desde tu móvil

Aplicaciones de videovigilancia para el hogar

En tiempos de crisis la delicuencia aumenta de forma preocupante, de modo que resulta indispensable proteger el hogar de todas las formas posibles para evitar que los amigos de lo ajeno puedan entrar a llevarse aquello que no les pertenece. Dado que las alarmas de las empresas de seguridad no dejan de ser más que simples aparatos chinos que funcionan a modo de placebo, lo cierto es que no es mala idea empezar a aprovechar el potencial de los smartphone para vigilar el hogar desde cualquier parte del mundo en la que haya una conexión a Internet.

Una de las aplicaciones más llamativas es Presence, la cual convierte un iPhone o un iPod en una cámara de videovigilancia que se puede visualizar desde cualquier teléfono con sistema operativo iOS. Muchas personas tienen por casa un iPod tirado en el fondo del estante, de manera que ya que está ahí sin utilizar al menos que haga una función útil para la familia.

iVideon es una aplicación aún más potente que está disponible tanto para Android como para iOS, y permite visualizar cualquier cámara de vigilancia que esté instalada y conectada al ordenador en casa para así poder controlar en todo momento lo que sucede en la vivienda desde el smartphone.

Como se puede apreciar, el tema de la videovigilancia en los smartphones es algo que ya está presente desde hace un tiempo, de manera que ya va siendo hora de empezar a reforzar la seguridad en casa de una forma muy sencilla y económica.

Vía | 20minutos.es

Descargar Presence | Aquí

Descargar iVideon | Aquí

Tu smartphone te está espiando [Infografía]

Con el avance de la tecnología hoy en día tenemos todo tipo de funciones incluídas en nuestros teléfonos moviles, pero uno nunca se imaginó que nuestro propio smartphone nos iba a vigilar.

Obviamente esa es una frase un poco fuerte y no hay que ser tan paranoico, pero en la siguiente infografía van a ver cosas muy interesantes que nos dan una idea de cómo alguien con un poco de maldad nos puede hacer mucho daño.

spying-smartphone

Visto en Make Use Of

Ciberacoso: Conócelo y evítalo [Infografía]

Hace como un mes Fernando publicó una infografía sobre el ciberacoso en inglés muy interesante, y en esta ocasión he encontrado una que está en español, así que seguramente va a llegar a una mayor cantidad de público que no domine el inglés.

La infografía fue creada por En TIC Confío, un sitio muy interesante para enseñar a los internautas a usar las TIC de manera segura, les recomiendo una visita.

Visto en Infografías.net

Generar contraseñas seguras sin la preocupación de tener que recordarlas gracias a PasswordLive

Uno de los principales problemas en las contraseñas que usa la gente es que normalmente usan combinaciones muy simples o palabras que son muy fáciles de adivinar. Pero por otro lado cuando usamos contraseñas muy difíciles es complicado acordárselas :P.

Ese problema se termina gracias a PasswordLive, que nos permite generar contraseñas seguras a partir de una palabra clave y sin la preocupación de tener que recordarla.

Su funcionamiento es muy curioso simple pero a la vez seguro, primero tenemos que elegir una palabra clave y especificar para qué servicio la vamos a usar. Luego se puede elegir la extensión de caracteres y si queremos que contenga mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales.

De lo demás se encarga todo la herramienta, ya que genera una contraseña segura partiendo de esa palabra clave.

Se pueden quedar tranquilos porque las contraseñas no son almacenadas en ningún lado, son generadas «al vuelo» gracias al algoritmo que posee, que al unir nuestra palabra clave y el nombre del servicio genera la contraseña.

Si en algún momento se olvidan la contrseña lo único que tienen que hacer es volver a PasswordLive y poner la palabra clave con el nombre del servicio y la contraseña generada será exactamente la misma.

Enlace: PasswordLive

Protege tu seguridad y datos en la web con Disconnect

Navegar tranquilo por la red ya no es tan fácil como antes, ahora más que nunca las empresas, redes sociales y por supuesto, spammers, anunciantes y otros rastreadores permanecen pendientes de toda tu actividad, recopilando a través de cookies tus preferencias personales y también datos de localización, historial y más para mostrarte y venderte publicidad más efectiva.

Para evitar este violación a tu privacidad existe Disconnect, una extensión para Google Chrome, Firefox y Safari que permanece atenta a estos rastreos mientras navegas, bloqueando cualquier intento de acceso a tus preferencias, manteniendo así tu navegación limpia y transparente ante las empresas.

En su última actualización incorporaron una nueva funcionalidad que protege tus sesiones en las redes sociales, este tipo de hack consiste en secuestrar tus sesiones válidas en las redes sociales para luego iniciar sesión con ellas.

Descargar Disconnect

5 extensiones de Firefox para navegar de forma segura

Firefox es uno de los navegadores más usados en el mundo, con una gran cantidad de desarrolladores que todos los días están creando más extensiones para ofrecernos más funcionalidades mientras navegamos.

Internet es prácticamente infinito, con millones de sitios donde puedes ver, leer, escuchar lo que quieras y sobretodo aprender más de todo lo que te guste, pero esto libertad tiene sus riesgos, hackers, crackers, pishing, tabnabbing, ladrones, spammers son las amenazas a las que estamos expuestos mientras navegamos.

Afortunadamente existen extensiones para nuestro navegador que nos ayudarán a protegernos de estas amenazas y navegar de forma segura por la web.

Close’n Forget

Está extensión agrega la funcionalidad de que Firefox olvide todo lo que se hizo mientras estuvo abierto una vez se haya cerrado, incluyendo el historial, datos de formularios, cookies y sesiones.

Better Privacy

Mientras navegamos por la internet muchos sitios escriben cookies en nuestro PC que guardan información personal acerca de nuestras preferencias, así como datos de acceso. Sitios como Facebook o Google las utilizan para mostrarnos anuncios personalizados, no es curiosidad cuando visitaste algún sitio web y luego toda la publicidad es acerca de ese sitio. Esta extensión te permite eliminar todas esas cookies o dejar aquellas que quieras mantener.

Adblock Plus

Esta es una de las extensiones más conocidas por los usuarios de Firefox, básicamente bloquea todo tipo de publicidades en los sitios web, especialmente los banner Flash.

BrowserProtect

Seguramente han instalado algún programa sencillo en el PC, aquellos de Next->Next y sin darse cuenta el buscador por defecto en sus navegadores ahora es otro, algo sinceramente molesto, para eso sirve esta extensión la cual vigila constantemente que nuestro navegador sea solo uno, deshabilitando cualquier cambio a nuestra preferencia.